Informes Técnicos Oficiales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes Técnicos Oficiales by Author "Campodónico, Silvana"
Now showing 1 - 20 of 31
Results Per Page
Sort Options
- ItemEficiencia de captura de la rastra, utilizada en evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Aubone, Aníbal; Campodónico, Silvana; García, Julio; Escolar, MarianaEntre los días 01 y 15 de junio de 2018 se desarrolló una campaña de investigación a bordo del BIP Víctor Angelescu (VA 06/2018) con el fin de estimar la eficiencia de captura de la rastra utilizada en evaluación de biomasa de vieira patagónica. Se realizaron 150 lances de pesca de 10´ de duración cada uno, y se muestrearon en total 110.560 ejemplares de vieira patagónica. Los lances se realizaron dentro de un área determinada en la UM B de 1.120 m de largo en Latitud por 100 m de ancho en Longitud. El objetivo fue lograr el decrecimiento de biomasa dentro del área para una posterior estimación de la eficiencia de captura. Para dicha estimación se utilizó un modelo no-lineal. Para el análisis se consideraron los individuos de alto de valva mayor o igual a 16 mm (totalmente retenibles) en 144 lances de pesca. El resultado es una estimación de eficiencia de captura sobre individuos de alto de valva mayor o igual a 16 mm, de 0,018725 (p50), 0,015368 (p5), 0,022057 (p95); y una eficiencia propia de captura de 0,676344 (p50), 0,555076 (p5) y 0,796683 (p95). Esto significa que aproximadamente por cada lance de pesca, el arte de pesca se espera que capture un 1,9% de la abundancia en número de individuos del área de prospección y un 67,6% de la abundancia en número de individuos que estuvo en trayecto de arrastre del arte de pesca. Recordar que el valor utilizado hasta el año 2017 de eficiencia propia de captura de la rastra es de 0,50 y fue fijado arbitrariamente. Desde el año 2013 y en reiteradas oportunidades, desde el Programa de Pesquerías de Moluscos Bentónicos se solicitó la realización de una campaña para la estimación de la eficiencia propia de captura. El uso de la eficiencia de captura propia estimada en esta campaña redundará en una mejor evaluación del recurso.
- ItemEstimación de biomasa de vieira patagónica para la Unidad de Manejo B. Disminución de la talla mínima de captura y sus posibles consecuencias. Nota CFP. Nº 3/2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaSe presenta en este informe un ejercicio de estimación de biomasa de vieira patagónica para la Unidad de Manejo B determinada a partir de una talla mínima de valva en 52 mm de Alto Total (AT). El objetivo del presente trabajo es responder al requerimiento realizado por el Consejo Federal Pesquero a través de su notaNº 3/2018, en la que se solicita la opinión técnica del INIDEP en relación al impacto biológico que tendría el cambio de la talla mínima comercial de vieira patagónica en la Unidad de Manejo (UM) B. Asimismo, se exponen las posibles consecuencias que esta medida tendría sobre el recurso, el cual en los últimos años ha registrado una muy notable disminución de las biomasas total y comercial en todas las UM. Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,5, la estimación de biomasa de vieira total para la UM B, correspondiente a la fecha de campaña, es de 244.478t (±65.911t), mientras que la correspondiente a vieira≥ 52mm Alto Total es de 189.680 t (± 55.690 t). De los46lances que cumplieron con las dos condiciones que habilitan a la pesca, 28 son los que definen las áreas, Bl, Bll y Blll hacia las cuales orientar las capturas. Considerando la proyección de las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2018 y según la opción de las alternativas que se implementaran respecto a las biomasas a extraer (a: 40% de la biomasa absoluta media ob: 40% del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se observa que tales biomasas ascienden a:Área a) 40% biomasa media b) 40% límite inferior biomasa mediaBi 8.119 3.156Bii 8.248 2.68Biii 12.598 5.79TOTAL 28.965 11.626Cabe aclarar que en el informe de evaluación de biomasa para la UM B (Campodónico et al., 2017) donde se considera una talla de captura de 55 mm AT de acuerdo a lo que la normativa vigente indica (Resolución CFP N° 4/2008), se obtuvo una biomasa extraíble de 684 toneladas de Vieira Entera Comercial para el año 2018. Dado que, al momento de sugerir una medida de manejo, deben considerarse también otros factores importantes como la tendencia decreciente de las biomasas en los últimos años y la gran incertidumbre de los reclutamientos, en el mencionado informe no se consideró conveniente habilitar a la pesca la Unidad de Manejo B durante el año 2018,marcando la necesidad de aplicar un manejo mucho más precautorio.Es necesario señalar que la UM B es una de las pocas Unidades de Manejodónde se han registrado áreas dereclutamientos en los últimos años,por lo que se considera de vital importancia resguardarla a fin de proteger la evolución en talla de los ejemplares no comerciales yasegurar su incorporación al stock pesquero en los próximos años. Disminuir la talla de captura atentaría contra la política precautoria en la que se ha basado la ordenación de esta pesquería desde sus inicios, poniendo en riesgo el uso sostenible del recurso a mediano y largo plazo
- ItemEstimaciones de la eficiencia de captura de la rastra usada en evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Aubone, Aníbal; Campodónico, Silvana; Escolar, Mariana; García, JulioEn este trabajo se estima la eficiencia de captura de la rastra empleada en evaluación de biomasa de vieira patagónica mediante los modelos de Leslie-Davis y Aubone, utilizando los datos de la campaña de investigación realizada en junio de 2018 (VA-06/2018). Las estimaciones se realizaron por el Método de Máxima Verosimilitud. Se completa con los resultados del modelo de Aubone bajo el enfoque bayesiano y consideraciones de incertidumbre. Los resultados obtenidos permiten reforzar los reportados por Aubone et al. en 2018, con un valor aproximado de eficiencia propia de captura media de 0,68. El valor histórico de dicha eficiencia fue fijado en forma precautoria en el año 2005 en 0,5, pero sin fundamento empírico. La investigación científica realizada en la campaña VA-06/2018, permite inferir que la eficiencia media de la rastra es mayor al valor antes mencionado. De continuar aplicando 0,5 es posible infligir daño al recurso, sobreestimando la biomasa poblacional y sobreestimando la captura máxima permisible, comprometiendo así la sostenibilidad biológica por sobre-explotación.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica área definida en acta cfp n° 18/2020. Recomendaciones para el año 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de longitudes de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el área que fuera definida por el Consejo Federal Pesquero (CFP) en sus actas 15 y 18/2020, se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada a bordo del Buque de Pesca “Miss Tide” entre los días 22 de octubre y 2 de noviembre de 2020. Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,676344, considerando las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2021 y según la opción de las alternativas que se implementen respecto a las biomasas a extraer (a: 40 % de la biomasa absoluta media o b: 40 % del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que la biomasa de vieira comercial en el área propuesta a habilitar asciende a 8.525 t en el caso de la alternativa “a” y7.850 t en el caso de la alternativa “b”. Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,5, considerando las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2021 y según la opción de las alternativas que se implementen respecto a las biomasas a extraer (a: 40 % de la biomasa absoluta media o b: 40 % del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que la biomasa de vieira comercial en el área propuesta a habilitar asciende a 11.533 t en el caso de la alternativa “a” y10.619 t en el caso de la alternativa “b”. En el plano temporal, se sugiere aplicar la medida considerando un lapso anual con fecha de inicio el 1º de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021, tal como se propusiera en el marco de la 12° Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Vieira Patagónica (Acta N° 12/2011). Durante la campaña de evaluación de biomasa llevada a cabo en octubre de 2020, se detectaron lances con presencia de ejemplares de edades 0+, 1+ y 2+ (ver Lomovasky et al., 2008). Se considera de vital importancia resguardar esas áreas a fin de asegurar la supervivencia de las cohortes mencionadas y proteger la evolución en longitudes de los ejemplares no comerciales.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica para el año 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Campodónico, Silvana; Escolar, Mariana; Hernández, Daniel R.Con el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada en laUnidad de Manejo (UM) B. La misma se realizó a bordo del Buque Pesquero “Atlantic Surf III” entre los días 24 de noviembrey 3 de diciembre de 2016. Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,5, la estimación de biomasa de vieira total correspondiente a la fecha de campaña, para la UM Bes de 276.125t (±78.530t), mientras que la correspondiente a vieira comercial (≥ 55 mm Alto Total) es de 204.155t (± 61.696t). Considerando la proyección de las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2017y según la opción de las alternativas que se implementaran respecto a las biomasas a extraer (a: 40% de la biomasa absoluta media ó b: 40% del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se observa que tales biomasas ascienden a 46.696t en el caso de la alternativa “a” ó 25.885t en el caso de la alternativa “b”.Del análisis de la distribución espacial del Índice Z (proporción de ejemplares de talla comercial respecto del total) se evidencia una gran cantidad de lances en los que el índice Zno supera el 50%, por lo que se sugiere el cierre a la pesca de cuatro áreas dentro de laUnidad de Manejo en estudiopor el lapso de 1 (un) año a partir del 1º de enero de 2017. Esta medida se fundamenta en que la UM B es una de las pocas Unidades de Manejodónde se han registrado amplias áreas de reclutamientos en los últimos años. Es por ello que se considera de vital importancia respetar las zonas de cierre a fin de proteger la evolución en talla de las mencionadas cohortes, así como también la normativa vigente en relación a la protección de ejemplares no comerciales
- ItemEvaluación de Biomasa de Vieira patagónica para el año 2017. Unidades de Manejo D y E(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Campodónico, Silvana; Escolar, Mariana; Hernández, Daniel R.Con el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada en las Unidades de Manejo (UM) D y E. La misma se realizó a bordo del Buque Pesquero “Miss Tide” entre los días 24 de octubre y 5 de noviembre de 2016. Se aplicó un coeficiente de eficiencia (e) de 0,5 para el arte de captura empleado (rastra). Del análisis de la distribución espacial del Índice Z (proporción de ejemplares de talla comercial respecto del total) se evidencia un predominio de lances en los que el índice Z no supera el 50% y/o que registran bajas densidades de vieira comercial. Por este motivo es que se sugiere el cierre a la pesca de toda la Unidad de Manejo D, en principio, por el lapso de 1 (un) año a partir del 1º de enero de 2017. Por otra parte, en los bancos de la UM E se registró una gran variabilidad en cuanto a densidades de vieira comercial y al Índice Z. Se localizaron conjuntos de lances que definen áreas en las que predominan ejemplares de talla comercial, cuantificado a partir del Índice Z, y densidades de viera comercial mayores a 10 t/km2. Considerando la proyección de las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2017 y según la opción de las alternativas que se implementarán respecto a las biomasas a extraer (a: 40% de la biomasa absoluta media ó b: 40% del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que las biomasas de vieira comercial en el área propuesta a habilitar en la UM E ascienden a 10.233 t en el caso de la alternativa “a” ó 5.650 t en el caso de la alternativa “b”. En el plano temporal, se sugiere aplicar la medida considerando un lapso anual con fecha de inicio el 1º de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017, tal como se propusiera en el marco de la 12° Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Vieira Patagónica (Acta N° 12/2011). El registro de escasos ejemplares de edad 0+, pone en evidencia el fracaso del reclutamiento masivo al fondo de la cohorte 2015-2016 en estas Unidades de Manejo. Esto plantea la necesidad de continuar implementando una política altamente precautoria respecto del manejo del recurso.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica unidad de manejo A. Recomendaciones para el año 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación de biomasa efectuada en la Unidad de Manejo A. La misma se realizó a bordo del BIP “Dr. Eduardo Holmberg” entre los días 20 de junio y 8 de julio de 2021. Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,56855, considerando las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2022 y según la opción de las alternativas que se implementen respecto a las biomasas a extraer (a: 40 % de la biomasa absoluta media o b: 40 % del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que la biomasa de vieira comercial en el área propuesta a habilitar asciende a 6.735 t en el caso de la alternativa “a” o 4.149 t en el caso de la alternativa “b”. En el plano temporal, se sugiere aplicar la medida considerando un lapso anual con fecha de inicio el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, tal como se propusiera en el marco de la 12° Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Vieira Patagónica (Acta N° 12/2011). A partir de los datos obtenidos en la campaña de evaluación, se observaron importantes biomasas de vieira patagónica, conformadas principalmente por ejemplares de tallas sub legal. Del análisis de la distribución espacial de la estructura poblacional por talla (Índice Z) en combinación con las densidades comerciales, se evidencia que son escasos los lances que habilitan a la pesca. Sin embargo, y en el marco de lo conversado en la reunión de la Comisión de Análisis y Seguimiento de la Pesquería de Vieira patagónica (Acta N°25/2020), se propone el cierre de las áreas con predominancia de ejemplares de talla sub legal, y la habilitación a la pesca del resto del polígono que define la UM A. Se considera de vital importancia resguardar las áreas de cierre propuestas en la UM A a fin de asegurar la supervivencia y proteger la evolución en longitud de los ejemplares no comerciales, posibilitando su incorporación al stock pesquero y reproductivo en los próximos años.
- ItemEvaluación de biomasa de Vieira patagonica unidad de manejo B. Recomendaciones para el año 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada en la Unidad de Manejo B. La misma se realizó a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Víctor Angelescu” entre los días 18 y 31 de agosto de 2018.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica unidades de manejo D y E. Recomendaciones para el año 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de longitudes de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada en las Unidades de Manejo (UM) D y E. La misma se realizó a bordo del Buque Pesquero “Atlantic Surf III” entre los días 27 de noviembre y 12 de diciembre de 2020. Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,56855, considerando las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2021 y según la opción de las alternativas que se implementen respecto a las biomasas a extraer (a: 40 % de la biomasa absoluta media o b: 40 % del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que las biomasas de vieira comercial en el área propuesta a habilitar ascienden a 18.415 t (UM D) y 21.916 t (UM E) en el caso de la alternativa “a” o12.949 t (UM D) y 12.176 t (UM E) en el caso de la alternativa “b”. Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,5, considerando las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2021 y según la opción de las alternativas que se implementen respecto a las biomasas a extraer (a: 40 % de la biomasa absoluta media o b: 40 % del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que las biomasas de vieira comercial en el área propuesta a habilitar ascienden a 20.947 t (UM D) y 24.926 t (UM E) en el caso de la alternativa “a” o14.730 t (UM D) y 13.848 t (UM E) en el caso de la alternativa “b”. En el plano temporal, se sugiere aplicar la medida considerando un lapso anual con fecha de inicio el 1º de enero de 2021hasta el 31 de diciembre de 2021, tal como se propusiera en el marco de la 12° Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Vieira Patagónica (Acta N° 12/2011). A partir de los datos obtenidos en la campaña ASIII UM D y E 2020, se observó la recuperación dela biomasa de comercial para ambas UM, aunque también se registraron numerosos lances con densidad nula, particularmente en la UM E. Asociado a esto, es que se observa una gran variabilidad. Es importante mencionar que los ejemplares menores a 40 mm de AT no superaron el 15 % del total de la población en ninguna de las dos UM analizadas.Este registro, sumado a los numerosos lances con densidades bajas y/o nulas de vieira, la disminución de la biomasa de tallas sub legales y la escasa presencia de ejemplares de edad 0+, plantean la necesidad de continuar implementando una política altamente precautoria respecto del manejo del recurso.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagonica unidades de manejo F y G. Recomendaciones para el año 2019.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada en las Unidades de Manejo F y G. La misma se realizó a bordo del Buque de Pesca “Atlantic Surf III” entre los días 8 y 20 de noviembre de 2018. Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,676344, considerando las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2019 y según la opción de las alternativas que se implementen respecto a las biomasas a extraer (a: 40% de la biomasa absoluta media ó b: 40% del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que las biomasas de vieira comercial en las áreas propuestas a habilitar ascienden a 9.890 t (UM F) y 1.188 t (UM G) en el caso de la alternativa “a” ó 6.387 t (UM F) y 514t (UM G) en el caso de la alternativa “b”. En el plano temporal, se sugiere aplicar la medida considerando un lapso anual con fecha de inicio el 1º de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019, tal como se propusiera en el marco de la 12° Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Vieira Patagónica (Acta N° 12/2011). El registro de escasos lances con presencia de ejemplares de edad 0+, pone en evidencia el fracaso del reclutamiento masivo al fondo de la cohorte 2017-2018 en estas Unidades de Manejo. Esto plantea la necesidad de implementar una política altamente precautoria respecto del manejo del recurso ya que de continuar esta situación se esperan reducciones en las biomasas de captura y una limitación de las áreas factibles de pesca.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagonica unidades de manejo F y G. Recomendaciones para el año 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en las Unidades de Manejo F y G, se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada a bordo del Buque de Pesca “Atlantic Surf III” entre los días 10 y 24 de octubre de 2019.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de Manejo A. Recomendaciones de captura(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas biológicamente aceptables (CBA) y describir la estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación de biomasa efectuada en la Unidad de Manejo A. La misma se realizó a bordo del BIP “Dr. Eduardo Holmberg” entre los días 18 de junio y 19 de julio de 2024 (EH 04/2024). Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,56855 y según la opción de las alternativas que se implementen respecto a las biomasas a extraer (a: 40 % de la biomasa absoluta media o b: 40 % del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que la biomasa de vieira comercial en el área propuesta a habilitar asciende a 47.448 t en el caso de la alternativa “a” o 33.541 t en el caso de la alternativa “b”. En el plano temporal, y considerando lo oportunamente conversado en el marco de la Comisión de Seguimiento de Vieira Patagónica, que se refleja en su Acta Nº 32/2024 y Acta CFP Nº 13/2024, se sugiere aplicar la medida considerando como fecha de inicio el 1º de octubre de 2024. Del análisis de la distribución espacial de la estructura poblacional por talla (Índice Z) en combinación con las densidades comerciales, se propone el cierre de cinco áreas con predominancia de ejemplares de talla no comercial, y la habilitación a la pesca del resto del polígono que define la UM A. Se considera de vital importancia resguardar las áreas de cierre propuestas en la UM A, a fin de asegurar la supervivencia y proteger la evolución en talla de los ejemplares no comerciales, posibilitando su incorporación al stock reproductivo y pesquero en los próximos años.
- ItemEvaluación de biomasa de Vieira patagónica. Unidad de manejo B. Recomendaciones para el año 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada en la Unidad de Manejo B. La misma se realizó a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Víctor Angelescu” entre los días 5 y 21 de agosto de 2019.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de Manejo B. Recomendaciones para el año 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de longitudes de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada en la Unidad de Manejo B. La misma se realizó a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Víctor Angelescu” entre los días 17 de agosto y 2 de septiembre de 2020.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de Manejo B. Recomendaciones para el año 2022.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) para el año 2022 y describir la estructura de longitudes de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la Campaña de Evaluación de Biomasa efectuada en la Unidad de Manejo B. La misma se realizó a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Víctor Angelescu” entre los días 21 de agosto y 13 de septiembre de 2021. En virtud de las biomasas observadas y de los fracasos de reclutamiento al fondo de las últimas dos temporadas reproductivas, se plantean escenarios posibles de capturas: asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,56855 y una longitud límite de captura de 55 mm AT, la estimación de biomasa de vieira comercial proyectada al 1° de enero de 2022 para el área factible de pesca es: a) 49.988 t (40% de la biomasa media), b) 36.181 (40% del límite inferior del intervalo de confianza del estimador de la biomasa). Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado de 0,56855 y una longitud límite de captura de 58 mm AT, la estimación de biomasa de vieira comercial proyectada al 1° de enero de 2022 para el área factible de pesca es: a) 24.187 t (40% de la biomasa media), b) 14.696 (40% del límite inferior del intervalo de confianza del estimador de la biomasa). Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado de 0,56855 y una longitud límite de captura de 59 mm AT, la estimación de biomasa de vieira comercial proyectada al 1° de enero de 2022 para el área factible de pesca es: a) 19.796 t (40% de la biomasa media), b) 11.442 (40% del límite inferior del intervalo de confianza del estimador de la biomasa). Cabe mencionar que, si bien se observa un leve aumento de la biomasa total y comercial, debido a la incorporación de las cohortes 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019, durante las campañas de evaluación de biomasa llevada a cabo en los últimos dos años no se registró la presencia de ejemplares de edad 0+, indicando que el reclutamiento al fondo de las cohortes 2019-2020 y 2020-2021 habría resultado fallido; esto se evidencia en la disminución de la biomasa de ejemplares menores. Se considera de vital importancia resguardar áreas de la UM B a fin de asegurar la supervivencia de las cohortes 2017-2018 y 2018-2019, favoreciendo la evolución en longitud de los ejemplares no comerciales y posibilitando su incorporación al stock pesquero y reproductivo en los próximos años.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de Manejo B. Recomendaciones para el año 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) para el año 2023 y describir la estructura de longitudes de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la Campaña de Evaluación de Biomasa efectuada en la Unidad de Manejo B. La misma se realizó a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Víctor Angelescu” entre los días 3 y 21 de diciembre de 2022. Considerando el coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,56855 y una talla límite de captura de 55 mm AT, la estimación de biomasa de vieira comercial proyectada al 1° de enero de 2023 para el área factible de pesca es: a) 51.571 t (40 % de la biomasa media), b) 36.853 (40 % del límite inferior del intervalo de confianza del estimador de la biomasa). Si bien los valores de biomasa comercial son similares a los del pasado año 2022, para el 2023 se observa una disminución de la biomasa total y comercial en el banco de la UM B, tal como se mencionara en informes previos (Campodónico y Escolar 2020, 2021). Esta situación, asociada a los reclutamientos al fondo pobres o fallidos de las cohortes 2019-2020 y 2020-2021, implicarían una disminución en los valores de biomasa potencialmente extraíbles en el corto y mediano plazo. Se registró la presencia de ejemplares de la cohorte 2021-2022. Se considera de vital importancia resguardar las áreas de cierre a la pesca propuestas en la UM B a fin de asegurar la supervivencia y evolución en longitud de los ejemplares no comerciales, posibilitando su incorporación al stock pesquero y reproductivo en los próximos años. Dado que el método de evaluación actual (Hernández et al. 2016) presenta el estado instantáneo del recurso al tiempo medio de la campaña y no contempla ningún tipo de dinámica poblacional, se sugiere considerar al análisis de riesgo presentado por Aubone et al. 2023.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de Manejo B. Recomendaciones para el año 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas biológicamente aceptables (CBA) para el año 2024 y describir la estructura de tallas de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la Campaña de Evaluación de Biomasa efectuada en la Unidad de Manejo B. La misma se realizó a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Víctor Angelescu” entre los días 15 de marzo y 2 de abril de 2024. En relación al año 2023, para el año 2024 se observó una disminución de la biomasa total y comercial en el banco de la UM B, tal como se mencionara en informes previos. Esta situación, asociada a los pobres o fallidos reclutamientos al fondo de las cohortes 2019-2020 y 2020-2021, implicarían una disminución en los valores de biomasa potencialmente extraíbles en el corto plazo. Se observó un ligero incremento de la biomasa de la fracción no comercial y se registró la presencia de ejemplares pertenecientes a la cohorte 2022-2023. Se considera de vital importancia resguardar las áreas de cierre a la pesca propuestas en la UM B a fin de asegurar la supervivencia y evolución en longitud de los ejemplares no comerciales, posibilitando su incorporación al stock pesquero y reproductivo en los próximos años. Considerando el coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,56855 y una talla límite de captura de 55 mm Alto Total de valva (AT), la estimación de biomasa de vieira comercial para el área factible de pesca (Hernández et al. 2016) es: a) 35.010 t (40 % de la biomasa media), b) 24.171 t (40 % del límite inferior del intervalo de confianza del estimador de la biomasa). Sin embargo, teniendo en cuenta la disminución de las biomasas y la estructura de tallas en la UM B, y considerando las alternativas con su riesgo asociado (ver Aubone et al. 2024), se sugiere, para lo que resta del corriente año, una Captura Biológicamente Aceptable no mayor a 19.000 t de vieira entera comercial (VEC).
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de Manejo B. Recomendaciones para el año 2025(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2025) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas biológicamente aceptables (CBA) para el año 2025 y de describir la estructura de tallas de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo B, se analizaron los datos obtenidos en la Campaña de Evaluación de Biomasa dirigida a la mencionada UM, concretada a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Víctor Angelescu” (VA 12/2024) entre los días 28 de noviembre y 15 de diciembre de 2024. Respecto al 2024, para el año 2025 se observó el aumento de la biomasa total y la disminución de la biomasa comercial del banco. Esta situación, asociada a los reclutamientos al fondo pobres o fallidos de las cohortes 2019-2020 y 2020-2021, implican una disminución en los valores de biomasa potencialmente extraíbles. Se registró un ligero incremento de la biomasa de la fracción no comercial, producto del crecimiento en talla de los ejemplares que la componen. Se considera de vital importancia resguardar las áreas de cierre a la pesca propuestas en la UM B a fin de asegurar la supervivencia de los ejemplares no comerciales, favoreciendo su evolución en talla y posibilitando su incorporación al stock pesquero y reproductivo en los próximos años. Considerando el coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,56855 y una talla límite de captura de 55 mm AT, la estimación de biomasa de vieira comercial para el área factible de pesca (Hernández et al. 2016) es: a) 17.713 t (40 % de la biomasa media) y b) 11.850 (40 % del límite inferior del intervalo de confianza del estimador de la biomasa). Teniendo en cuenta la disminución de las biomasas y la estructura de tallas observada en la última campaña de evaluación, se sugiere, para el año 2025, una Captura Biológicamente Aceptable de 11.850 t VEC (opción b).
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de manejo C. Recomendaciones para el año 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo C, se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada a bordo del Buque de Pesca “Miss Tide” entre los días 14 y 26 de noviembre de 2019.
- ItemEvaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de Manejo C. Recomendaciones para el año 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Campodónico, Silvana; Escolar, MarianaCon el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) para el año 2023 y describir la estructura de longitudes de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la Campaña de Evaluación de Biomasa efectuada en la Unidad de Manejo C. La misma se realizó a bordo del buque pesquero “Erin Bruce” entre los días 17 y 31 de marzo de 2023. Considerando un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,56855 y una talla límite de captura de 55 mm AT, la estimación de biomasa de vieira comercial para 2023 en el área factible de pesca es: a) 22.865 t (40 % de la biomasa media) y b) 18.727 t (40 % del límite inferior del intervalo de confianza del estimador de la biomasa). Se observa el ingreso al stock pescable de los ejemplares de edades 0+ y 1+ detectados durante la última campaña de investigación realizada a la UM C en el año 2019. Se destaca la presencia de ejemplares no comerciales próximos a incorporarse al stock pescable. Se considera de vital importancia resguardar las áreas de cierre a la pesca propuestas en la UM C para el año 2023, a fin de favorecer la evolución en longitud de los ejemplares no comerciales, posibilitando su incorporación al stock pesquero en los próximos años.