Browsing by Author "Betti, Paola"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemClaves longitud-edad de la merluza común del efectivo norte observado en 2023 y su comparación con claves recientes(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Betti, Paola; Santos, Betina A.Debido a que el número de submuestras de merluza obtenidas de la flota fresquera que operó al norte del 41ºS en 2023 resultó muy bajo, se analizaron otras opciones para emplear claves longitud-edad para la determinación de la captura por edad de ese año. Se estudiaron otras tres claves con el fin de determinar cuál de estas sería más apropiada: 1) clave obtenida a partir de los datos de observadores de 2022; 2) clave formada por la suma de los datos de las claves de observadores de 2022 y los obtenidos en la campaña global de 2022; y 3) clave formada por la suma de las claves obtenidas a partir de las submuestras de los buques observados en 2016, 2017, 2019 y 2022. Se compararon las longitudes y los pesos medios, y los números de individuos por edad obtenidos en los tres casos. Si bien las diferencias fueron muy pequeñas, se decidió usar la opción 2 ya que la misma consta de una adecuada cantidad de datos, una buena cobertura mensual y además son datos que se encuentran más cercanos temporalmente a los del 2023.
- ItemDistribución y abundancia de larvas de peces en el Frente Patagónico del Talud(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Ehrlich, Martín D.; Acha, E. Marcelo; Betti, Paola; Do Souto, Marina; Cadaveira, Mariana L.; Machinandiarena, LauraDentro de la iniciativa Pampa Azul se incluye el área geográfica prioritaria denominada Agujero Azul, que está caracterizada por la presencia del Frente de Talud que separa aguas de plataforma de aquellas de la Corriente de Malvinas. En la campaña realizada en la primavera austral de 2017, se estudió la distribución y abundancia del ictioplancton colectado en 48 estaciones ordenadas en tres transectas perpendiculares a las isobatas. Se obtuvieron 2.700 larvas pertenecientes a 10 órdenes y 16 familias. El muestreo abarcó el borde de plataforma, talud y aguas oceánicas hasta los 3.160 m de profundidad. Se encontraron, en el borde de la plataforma, escasas larvas de cabrilla Sebastes oculatus, nototenia Patagonothoten ramsayi y merluza de cola Macruronus magellanicus. En el talud se observaron larvas de mictófidos y granaderos mientras que en el área oceánica predominaron larvas de peces mesopelágicos de diferentes familias. Este estudio es el primero en lograr obtener un cuadro detallado de la composición ictioplanctónica en el ecosistema del Frente Patagónico del Talud.
- ItemRevisión de los estudios de los anillos de crecimiento en los primeros años de vida de la merluza (Merluccius hubbsi) para la asignación de edades del efectivo norte(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Santos, Betina A.; Betti, PaolaVarios trabajos se han realizado sobre el crecimiento de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo norte, especialmente en el primer año de vida, donde se identificaron distintos anillos de crecimiento que se han relacionado con la ontogenia o con las estaciones del año. En base a tales estudios previos se incorpora nueva información sobre las medidas de los anillos de crecimiento en otolitos de ejemplares de tamaños similares, capturados en otoño, invierno y primavera. Se presentan datos promedio de dichas medidas, como elementos prácticos para la asignación de edades, con las imágenes correspondientes como guías.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA II-2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; Fernández Acuña, Jorge M.; Epherra, Lucía; Allega, Lucrecia; Ruiz, Guillermina; Hozbor, M. Constanza; Do Souto, Marina; Leonarduzzi, Ezequiel; Torres Alberto, María Luz; Gorriti, Bárbara; Betti, Paola; Albornoz, Macarena; Domínguez, Héctor; Acevedo, C. DanielSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 2 del año 2024, y número 166 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del Motovelero BERNARDO HOUSSAY el día 8 de febrero de 2024. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles verticales de diferentes propiedades de la columna de agua: penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y oxígeno disuelto. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, bacterias degradadoras de hidrocarburos y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.