Resumen:
Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería del calamar argentino desde el 7 de enero hasta el 29 de abril (semana 17), con un análisis pormenorizado de la situación al norte de los 44°S, desde la apertura del área el 1 de abril. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura se determinó a partir del muestreo biológico efectuado por asistentes de investigación pesquera.
Se analizó la información contenida en los partes de pesca semanales de 72 barcos poteros que están desarrollando o han finalizado 222 mareas y suman un total de 4.572 días de pesca y 102.959 t de captura (23 t/día). El 74% de las capturas se registraron al sur de los 44°S en enero-marzo (76.220 t; 72 buques; 21 t/día). En tanto que al norte de los 44°S, a partir del 1 de abril, 57 buques capturaron 26.740 t (28 t/día), operando sobre la plataforma externa entre 39-44°S. La flota arrastrera reportó la captura de 8.694 t; el 79% al sur de 44°S (6.840 t). Se estimó que en el área adyacente a la ZEE, al sur de los 44°S, operaron al comienzo de la semana 16, hasta 125 buques poteros, pero el número fue disminuyendo con el avance de la semana hasta llegar a 30 hacia el final. Al norte de los 44°S se observó la situación opuesta, se estimó la presencia de 64 barcos al comienzo de la semana y de 85 buques al final. El número de buques extranjeros operando dentro de la ZEE se estimó en 102 para la misma semana.
Para analizar la situación al norte los 44°S, se procesó la información de cinco mareas con asistentes de investigación pesquera a bordo, quienes tomaron 64 muestras que representaron un total de 9.638 ejemplares muestreados. Los resultados muestran que los calamares pescados tenían tamaños entre 18 y 30 cm LM (LMmedio = 228 mm; PTmedio = 246 g) y estaban mayoritariamente inmaduros-en madurez incipiente, por lo cual pueden identificarse como correspondientes al stock Bonaerense-norpatagónico. Las tres primeras semanas de pesca mostraron muy buenos rendimientos promedio (31-27 t/día), en tanto que el valor desciende a 21 t/día en la cuarta semana (17), pero este no es un dato definitivo porque no se recibió el total de la información al momento de la confección de este informe.