Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Boccanfuso, Juan R."

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Características de la red de cerco "tipo lámpara" y algunos comentarios sobre la flota que la utiliza en la pesca de caballa.
    (Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 1993) Izzo, Alfonso; Boccanfuso, Juan R.
    The composition of the fleet is analyzed. The boats range 50-200 HP of engine and have 9-16 m in length overall. Most of the boats have been improving their equipment (echosounders, new engines) since 1980. An inverse relationship was found between sea surface temperature and CPUE as measured by mackerel catch permit time spent on fishing gounds. Yields are negligible over 20°C with a optimum of 20°C.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de la temperatura de cultivo en la proporción de sexo en el lenguado (Paralichthys orbignyanus)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Mechaly, Alejandro S.; Bianca, Federico A.; Boccanfuso, Juan R.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Experiencia de cultivo de larvas de merluza (Merluccius hubbsi)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Radonic, Mariela; Suárez, Julieta; Vega, Adrián G.; Desiderio, Julián A.; López, Andrea V.; Boccanfuso, Juan R.; Martínez, Pablo J.; Spinedi, Mariano
    El día 7/02/2013 arribó a Mar del Plata el BIP Dr. Eduardo Holmberg proveniente de la campaña de investigación EH-01-13, durante la cual se capturaron individuos adultos de merluza en puesta, los cuales fueron sometidos a stripping y fecundación artificial de los ovocitos liberados el dia 2/02. Las condiciones de incubación de los huevos en las instalaciones del INIDEP fueron de 11,8ºC, pH de 8,03 y salinidad de 34 unidades, registrándose el día 9 de febrero la eclosión de las larvas con tasas de eclosión de 2,9% y 6,7%. Las mismas fueron bajas en comparación con la experiencia del año 2012, cuando se registró una tasa de eclosión de 37,8%. El día 10/02 se sembraron 333 larvas en tanques circulares de fibra de vidrio de 400 litros (por duplicado), en sistema de “agua verde”, mientras que al 3er día se agregaron rotíferos. A partir del día 12/02 no se observaron larvas en los tanques, asumiendo la total mortandad de las mismas por razones desconocidas, no encontrándose siquiera restos de larvas muertas al sifonear el fondo de los tanques. Los parámetros de cultivo fueron normales y según el protocolo establecido. La calidad de los huevos de merluza al llegar al INIDEP no eran las óptimas: el agua de incubación presentaba feo olor, además de observarse presencia de impurezas en el corion de los huevos. Se sugiere para las próximas experiencias de fecundación artificial de huevos de merluza M. hubbsi, que los huevos sean traídos al INIDEP en un lapso no mayor a 2-3 días posteriores a la fecundación, para que las condiciones del agua durante la incubación a bordo no se deteriore rápidamente, ante la falta de recambio continuo de la misma. La calidad del agua de incubación es fundamental para lograr la viabilidad futura de los huevos y las larvas hasta la llegada a las instalaciones del INIDEP.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Langostino patagónico (Pleoticus muelleri)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) de la Garza, Juan; Fernández, Mónica; Ravalli, Cecilia; Segura, Valeria; Boccanfuso, Juan R.; Bertelo, Carlos A.; Cucchi Colleoni, Á. Daniel; Izzo, Alfonso; Quiroga, Pedro; Cadaveira, Gustavo A.; Gaitán, Esteban N.; Arroyo, Claudio D.; Veccia, Martín H.
    Se realizaron 122 estaciones generales entre las latitudes 43º 20`S y 47º 00`S y de la longitud 064º 40`W hasta la costa, y una estación general en la latitud 38º 29` S y la longitud 057º 42` W (Estación permanente de estudios ambientales). Las actividades realizadas incluyeron 109 lances de relevamiento de langostino con una red tipo tangonera comercial, 78 estaciones oceanográficas, 32 lances con red bongo, 34 estaciones de muestreador Phieger y 11 estaciones de producción primariaSE ADJUNTA LA INFORMACION DETALLADA DE CADA LANCE, MUESTRAS DE LANGOSTINO Y MERLUZA REALIZADAS. INFORME DE OCEANOGRAFÍA, Y LAS BASES DE DATOS DE PUENTE Y MUESTREOS
  • No Thumbnail Available
    Item
    Procedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - Mayo - Año 2013
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.; Bruno, Ignacio M.; García Penoni, Manuel; Sinconegui, Julio R.; Simonazzi, Juan Pablo; Bertelo, Carlos A.; Boccanfuso, Juan R.
    Se informa sobre la estructura de tallas y procedencia de los desembarques, efectuados en el puerto de Necochea, de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de mayo de 2013. Las especies adquiridas fueron las siguientes:- Pesquerías de Peces Demersales Costeras: pescadilla común (Cynoscion guatucupa), corvina rubia (Micropogonias furnieri), pez palo (Percophis brasiliensis), salmón de mar (Pseudopercis semifasciata) y mero (Acanthistius patachonicus).- Pesquerías Condrictios: gatuzo (Mustelus schmitii), cazón (Galeorhinus galeus), pez ángel (Squatina guggenheim y Squatina argentina) y rayas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback