Browsing by Author "Bremec, Claudia S."
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemBosques Animales Marinos en el Atlántico Sudoccidental: el Banco Burdwood, 54°S(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Schejter, Laura; Genzano, Gabriel N.; Gaitán, Esteban N.; Pérez, Carlos D.; Bremec, Claudia S.En este informe se presenta información empírica para la caracterización de las comunidades bentónicas en áreas de más de 200 metros de profundidad en el talud del Banco Burdwood y regiones aledañas. La información procede de campañas de investigación realizadas a bordo del BO "Puerto Deseado" en los años 2016 y 2017. Los resultados del presente estudio muestran que los sitios comprendidos en el talud del AMP Namuncurá, Banco Burdwood, y algunos otros comprendidos entre Isla de los Estados y el Banco Burdwood, presentan altas biomasas de invertebrados en general, y de organismos considerados indicadores de Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV) en particular (principalmente de los Phyla Cnidaria, Porifera, Bryozoa, y otros grupos menores como Asicidacea, Euryalida, etc.). Mayormente, estas comunidades bentónicas están caracterizadas por la presencia de grandes biomasas de corales de aguas frías (generalmente Octocorales), que debido a su morfología (similar a la de árboles o arbustos) crean una estructura tridimensional que facilita el establecimiento y refugio de gran cantidad de organismos, generando lo que se conoce como "bosques animales"
- ItemFauna bentónica asociada a recursos demersales en el Área del Tratado del Río de la Plata. Resultados de la Campaña de Evaluación EH-06/12(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Gaitán, Esteban N.; Bremec, Claudia S.Este informe se enmarca en el Programa Pesquería de Merluza y Fauna Acompañante del INIDEP. El objetivo del trabajo es analizar la composición de la fauna de invertebrados que forma parte de la captura incidental en áreas de evaluación de los recursos pesqueros demersales a partir de muestras colectadas durante la campaña EH-06/12, desarrollada del 6 de noviembre al 2 de diciembre entre 34 °S y 41 °S. Se presentan resultados referidos a la riqueza de especies de invertebrados bentónicos colectados y la presencia relativa de cada taxón en el área estudiada
- ItemGuía técnica para la identificación de invertebrados epibentónicos asociados a los bancos de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el Mar Argentino(Mar del Plata : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP, 2003) Bremec, Claudia S.; Marecos, Ángel C.; Schejter, Laura; Lasta, Mario L.Technical guide to identify epibenthic invertebrates associated to Patagonian scallop (Zygochlamys patagonica) beds in the Argentine Sea, SW Atlantic. A catalogue of the invertebrate species that conform the by-catch of the Patagonian scallop fishery is presented and a descriptive technical note with basic information on the organisms considered is included.
- ItemLos corales de piedra (Cnidaria: scleractinia) en el Área Marina Protegida Namuncurá/Banco Burdwood y alrededores(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Schejter, Laura; Bremec, Claudia S.Diez especies de corales verdaderos fueron registrados en un total de 19 sitios (sobre un total de 48 estaciones muestreadas) en la región del Banco Burdwood, que abarcó tanto el Área Marina Protegida (AMP), como su talud y alrededores, durante las campañas del buque oceanográfico Puerto Deseado de 2016 y 2017. Se destaca el hecho de que estos organismos sólo fueron registrados en 3 sitios dentro del AMP, mientras que la mayoría de los registros ocurrieron por fuera del AMP, y en general, a profundidades mayores de 200 metros, en los taludes del banco. Para la mayoría de estas especies, estos datos representan los únicos disponibles en un período de 50 años (o más) y constituyen también actualizaciones para rangos latitudinales o batimétricos.; Se registró la presencia de especies asociadas con los corales (epibiontes). Asimismo, muchos esqueletos muertos de coral han sido empleados como sustrato de asentamiento de organismos tales como octocorales, corales estilastéridos y bryozoos.; Los datos presentados respaldan la propuesta de conservación del talud del Banco Burdwood, en el cual;se encuentran más de la mitad de las especies de corales de piedra registrados en aguas argentinas.
- ItemLos corales escleractínidos recolectados por el BO ARA "Puerto Deseado" en las Campañas Antárticas de Verano entre el 2012 y el 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Schejter, Laura; Bremec, Claudia S.; Cairns, StephenEn este informe se presenta un listado de las especies de corales escleractínidos registradas en las campañas antárticas a bordo del BO ARA "Puerto Desaedo" entre los años 2012 y 2014. De las 47 estaciones en las que se llevó a cabo un muestreo empleando un arte de arrastre de fondo, sólo en 19 (localizadas en la Península Antártica y en las Islas Shetland y Orcadas del Sur) se recolectaron corales escleractínidos. Las especies identificadas fueron las siguientes: Flabellum impensum, F. flexuosum, F. areum, Caryophyllia antarctica, Paraconotrochus antarcticus y Javania antarctica. La especie F. areum fue registrada por primera vez en aguas antárticas, y su límite batimétrico fue actualizado hasta 218 metros a partir de los presentes hallazgos
- ItemPrimer registro del coral Flabellum (Flabellum) impensum en Tierra del Fuego, Argentina(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Schejter, Laura; Bremec, Claudia S.En este informe se comunica el hallazgo del coral escleractínido Flabellum impensum en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Esta especie había sido registrada únicamente para aguas antárticas. El hallazgo se basa en el estudio de 9 ejemplares recolectados durante una campaña a bordo del buque oceanográfico ARA "Puerto Deseado" durante el año 2014
- ItemRiqueza específica en los bancos comerciales de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) a lo largo del frente de talud. Período 2012(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Schejter, Laura; Escolar, Mariana; Marecos, Ángel C.; Bremec, Claudia S.Este informe tiene por objetivo presentar los resultados sobre riqueza específica y composición de fauna acompañante de la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) a lo largo del frente de talud, a partir de datos obtenidos durante las 3 campañas de evaluación del recurso desarrolladas entre los meses de septiembre y noviembre del 2012. Las muestras fueron recolectadas a bordo de los buques pesqueros “Atlantic Surf I” (septiembre de 2012), “Erin Bruce” (septiembre de 2012) y “Atlantic Surf III” (octubre/noviembre de 2012) en las Unidades de manejo B, D, E, F y G, de acuerdo a la nueva nomenclatura propuesta por Campodónico y Lasta (2012) a partir de la cual se las reglamenta a través de la Resolución del CFP Nº 15 de agosto de 2012. El número total de taxones registrados (excluyendo epibiontes) fue de 73, considerando a los poriferos como 1 solo taxón. En términos generales, el número de taxones registrado por estación (rango) en cada una de las Unidades de Manejo fue similar al registrado en el 2011. No se registraron reclutas de vieira sobre los hidrozoos estudiados en las muestras