Browsing by Author "Brun, Anahí"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización del ensamble de peces costeros y su relación con el régimen oceanográfico en el litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense (36° – 37° S)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Brun, Anahí; Elisio, Mariano; Piola, Alberto R.; Ruarte, Claudio; Alemany, DanielaEl litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense es una región de gran complejidad oceanográfica caracterizada por una elevada productividad. Esta área alberga numerosas especies de peces óseos y cartilaginosos de importancia ecológica y comercial. El objetivo del trabajo fue caracterizar el ensamble de peces costeros y evaluar su relación con el régimen oceanográfico en el litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense entre los 36º - 37º S. Se analizaron 63 estaciones de muestreo en las que se efectuaron lances de pesca (red de arrastre de fondo, método a la pareja) y perfiles oceanográficos (temperatura, salinidad y profundidad) durante distintos periodos del año entre 2016-2017. En cada lance se registró: coordenadas geográficas, distancia recorrida, tiempo de arrastre y abertura horizontal de la red. La captura fue separada por especie y pesada, y posteriormente se estimó la densidad, riqueza y diversidad de peces. Para abordar el objetivo se efectuaron tanto análisis multivariados (MDS, SIMPER, PERMANOVA), como modelos lineales generalizados (GLMs). Se registró un total de 43 especies de peces, ocho de ellas responsables de las diferencias estacionales entre los ensambles. Se observó una tendencia decreciente en la densidad total, riqueza y diversidad del ensamble entre el periodo cálido y frío. Tanto la riqueza como la densidad total de peces incrementaron significativamente con el aumento de la temperatura y con la disminución de la profundidad. La variación de la salinidad explicó positivamente la riqueza, pero no mostró una relación con la densidad total. Los resultados obtenidos evidenciaron un condicionamiento de la variabilidad ambiental sobre la densidad total y la estructura del ensamble de peces en el área evaluada. De esta manera, este trabajo proporciona una línea de base científica que permitirá mejorar las estrategias de gobernanza y gestión para el manejo sustentable del litoral norte de este ecosistema, en términos de actividad pesquera y de conservación en la región.
- ItemEl litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense como área de cría de juveniles de peces costeros(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Brun, Anahí; Ruarte, Claudio; Alemany, DanielaLos ecosistemas estuarinos y costeros son sistemas dinámicos del océano y económicamente importantes dada su alta producción biológica. Su importancia radica en la función como áreas de alimentación, desove y/o cría de estadios tempranos de peces e invertebrados. En este contexto, se evaluó el rol de las primeras tres millas del litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense entre los 36º - 37º S como área de cría de peces costeros. A partir del análisis de seis campañas de investigación pesquera durante el período 2016-2017 se analizó la distribución espacial y proporción de juveniles y adultos de las especies de peces de las familias Sciaenidae (Micropogonias furnieri, Cynoscion guatucupa, Macrodon atricauda), Phycidae (Urophycis brasiliensis) y Carangidae (Parona signata) y se describieron las variables oceanográficas. Se analizaron 97 estaciones de muestreo en las que se efectuaron lances de pesca (red de arrastre de fondo, método a la pareja) y perfiles oceanográficos (temperatura, salinidad y profundidad) durante distintos meses del período de estudio. Se registró un alto porcentaje de juveniles de las familias estudiadas durante todos los meses analizados, los cuales se concentraron, en su mayoría, en proximidad a la costa. La comparación de los rangos de temperatura y salinidad de fondo entre los que se distribuyeron los juveniles y adultos de las especies costeras mostró que, en general, los primeros se encuentran un rango térmico-salino más amplio. Los resultados obtenidos evidenciaron el rol del litoral norte como área de cría de juveniles de diversas especies de peces costeros. Este trabajo proporciona una línea de base científica que permitirá comprender el funcionamiento de los ecosistemas costeros, de manera de contribuir a la conservación y el manejo de los recursos pesqueros en la región.
- ItemLa ictiofauna de las 12 millas del Ecosistema Costero Bonaerense: evolución de las abundancias de las especies comerciales. Período 1981-2012(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Brun, Anahí; Ruarte, Claudio; Alemany, DanielaEl litoral del Ecosistema Costero Bonaerense es una región de gran complejidad oceanográfica caracterizada por una elevada productividad. Esta área alberga numerosas especies de peces óseos y cartilaginosos de importancia comercial y para la conservación. El objetivo del trabajo fue caracterizar la ictiofauna de las primeras 12 millas del litoral del Ecosistema Costero Bonaerense entre los 36º - 40º S. Para ello, se analizaron 92 lances de pesca correspondientes a diversas campañas de investigación realizadas en el período 1981-2012. Además, se estudió la distribución espacial de la densidad de las especies de interés comercial más abundantes en el área como la corvina Micropogonias furnieri, la pescadilla Cynoscion guatucupa, la raya marmolada Sympterygia bonapartii y el gatuzo Mustelus schmitti, tanto del sector norte como del sur del área de estudio. Allí, se registraron 63 especies de peces costeros, siendo las familias Sciaenidae y Arhynchobatidae las de mayor abundancia en el período analizado. Las densidades más elevadas de peces se registraron, en su mayoría, en proximidad de la Bahía Samborombón, en el área norte de la Provincia de Buenos Aires. En el área sur, o El Rincón, en términos generales, las densidades fueron menores que en el área norte. Este trabajo proporciona información de base que permitirá comprender el funcionamiento de los ecosistemas costeros, de manera de contribuir a la conservación y el manejo de los recursos pesqueros en la región.