Browsing by Author "Chávez, Leandro N."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemObservaciones del Petrel de anteojos (Procellaria conspicillata) asociado a la pesquería de Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Plataforma Continental Argentina(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Chávez, Leandro N.; Coppa, Juan José; Tamini, Leandro L.; Blanco, GabrielEn el presente informe se brindan nuevos registros del Petrel de Anteojos Procellaria conspicillata asociado a un buque pesquero que pesca Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Plataforma Continental Argentina. El Petrel de anteojos es una especie rara en nuestro mar al igual que otras especies de Procellariformes, sin embarco no es la primera vez que se registra la asociación de P. conspicillatta con buques que pescan vieira en Argentina. Probablemente las observaciones frecuentes en esta pesquería estén relacionadas con las preferencias tróficas de P. conspicillata dado que el descarte está constituido no solamente por peces pequeños sino también por invertebrados bentónicos como crustáceos y decápodos que constituyen ítems presa de la dieta del petrel de anteojos.
- ItemUso de medidas de mitigación para reducir la captura incidental de aves marinas en el marco del proceso de re-certificación de la pesquería de merluza de cola (Macruronus magellanicus). Año 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Chávez, Leandro N.; Flaminio, José Luis; Blanco, Gabriel; Dellacasa, Rubén F.; Tamini, Leandro L.
- ItemUso de medidas de mitigación para reducir la captura incidental de aves marinas en el marco del proceso de recertificación de la merluza de cola. Año 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Chávez, Leandro N.; Flaminio, José Luis; Blanco, Gabriel; Dellacasa, Rubén F.; Tamini, Leandro L.Se analizan los resultados de 16 mareas en donde embarcaron observadores con el fin de monitorear el uso de medidas de mitigación para reducir la captura incidental de aves marinas en los buques que poseen certificación de la Merluza de Cola. Los resultados muestran que sólo uno de los cuatro buques usó líneas espantapájaros para cable de arrastre en un 89% de los lances totales, mientras que los otros buques la utilizaron en menos del 15% de los lances totales. Con respecto al cable de sonda, el mismo buque que utilizó la medida de mitigación en mayor proporción de lances, también utilizó la línea espantapájaros para este cable en un 80% de los lances totales mientras que aquellos buques que operaron con cable de sonda no llegaron a cubrir el 1% de los lances totales. Se presenta aquí un detalle de las mareas observadas y las acciones y recomendaciones por los instructores del Albatross Task Force de Aves Argentinas.