Browsing by Author "De León, Carolina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemInteracciones entre mamíferos marinos y la pesquería de centolla (Lithodes santolla) en el Área Central, durante las temporadas 2020-21 y 2021-22(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Mandiola, Agustina; Mauna, A. Cecilia; Lértora, Pablo; Firpo, Carla A.; Mango, Valeria G.; Munuce, Francisco; De León, Carolina; Arenas, Micaela B.; Rodríguez, Diego H.Las interacciones operacionales entre mamíferos marinos y pesquerías se registran en todos los mares del mundo y en una gran cantidad de diferentes artes de pesca. En la pesquería de centolla en Argentina las primeras interacciones con mamíferos marinas fueron registradas en la temporada 2007-2008, para luego observarse un aumento sostenido desde la temporada 2012-2013. Las interacciones involucran enredos en la línea madre o línea de boyas con cetáceos y ahogamiento en trampas por parte de los pinnípedos. El presente informe tiene por objetivo caracterizar y cuantificar las interacciones entre mamíferos marinos y la pesquería de centolla (Lithodes santolla) ocurridas en el Área Central (43°30´-48°LS) durante las temporadas 2020-2021 y 2021-2022; evaluando la efectividad en la implementación del nuevo protocolo de registros de interacciones y avistajes implementado desde el año 2020, y describiendo las medidas de mitigación utilizadas por los buques durante ambas temporadas. Se trabajó con la base de datos del PAIP del INIDEP para los buques congeladores y fresqueros de la pesquería de centollas, para aquellos buques en los cuales no se contaba con observadores a bordo se consultaron partes de pesca e informes de inspectores. Se analizaron un total de 1.609 lances correspondientes a la temporada 2020-2021 y un total de 1.700 lances correspondientes a la temporada 2021-2022 monitoreados por el PAIP. Cada buque de pesca utilizó dos líneas de flotabilidad negativa. Entre ambas temporadas de pesca se registraron un total de 35 interacciones, 10 durante la temporada 2020-21 y 25 durante la temporada 2021-22. El número de interacciones registradas en esta última temporada fue 2,5 veces superior a lo registrado en temporadas anteriores, este aumento no tuvo relación con el esfuerzo pesquero, dado que el esfuerzo pesquero fue similar al de las últimas temporadas. El 92% de estas interacciones correspondieron a ballenas enredadas en las líneas, siendo la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) la especie que más enmalló (n=14), seguido de ballenas no identificadas, ballenas minke enana (Balaenoptera acutorostrata subesp. N..d.) y ballena franca austral (Eubalaena australis). Del total de ballenas enmalladas el 92% murieron producto del enmalle. Consideramos que este gran esfuerzo conjunto realizado entre investigadores, autoridades de aplicación, empresarios pesqueros y tripulantes debe continuar sosteniéndose, de modo de lograr una efectiva mitigación en la captura de mamíferos marinos, sosteniendo la continuidad de estas actividades.