Browsing by Author "Fábrego, Jorge T."
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación del stock norteño de caballa en el área próxima a Mar del Plata. Año 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Buratti, Claudio C.; Cascallares, M. Guadalupe; Castro Machado, Federico J.; Fábrego, Jorge T.; Giorgini, Micaela; Menna, Bruno V.; Molinari, Graciela N.; Moreno, Pablo M.; Parietti, Manuela; Temperoni, BrendaEntre el 14 y el 18 de diciembre de 2022 se realizó una campaña de evaluación de la abundancia de la caballa en proximidades de la ciudad de Mar del Plata, área donde la especie se concentra a fines de primavera e inicios de verano con fines reproductivos. El crucero, que se efectuó a bordo del buque de investigación Mar Argentino, siguió un recorrido por transecciones planificado que fue adaptándose en pos de la búsqueda de cardúmenes de la especie mediante el monitoreo acústico del área de estudio. La presencia de caballa fue relativamente escasa, hallándose unos cardúmenes muy densos en el sector costero al norte del área. Sin embargo, sólo se obtuvo una reducida captura en un lance de los cuatro realizados, que impidió efectuar la estimación de la biomasa. En los extremos norte y sur del área investigada se halló anchoíta, así como se registró presencia de surel en el centro y norte de la misma. Estas dos especies constituyeron el 96% de las capturas. Se obtuvieron muestras de plancton mediante una Multired, pudiéndose identificar a bordo la presencia de larvas de peces, entre ellos anchoíta. Se registraron temperaturas y salinidades de superficie en los rangos 17,6ºC – 20,63ºC y 32,97 – 33,80, respectivamente.
- ItemIdentificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa (Scomber colias)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Parietti, Manuela; Buratti, Germán E.; Menna, Bruno V.; Cascallares, M. Guadalupe; Temperoni, Brenda; Fábrego, Jorge T.; Acevedo, C. Daniel; Buratti, Claudio C.Entre el 6 y el 15 de julio de 2024 se realizó una campaña de investigación con el objetivo de identificar el hábitat invernal de la caballa del stock norteño entre los 36º00’ y 39º00’ S y de 30 a 80 m de profundidad. El crucero, que se efectuó a bordo del buque de investigación Mar Argentino, siguió un recorrido acústico planificado. La presencia de caballa en el área de estudio fue relativamente escasa, hallándose muy pocos cardúmenes y de dimensiones pequeñas en gran parte del recorrido, a excepción de los extremos norte y sur del área. Las capturas fueron poco abundantes, en 12 de los 17 lances, registrando individuos mayoritariamente juveniles (entre 145 mm y 290 mm) de edad 1. Se registraron grandes abundancias de surel, siendo esta la especie más capturada, representado el 32,1% de la captura total. Además, se capturó anchoíta, caballa blanca y sardina brasileña. Se obtuvieron muestras de plancton mediante una Multired. Se registraron temperaturas y salinidades de superficie en los rangos 9,6 °C – 11,4 °C y 33,5 – 34,1 y de fondo en los rangos 9,6 °C – 11,3 °C y 33,5 – 34,1, respectivamente.
- ItemIdentificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa (Scomber colias)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Parietti, Manuela; Menna, Bruno V.; Cabreira, Ariel G.; Temperoni, Brenda; Fábrego, Jorge T.; Remaggi, A. Claudio; Moreno, Pablo M.; Buratti, Germán E.; Spath, María Cecilia; Buratti, Claudio C.Entre el 11 y el 25 de septiembre de 2023 se realizó una campaña de investigación con el objetivo de identificar el hábitat invernal de la caballa del stock norteño entre los 33º30’ y 36º30’ S. El crucero, que se efectuó a bordo del buque de investigación Mar Argentino, siguió un recorrido acústico planificado que fue adaptándose debido a las condiciones climáticas adversas que se sucedieron durante esos días. La presencia de caballa en el área de estudio fue relativamente escasa, hallándose muy pocos cardúmenes y de dimensiones pequeñas en el sector norte. Sólo se obtuvo una reducida captura en un lance de pesca de los 11 realizados. Se registró presencia de anchoíta en el norte del área investigada y sobre la línea de costa, así como también se registró presencia de surel en el norte del recorrido. Esta última especie fue la especie pelágica más capturada, representado el 23% de la captura total. Se obtuvieron muestras de plancton mediante una Multired. Se registraron temperaturas y salinidades de superficie en los rangos 9,3 °C – 13,4 °C y 29,6 – 33,7 y de fondo en los rangos 8 °C – 12,5 °C y 32,9 – 35,3, respectivamente.
- ItemRelevamiento de las concentraciones de langostino en el litoral norte de la provincia de Buenos Aires(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Moriondo Danovaro, Paula I.; Cabreira, Ariel G.; de la Garza, Juan; López, María Eugenia; Souto, Valeria S.; Moreno, Pablo M.; Fábrego, Jorge T.Entre los días 27 de enero y 3 de febrero de 2023, se llevó a cabo la campaña de investigación de relevamiento de concentraciones de langostino en el litoral norte de la provincia de Buenos Aires a bordo del BIPO Mar Argentino. Durante el transcurso de la misma se realizaron 37 estaciones de pesca con red tangonera comercial, 16 estaciones oceanográficas y 11 estaciones de plancton. La campaña se desarrolló bajo condiciones hidro- meteorológicas buenas. Solo se detectó, en un lance, escasa presencia de langostino. Mediante sensores de telemetría acústica SIMRAD PX, se efectuó el monitoreo en tiempo real de la geometría y del desempeño del arte de pesca durante el arrastre. así como también la identificación de los registros acústicos. Durante la campaña se puso especial atención a la detección acústica de posibles concentraciones demersales y pelágicas de langostino. Se colectaron muestras para los Programas Pesquería de Peces Demersales Costeros y Pesquería de Peces Pelágicos, así como también se trajeron cajones de merluza y surel para alimentación de los peces del acuario del INIDEP.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA IV-2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Silva, Ricardo I.; Cascallares, M. Guadalupe; Veccia, Martín H.; Acevedo, C. Daniel; Ruiz, M. Guillermina; Do Souto, Marina; Fernández Acuña, Jorge M.; Del Valle, Daniela A.; Allega, Lucrecia; Burla, Juan Manuel; Fábrego, Jorge T.; Rodríguez, Julieta; Giorgini, Micaela; López, Facundo D.; Torres Alberto, María Luz; Severo, AyelénSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA -número 4 del año 2023, y número 163 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación BIPO VICTOR ANGELESCU el día 31 de julio de 2023. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total, nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y de la comunidad del fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.