Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flaminio, José Luis"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de datos de mareas registradas por Asistentes de Investigación Pesquera en buques comerciales durante 2021, para la Recertificación de Pesca Sustentable de Anchoíta Argentina - stock Bonaerense
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Flaminio, José Luis; de la Garza, Juan; Pérez, Marcelo R.; Rodríguez, Diego H.; Mandiola, Agustina; Favero, Marco; Seco Pon, Juan Pablo; Copello, Sofía
    En el marco de la Cuarta Supervisión Anual de la recertificación de anchoíta argentina bonaerense (Engraulis anchoita) y siguiendo la evaluación independiente del estándar del Marine Stewardship Council (MSC) para pesquerías sostenibles y bien administradas, se realizó el relevamiento de la información con respecto al estado de avance de las condiciones propuestas en la recertificación que determinan registrar tanto la captura no deseada del stock objetivo como la mortalidad incidental de las especies ETP (especies en peligro, amenazadas y protegidas, ETP por sus siglas en inglés) de mamíferos y aves marinas en esta pesquería y aplicar medidas de mitigación para disminuir dichas interacciones. Como parte de este proceso integral, se analizaron y procesaron los datos registrados por los Asistentes de Investigación Pesquera (AIP) del INIDEP que embarcaron en barcos dirigidos a la pesca de anchoíta durante el año 2021. El conocimiento e interrelaciones de las especies involucradas en esta pesquería contribuyen a una visión ecosistémica, condición necesaria para la certificación y explotación sustentable.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de las interacciones entre aves marinas y congeladores arrastreros operando sobre el recurso vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) – Informe de avance de mareas observadas durante 2022
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Flaminio, José Luis; Seco Pon, Juan Pablo; Copello, Sofía; Favero, Marco
    En su Acta N°26/2022 el Consejo Federal Pesquero destacó la necesidad de complementar la información existente en materia de interacciones entre aves marinas y la pesquería de vieira patagónica con datos que contemplen el otoño y el invierno. Como parte de una continuación de los esfuerzos realizados previamente (Informe de Asesoramiento y Transferencia N°95/2020) se analizaron y procesaron los datos registrados por asistentes del Programa de Adquisición de Información Biológico-Pesquera y Ambiental en 5 mareas comerciales realizadas en el año 2022. Este informe presenta los resultados obtenidos en el periodo invernal.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de las interacciones entre aves marinas y congeladores arrastreros pescando vieira patagónica (Zygloclamys patagónica): informe de avance de mareas observadas durante 2019 y 2020 como parte del proceso de auditoría para la re-certificación de la pesquería
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Seco Pon, Juan Pablo; Flaminio, José Luis; Blanco, Gabriel; Favero, Marco; Copello, Sofía
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de las interacciones y mortalidad incidental de aves marinas asociadas a pesquerías comerciales en Argentina: período 2017-2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Seco Pon, Juan Pablo; Flaminio, José Luis; Hernández, Maximiliano M.; Pérez, Marcelo R.; Favero, Marco
    Este informe de asesoramiento y transferencia fue realizado con la intención de ser presentado al Consejo Federal Pesquero, como continuación de informes previos preparados desde el año 2003 y como contribución de las Organizaciones involucradas en la implementación del Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Aves con Pesquerías (PAN AVES) en 2010 (Resolución del CFP N° 15/2010). En el mismo se compila y analiza la información sobre niveles de interacción (incluida la mortalidad incidental) de aves marinas en las principales flotas pesqueras de Argentina durante el periodo 2017-2021 proveniente del esfuerzo conjunto del Programa de Adquisición de Información Biológico-Pesquera y Ambiental del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Grupo Vertebrados (Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET). Además de facilitar información para una actualización acerca de los niveles de interacción y mortalidad incidental de aves en pesquerías de Argentina, el presente informe tiene por finalidad definir el estado de situación una década posterior a la adopción del PAN AVES y mostrar el grado de implementación del PAN AVES en términos generales y en particular en cuanto a la elaboración de indicadores de desempeño del mismo, y a la implementación de medidas de conservación existentes (por ejemplo Resoluciones del CFP N° 08/2008 y CFP N° 03/2017) y otras a ser desarrolladas e implementadas en el futuro. Este informe también tiene el potencial de contribuir a la implementación del Plan de Acción Regional aprobado en 2022 por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de los datos de las mareas registradas por observadores a bordo de buques comerciales durante el año 2019 como parte del proceso de auditoria 1 de seguimiento anual de la recertificación de pesca sustentable de anchoíta argentina bonaerense (Engraulis anchoita)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Flaminio, José Luis; Pérez, Marcelo R.; Blanco, Gabriel; Mandiola, Agustina; Rodríguez, Diego H.; Favero, Marco; Copello, Sofía; Seco Pon, Juan Pablo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de los datos de las mareas registradas por Observadores a Bordo durante el año 2017 como parte del proceso de auditoría de seguimiento anual en la recertificación de pesca sustentable de anchoíta argentina bonaerense (Engraulis anchoita)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Flaminio, José Luis; Pérez, Marcelo A.; Blanco, Gabriel
    En el marco de la Supervisión Anual de la Recertificación de Anchoíta Argentina Bonaerense (Engraulis anchoita) y siguiendo la evaluación independiente del estándar del MSC (Marine Stewardship Council) para pesquerías sostenibles y bien administradas, se realizó el relevamiento de toda la información con respecto al estado de avance de las condiciones propuestas en la recertificación. Como parte de este proceso integral, se analizaron y procesaron los datos registrados por observadores a bordo de buques comerciales en tres mareas dirigidas a anchoíta durante el año 2017. Se identificaron y registraron las capturas de las especies acompañantes de esta pesquería como así también el esfuerzo pesquero involucrado, áreas y la cantidad de lances. El conocimiento e interrelaciones de las especies involucradas en esta pesqueria contribuyen a una visión ecosistémica, condición necesaria para la certificación y explotación sustentable. Cabe destacar que en el marco del Principio 2, el cual incluye las especies ETP ( en peligro de extinción, amenazadas o protegidas) se detallan las interacciones de mamíferos marinos con dicha pesquería
  • No Thumbnail Available
    Item
    Descartes registrados por observadores en buques de la flota de al tura de arrastre comercial argentina dirigida a peces demersales y crustáceos durante el año 2016
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Flaminio, José Luis; Pérez, Marcelo A.; Cadaveira, Mariana L.; Blanco, Gabriel
    Se analizó la actividad de la Flota de Altura con respecto a los descartes tanto de las especies objetivo como así también de las especies acompañantes durante el año 2016, que contaron con observadores del INIDEP a bordo. Se contrastó esta información con la proveniente de los partes de pesca para realizar una estimación del descarte total y por especie. Se realizó una aproximación del valor de captura total y descarte teórico total de las cinco flotas en las que se contó con observador a bordo.;Para la extrapolación de los valores de descarte a la totalidad de los partes seleccionados, se utilizó la Tasa Ponderada de Descarte. La captura total declarada en los partes de pesca analizados fue de 437.099.746 kg, mientras que la captura total teórica fue de 566.996.155 kg con un descarte teórico de 129.896.410 kg que representa un 22,91 .% de la captura teórica total.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de las capturas incidentales de mamíferos marinos en pesquerías industriales del Mar Argentino registradas por el Programa de Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP, durante el período 2014-2018
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Rodríguez, Diego H.; Flaminio, José Luis; Mauna, A. Cecilia; Pérez, Marcelo R.; Tombesi, María Laura; Mandiola, Agustina; Bernasconi, Juan Federico; Navarro, Gabriela
    La captura incidental es definida como la captura de organismos que no son el recurso objetivo, estimándose una mortalidad anual mundial de aproximadamente 650.000 mamíferos marinos (MM). En Argentina es obligatorio elreporte de capturas incidentales (CI; Resolución CFP 3/2001), estableciéndose en el 2015 el Plan de Acción Nacional para Reducir las Interacciones de Mamíferos Marinos con Pesquerías (Resolución CFP 11/2015), tendiente a ampliar, profundizar y actualizar el diagnóstico de dichas interacciones. Este Informe sintetiza las interacciones operacionales registradas por el Programa Adquisición de Información Biológico- Pesquera y Ambiental (PAIP) del INIDEP entre 2014 y 2018, en las pesquerías de anchoíta, caballa, langostino, merluza de cola, merluza hubbsi, polaca, merluza negra y centolla.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Listado de mamíferos a ser utilizados en la base de datos del INIDEP
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Flaminio, José Luis; Waessle, Juan A.
    A través de este informe se pretende actualizar y estandarizar los protocolos de toma de datos utilizados para identificar los mamíferos en las bases de datos del INIDEP. Esto contribuirá a mejorar la información recolectada por los observadores, técnicos y científicos del INIDEP. Para ello se realizó una revisión del listado de especies utilizadas en la base "especies" utilizada en el INIDEP. Se modificaron algunos nombres científicos y/o código de identificación de algunos taxones, también fueron ingresadas especies que no figuraban. Se recomienda modificar todo software utilizado en el INIDEP con esta nueva base, de manera tal de contar con un único criterio en todos los técnicos, observadores y científicos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Taller "Interacción entre Mamíferos Marinos y la Pesquería de Centolla", 2019, INIDEP
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Mauna, A. Cecilia; Firpo, Carla A.; Rodríguez, Diego H.; Flaminio, José Luis; Bernasconi, Juan Federico
  • No Thumbnail Available
    Item
    Uso de medidas de mitigación para reducir la captura incidental de aves marinas en el marco del proceso de re-certificación de la pesquería de merluza de cola (Macruronus magellanicus). Año 2019
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Chávez, Leandro N.; Flaminio, José Luis; Blanco, Gabriel; Dellacasa, Rubén F.; Tamini, Leandro L.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Uso de medidas de mitigación para reducir la captura incidental de aves marinas en el marco del proceso de recertificación de la merluza de cola. Año 2018
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Chávez, Leandro N.; Flaminio, José Luis; Blanco, Gabriel; Dellacasa, Rubén F.; Tamini, Leandro L.
    Se analizan los resultados de 16 mareas en donde embarcaron observadores con el fin de monitorear el uso de medidas de mitigación para reducir la captura incidental de aves marinas en los buques que poseen certificación de la Merluza de Cola. Los resultados muestran que sólo uno de los cuatro buques usó líneas espantapájaros para cable de arrastre en un 89% de los lances totales, mientras que los otros buques la utilizaron en menos del 15% de los lances totales. Con respecto al cable de sonda, el mismo buque que utilizó la medida de mitigación en mayor proporción de lances, también utilizó la línea espantapájaros para este cable en un 80% de los lances totales mientras que aquellos buques que operaron con cable de sonda no llegaron a cubrir el 1% de los lances totales. Se presenta aquí un detalle de las mareas observadas y las acciones y recomendaciones por los instructores del Albatross Task Force de Aves Argentinas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback