Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Giustina, Silvina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollo y optimización de métodos moleculares para la identificación del genotipo 1 del virus de la cabeza amarilla (veca1) en crustáceos del mar argentino y en productos pesqueros destinados a exportación
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Jurquiza, Verónica; Giustina, Silvina; Quintana, Silvina
    El genotipo 1 del virus de la cabeza amarilla (VEGA 1 ), es el único agente causal de la enfermedad de la cabeza amarilla en crustáceos y es uno de los ocho genotipos del complejo del vi rus de la cabeza amarilla. La enfermedad es una infección sistémica de notificación obligatoria, que registra una elevada tasa de mortalidad e importantes pérdidas económicas en las granjas de cultivo de camarón . En Argentina no sehan detectado casos de enfermedad ni se ha reportado la presencia del virus: sin embargo. debido a la importancia de la pesquería del langostino patagónico autóctono (Pleoticus muellen). que en su mayoría se destina a exportación , se considera relevante reforzar la calidad sanitaria de este recurso. El presente trabajo fue un desarrollo en· conjunto entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y Laboratorio Fares Taie, con la colaboración del Servicio Nacional de Sanidad Animal(SENASA). Se optimizaron métodos moleculares para la detección e identificación del VEGA 1, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (O IE). Se logró generar y transferiruna herramienta de diagnóstico rápida y de alta sensibilidad, se implementaron las técnicas de RT-qPGR con Eva Green como agente intercalante para el diagnóstico y posteriormente la secuenciación para la diferenciación de genotipos del complejo VEGA.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback