Browsing by Author "Navarro, Gabriela"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de los desembarques declarados de condrictios a partir de la implementación de la veda en el área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo (2006-2014)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2016) Bernasconi, Juan Federico; Monsalvo, Mariano; Prosdocimi, Laura; Martínez Puljak, Gustavo; Navarro, GabrielaIn 2007 the Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo established a closed area to bottom trawl in fishing rectangle 3656 to protect chondrichthyan reproductive aggregations and juveniles. The aim of this work was to analyze the evolution of said measure, the skate and shark landings declared during the 2006-2014 period in said rectangle and the distribution of the fleet before and after implementation. In the period evaluated, the duration of the closed area it was extended from 59 to 151 days and a reduction of tonnes of skates and sharks declared in the Argentine Uruguayan Common Fishing Zone of rectangle 3656 and an increase in the participation of said species in landings of the area of provincial jurisdiction was observed. The same trend was proved in the fishing activity if compare the season 2006-2007 (without closed area) and the season 2012-2013 (with closed area). During the closed season a northeast displacement of activities, a high catch level and fishing operations in the adjacent rectangles were observed.
- ItemEvaluación de las capturas incidentales de mamíferos marinos en pesquerías industriales del Mar Argentino registradas por el Programa de Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP, durante el período 2014-2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Rodríguez, Diego H.; Flaminio, José Luis; Mauna, A. Cecilia; Pérez, Marcelo R.; Tombesi, María Laura; Mandiola, Agustina; Bernasconi, Juan Federico; Navarro, GabrielaLa captura incidental es definida como la captura de organismos que no son el recurso objetivo, estimándose una mortalidad anual mundial de aproximadamente 650.000 mamíferos marinos (MM). En Argentina es obligatorio elreporte de capturas incidentales (CI; Resolución CFP 3/2001), estableciéndose en el 2015 el Plan de Acción Nacional para Reducir las Interacciones de Mamíferos Marinos con Pesquerías (Resolución CFP 11/2015), tendiente a ampliar, profundizar y actualizar el diagnóstico de dichas interacciones. Este Informe sintetiza las interacciones operacionales registradas por el Programa Adquisición de Información Biológico- Pesquera y Ambiental (PAIP) del INIDEP entre 2014 y 2018, en las pesquerías de anchoíta, caballa, langostino, merluza de cola, merluza hubbsi, polaca, merluza negra y centolla.
- ItemNuevos listados de condrictios en Convenciones Internacionales (CITES y CMS). Implicancias para la revisión y actualización de la nomenclatura aduanera(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Colonello, Jorge H.; Massa, Ana M.; Bernasconi, Juan Federico; Navarro, Gabriela; Patrucco, Martín DaríoDe las más de 100 especies de peces cartilaginosos que han sido citadas para nuestra región, 33 de estas se encuentran incluidas en los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Convención de Especies Migratorias (CMS). Las implicancias de estas incorporaciones, acrecientan la necesidad de incentivar la correcta identificación de los registros de captura y el seguimiento de su comercialización. En el marco de entendimiento alcanzado por la CITES y la Organización Mundial de Aduanas, se ha promovido la cooperación entre ambas organizaciones con el objeto de incrementar la efectividad de los controles aduaneros, particularmente en pos de combatir el tráfico ilícito de especies protegidas cuyo comercio se encuentre regulado. Por consiguiente, la reciente ampliación de los listados de los Apéndices de la CITES y la CMS determinan la importancia de contar con las aperturas correspondientes de especies de condrictios, en la nomenclatura aduanera a nivel nacional, procurando su armonización con la estadística pesquera argentina. Asimismo, esta coyuntura representa una oportunidad para continuar los trabajos de revisión de las Posiciones del Sistema Informático Malvina (SIM), en las que se declaran tiburones y rayas, así como sus productos derivados. En suma, el desagregado de especies de condrictios en la nomenclatura aduanera a nivel nacional y la generación de Posiciones SIM para discriminar en las declaraciones aduaneras a estas especies, permitirá visibilizar su comercio internacional, perfeccionará su control y propiciará una mejora en la estadística comercial. Estos avances representan insumos necesarios a fin de propender a la conservación y uso sustentable de estas especies, como así también a la capacidad de respuesta frente a instrumentos internacionales de conservación vinculados a la comercialización de estos recursos.