Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Padilla, Alicia E."

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estructura de edades y parámetros poblacionales de la polaca (Micromesistius australis) capturada por la flota comercial - Año 2013
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Ruocco, Natalia L.; Padilla, Alicia E.; Zumpano, Francisco; Di Leva, Ileana V.
    En este trabajo se presenta la estructura poblacional estimada a partir de las capturas de polaca (Micromesistius australis) por longitud y por edad, así como también las estimaciones de los parámetros de crecimiento, de longitud y edad de primera madurez, a partir de datos colectados de la flota comercial durante el año 2013. Las edades mínima y máxima registradas fueron 2 y 22 años, respectivamente, en ambos sexos, y correspondieron a individuos entre 25 y 70 cm de longitud. La estructura de edad estuvo representada principalmente por ejemplares entre 3 y 6 años de edad, los cuales reunieron el 64% del total de la captura. La edad 4, perteneciente a la cohorte 2009, fue la más abundante. Los parámetros del modelo de crecimiento estimados fueron: Linf: 62,25 cm; K: 0,16; T0: -2,06 en hembras; Linf: 62,91 cm; K: 0,13; T0: -3,20 en machos, y Linf: 60,71 cm; K: 0,16; T0: -2,19 en sexos agrupados. No se registraron diferencias significativas entre sexos en lo que respecta a dichos parámetros. Los valores de longitud y edad de primera madurez correspondientes a sexos agrupados fueron 31,8 cm de LT y 2,5 años, respectivamente
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estructura de edades y parámetros poblacionales de la polaca (Micromesistius australis) capturada por la flota comercial - Año 2014
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Ruocco, Natalia L.; Zumpano, Francisco; Padilla, Alicia E.
    En este trabajo se presenta la estructura de edades de la polaca (Micromesistius australis) capturada durante el año 2014, así como también las estimaciones de los parámetros de crecimiento y los de primera madurez, mediante datos colectados por los observadores a bordo en el área de pesca de la flota argentina. Los ejemplares analizados presentaron longitudes comprendidas entre los 20 y 69 cm de LT y edades entre 1 y 25 años. Las edades más frecuentes fueron de 3 a 5 años, las cuales representaron el 45% del total de la captura. Los parámetros del modelo de crecimiento estimados fueron: Linf: 67,6 cm; K: 0,1; T0: -3,8 en hembras; Linf: 60,8 cm; K: 0,13; T0: -3,2 en machos, y Linf: 65,6 cm; K: 0,1; T0: -3,7 en sexos agrupados. Se observaron diferencias significativas entre sexos. Los valores de longitud y edad de primera madurez correspondientes a sexos agrupados fueron 38,3 cm de LT y 4,5 años, respectivamente.
  • No Thumbnail Available
    Item
    ). Lectura de escamas para determinación de edad en lenguados reproductores Paralichtys orbignyanus
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Radonic, Mariela; Saez, Margarita B.; Padilla, Alicia E.
    En el presente trabajo se estimó la edad de los lenguados reproductores adultos de P. orbignyanus mediante la técnica no invasiva de extracción de escamas. El 16 y 17 de marzo de 2005 (finalización de la temporada reproductiva 2004-2005) se muestrearon los lenguados reproductores, registrándose largo y peso y, obteniéndose de cada uno de ellos varias escamas del área comprendida entre la aleta dorsal y la línea lateral por encima del opérculo. Las escamas se secaron con papel absorbente para luego ser guardadas en sobres de papel, debidamente rotulados, hasta su posterior procesamiento y lectura. Las escamas se colocaron en una solución de 5% de glicerina, 20% de alcohol etílico y 75% de agua durante 15 días con la finalidad de eliminar impurezas. Luego se leyeron en forma directa en una lupa estereoscópica de doble cabezal (de discusión), contándose los anillos hialinos (transparentes) concéntricos y continuos con origen en el núcleo. La metodología de extracción de escamas en individuos vivos resultó ser de fácil aplicación. Los individuos devueltos al tanque de mantenimiento no sufrieron estrés evidente alguno, recuperando su apetito al día siguiente. Para ambos sexos las edades variaron entre 2 y 5 años.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback