Browsing by Author "Reinaga, Teresa B."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña “Marcación de hembras de centolla en el Área Central (43,5°-48° LS)”(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Mauna, A. Cecilia; Astrada, Aimé; Arenas, Micaela B.; Kren, Leonardo M.; Mazzei, Alejandro J.; Piriz, Cristian O.; Reinaga, Teresa B.Entre el 05 de mayo y el 1 de junio se desarrolló la campaña “Marcación de hembras de centolla en el Área Central (43,5°- 48° LS)”, en las jurisdicciones de Chubut, Santa Cruz y aguas nacionales (zona Norte y Sur). Participaron 5 buques congeladores, las tareas se realizaron durante la virada del último grupo de líneas fondeadas, antes de terminar la temporada de pesca. Este diseño fue seguido por 4 buques, mientras que, el BP Talismán realizó la marcación en dos etapas. Se viraron un total de 88 lances, los cuales correspondieron a los BP Atlantic Express (17 lances), Dukat (18 lances), Talismán (24 lances), Tango I (11 lances) y Tango II (18 lances). Se marcaron un total de 3.077 centollas hembras, liberadas en 25 puntos distribuidos en un sector acotado dentro de cada zona de manejo (ANEXO I). Del total, 5 puntos fueron en Chubut, 4 en Santa Cruz, 5 en Nación Sur y 11 en Nación Norte. La profundidad promedio de liberación fue 93 m (desvío estándar – d.e.: 13), para Chubut fue 92 m (d.e.: 2), Nación Norte 92 m (d.e.: 3), Nación Sur 96 m (d.e.: 16) y Santa Cruz 98 m (d.e.:1), la jurisdicción con mayor rango de profundidades fue Nación Sur. El rango de longitud de caparazón (LC) de las hembras marcadas fue desde 62 mm a 139 mm, con un promedio de 93 mm (d.e.: 13). De las hembras marcadas el 99,7% registraron huevos en su cavidad abdominal, y el resto de las hembras no tenían huevos. Considerando solo las hembras con huevos, el 92% presentó un porcentaje de TMO de entre 75 y 100%. Del total de hembras marcadas, el 95 % se encontraban sanas, mientras que las restantes tenían alguna lesión, como pérdida de apéndices y/o daño leve en el caparazón. La campaña fue exitosa, dado que se marcaron todas las hembras disponibles, y en condiciones de sobrevivir, aunque no se pudo lograr el objetivo planificado de marcar 4.000 hembras. La razón principal fue la escasa presencia de hembras en las capturas, esto se podría haber subsanado con el fondeo de nuevas líneas, pero la posibilidad fue truncada por las condiciones de mal tiempo y la finalización de la temporada. El segundo objetivo alcanzado con éxito fue el mantenimiento a bordo y traslado correcto de 30 hembras al acuario del INIDEP, a fin de dar continuidad a las experiencias en el marco del plan de repoblamiento de centolla.