Browsing by Author "Ricci, Esteban"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaptura de huevos de Anchoíta para estudios de biología experimental en cautiverio(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Leonarduzzi, Ezequiel; Do Souto, Marina; Suárez, Julieta; Vega, Adrián G.; Díaz, Marina Vera; Ricci, Esteban; Moreno, Pablo M.Entre los días -5 y 6 de mayo de 2023 se llevó a cabo la campaña de “Captura de huevos de Anchoíta para estudios de biología experimental en cautiverio” en el litoral de la provincia de Buenos Aires a bordo del BIPO Mar Argentino. Durante el transcurso de la misma se realizaron ocho estaciones generales con un total de nueve estaciones de muestreo con redes Bongo de 500 micras. Posterior a la captura, los huevos fueron colocados en tanques con aireación y temperatura del agua similar a la del mar. Una vez arribado al muelle, los huevos fueron trasladados al laboratorio del Gabinete de BIOEX para su incubación. La campaña se desarrolló bajo condiciones hidro-meteorológicas adecuadas. La abundancia de huevos hallada fue baja, a pesar de un alto esfuerzo de muestreo y recorrido de búsqueda. Por la alta abundancia de larvas hallada en el área se concluye que no se coincidió con el momento del desove por cuestión de pocos días.
- ItemRelevamiento geográfico de un arrecife rocosos de la costa de Mar del Plata: Banco Patria(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Ruarte, Claudio; Cabreira, Ariel G.; Vega, Adrián G.; Menna, Bruno V.; Vecchia, Martín; Acevedo, C. Daniel; Ricci, Esteban; Suárez, JulietaSe realizó una campaña de relevamiento geográfico y biológico de uno de los arrecifes rocosos cercanos a la ciudad de Mar del Plata, específicamente el Banco Patria, se realizaron varias actividades y se colectaron distintas muestras biológicas para su posterior análisis en un periodo de cuatro días. Se capturaron peces que se lograron trasladar vivos a instalaciones del INIDEP y se obtuvieron importantes datos sobre la morfología del banco.
- ItemSistema experimental para estudiar la acidificación del océano sobre organismos marinos: Instalación de acuarios, diseño y consideraciones para la vieira patagónica Zygochlamys patagónica. Versión corregida(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Schwartz, Matías; Ricci, Esteban; Campodónico, Silvana; Barragán, Adrián; Lomovasky, Betina J.; Yusseppone, María S.La acidificación oceánica es un proceso global que implica principalmente la disminución del pH en el agua de mar, producido por el aumento en las emisiones de CO2 atmosféricas por las actividades humanas, con posibles consecuencias sobre los organismos marinos y sus ecosistemas. A través de una aproximación experimental es posible estudiar sus efectos sobre especies de interés. La vieira patagónica Zygochlamys patagonica es una especie de importancia económica y ecológica del Atlántico Sudoccidental, forma parte de una pesquería certificada y podría verse afectada por condiciones de acidificación oceánica. Este informe describe un sistema experimental para el estudio de efectos de la acidificación oceánica sobre la vieira patagónica, conformado por una serie de acuarios con circulación abierta a través de un flujo de agua de mar a temperatura controlada instalado en una cámara fría (6°C).