Browsing by Author "Ruiz, Nair S."
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña de evaluación del recurso centolla (Lithodes santolla) en el Área Central de manejo, a bordo de buques comerciales, primavera 2021. Código: AE – 2021/01, DK – 2021/01, TL – 2021/01, T2 – 2021/01.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Lértora, Pablo; Firpo, Carla A.; Mauna, A. Cecilia; Mango, Valeria G.; Ruiz, Nair S.Entre el 5 de octubre y el 9 de noviembre se desarrolló la campaña de evaluación de centolla en el Área Central de manejo, comprendida entre los 43º30’ y los 48ºS de latitud y que integra a las jurisdicciones de Chubut, Santa Cruz y Nación. Los 4 buques participantes realizaron en total 169 lances, que representaron el 99% de puntos programados en el diseño original de campaña. Cada buque trabajó con 15 líneas de pesca con trampas intercaladas con 3 anillos de escape y anillos cerrados. El tiempo de fondeo fue muy variable debido a distintos inconvenientes operativos en algunos buques, variando entre 2,5 y 20 días (el 65% de lances entre 3 y 5). La representación de centolla en los lances fue de 96%. Las capturas totales alcanzaron un máximo por lance de 3.516 ejemplares y la CPUE media fue 9,8 individuos/trampa para las trampas sin anillos. Las capturas comerciales presentaron un máximo por lance de 1.093 individuos y la CPUE comercial media fue 2,5 ind./tr. Se realizaron muestreos de 29.118 individuos, los machos totales y comerciales representaron el 73 y 40% respectivamente. Las longitudes de caparazón (LC) promedio fueron 106 mm y 91 mm para machos y hembras. La fauna acompañante estuvo integrada principalmente por cangrejo araña rojo y braquiópodos. Entre los trabajos adicionales se realizaron registros de temperatura de fondo en 12 puntos distribuidos en Área Central, mediante termógrafos donados por las empresas. Teniendo en cuenta, nuevamente, el contexto sanitario particular de este año se remarca el esfuerzo realizado por las empresas para llevar adelante esta campaña y se extiende el agradecimiento a la tripulación de los buques y al personal científico-técnico participante.
- ItemCampaña de evaluación del recurso centolla (Lithodes santolla) en el Área Central de manejo, a bordo de buques comerciales, primavera 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Firpo, Carla A.; Mango, Valeria G.; Lértora, Pablo; Mauna, A. Cecilia; Arenas, Micaela B.; Ruiz, Nair S.; Astrada, AiméEntre el 3 de octubre y el 1 de noviembre se desarrolló la campaña de evaluación de centolla en el Área Central de manejo, comprendida entre los 43º30’ y los 48ºS de latitud y que integra a las jurisdicciones de Chubut, Santa Cruz y Nación. Los 4 buques congeladores participantes realizaron en total 159 lances, que representaron el 99% de puntos programados en el diseño original de campaña. Cada buque trabajó con 15 líneas de pesca intercalando 50 trampas con 3 anillos de escape y 50 con anillos cerrados. El tiempo de fondeo varió, debido a distintos inconvenientes operativos, entre 2,7 a 15 días. La especie objetivo estuvo presente en el 95% de los lances. Las capturas totales alcanzaron un máximo por lance de 1.933 ejemplares y la CPUE media fue 4,9 ind./tr para las trampas sin anillos. Las capturas comerciales presentaron un máximo por lance de 859 individuos y la CPUE comercial media fue 1,5 ind./tr. Se realizaron muestreos de 21.572 individuos, los machos totales y comerciales representaron el 73 y 34% respectivamente. Las longitudes de caparazón promediaron 108 mm y 90 mm para machos y hembras respectivamente. La fauna acompañante estuvo integrada principalmente por el cangrejo araña rojo, cangrejo araña blanco y equinodermos (estrellas, erizos). Entre los trabajos adicionales se realizaron registros de temperatura de fondo en 10 puntos, mediante termógrafos donados por las empresas. Además, se recolectaron muestras para estimaciones de fecundidad y se realizaron relevamiento de juveniles con trampas de menor malla. En esta campaña participó también un buque fresquero que realizó 10 lances costeros. Se destaca el esfuerzo realizado por las empresas para llevar adelante esta campaña y se extiende el agradecimiento a la tripulación de los buques participantes.
- ItemCampaña de evaluación del recurso centolla (Lithodes santolla) en el Área Sur de manejo, a bordo de buques comerciales, primavera 2021.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Lértora, Pablo; Firpo, Carla A.; Mauna, A. Cecilia; Mango, Valeria G.; Ruiz, Nair S.Entre el 20 de octubre y el 6 de diciembre se desarrolló la campaña de evaluación de centolla en el Área Sur de manejo, comprendida entre los 48ºSy los 54º30” de latitud sur y que integra a las jurisdicciones de Santa Cruz, Tierra del Fuego y Nación. Los 6 buques participantes realizaron en total 110 lances, que representaron el 99% de puntos programados en el diseño original de campaña. Cada buque trabajó con 15 líneas de pesca con trampas intercaladas con 3 anillos de escape y anillos cerrados. El tiempo de fondeo fue muy variable debido a distintos inconvenientes operativos en algunos buques, variando entre 2,7 y 15,7 días (el 73% de lances entre 3 y 5 días). La representación de centolla en los lances fue de 83%. Las capturas totales alcanzaron un máximo por lance de 2.817 ejemplares y la CPUE media fue 6,1ind./tr para las trampas sin anillos. Las capturas comerciales presentaron un máximo por lance de 1.387 individuos y la CPUE comercial media fue 2,3ind./tr. Se realizaron muestreos de 14.962 individuos, los machos totales y comerciales representaron el 95 y 44% respectivamente. Las longitudes de caparazón (LC) promedio fueron 106 mm y 83 mm para machos y hembras. La fauna acompañante estuvo integrada principalmente por centollón y estrellas de mar. Entre los trabajos adicionales se realizaron registros de temperatura de fondo en 7 puntos distribuidos en Área Sur, mediante termógrafos donados por las empresas. Teniendo en cuenta, nuevamente, el contexto sanitario particular de este año se remarca el esfuerzo realizado por las empresas para llevar adelante esta campaña y se extiende el agradecimiento a la tripulación de los buques y al personal científico-técnico participante.
- ItemCampaña de evaluación del recurso centolla (Lithodes santolla), en el area sur de manejo, a bordo de buques comerciales primavera 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Lértora, Pablo; Firpo, Carla A.; Mauna, A. Cecilia; Mango, Valeria G.; Ruiz, Nair S.; Maydana, M. Lucila; Vázquez, Federico M.Entre el 28 de octubre y el 19 de diciembre se desarrolló la campaña de evaluación de centolla en el Área Sur de manejo, comprendida entre los 48°00 '8 y los 54°30 '8 de latitud y que integra a las jurisdicciones de Santa Cruz Tierra del Fuego y Nación. Los 6 buques participantes realizaron 107 lances, que representaron el 96% del diseño original de campaña. Cada buque trabajó con 12 a 15 líneas de pesca con trampas intercaladas con 3 anillos de escape y anillos cerrados. El 73 % de los lances tuvieron un tiempo de fondeo de entre 3 y 5 días. La representación de centolla en los lances fue de 76%. Las capturas totales alcanzaron un máximo por lance de 2.804 ejemplares y la CPU E media fue 6,2 ind/tr para las trampas sin anillos. Las capturas comerciales presentaron un máximo por lance de 1.592 individuos y la CPUE comercial media fue 1,8 ind/tr. Se realizaron muestreos de 13.194 individuos, los machos totales y comerciales representaron el 95 y 33% respectivamente. Las longitudes de caparazón (Le) promedio fueron 102 mm y 82 mm para machos y hembra. La fauna acompañante estuvo integrada principalmente por centollón y erizos de mar. Entre los trabajos adicionales se realizaron registros de temperatura de fondo en 8 puntos ubicados en aguas de plataforma, mediante termógrafos donados por las empresas y filmaciones suba marinas para registrar el comportamiento de los cabos de la línea de pesca. Teniendo en cuenta el contexto sanitario particular de este año se remarca el esfuerzo realizado por las empresas para llevar adelante esta campaña y se extiende el agradecimiento a la tripulación de los buques participantes.