Browsing by Author "Santos, Betina A."
Now showing 1 - 20 of 54
Results Per Page
Sort Options
- ItemBiology and fishery of the Argentine hake (Merluccius hubbsi)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2016) Irusta, C. Gabriela; Macchi, Gustavo J.; Louge, Elena B.; Rodrigues, Karina A.; D'Atri, Luciana L.; Villarino, María Fernanda; Santos, Betina A.; Simonazzi, Mario A.Argentine hake (Merluccius hubbsi) is a demersal, eurythermic and euryhaline species associated to subantarctic waters of the continental shelf and slope. The species, considered the main fishery resource of Argentina that in 2011 reached the maximum catch and export levels, distributes from Southern Brazil to 55° S in a 50-400 m depth range. The three stocks identified, located between 34° S-41° S, south of said latitude and in the San Matías Gulf, show differences as regards reproduction and nursery areas and time, meristic and morphometric characters, abundance level and growth parameters. At the Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) annual assessments of the exploitation status of the stocks north and south of 41° S are carried out and management recommendations made. In this chapter, the biology, fishery characteristics, population abundance and structure and management recommendations for the two main Argentine hake stocks are described.
- ItemCálculo de la biomasa reproductiva virgen del stock sur de Merluccius hubbsi(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Santos, Betina A.La estimación de la biomasa reproductiva virgen (BRV) de una población de peces explotada se utiliza para establecer los puntos biológicos de referencia: objetivo y límite. En este trabajo se propone un proxy del valor de la BRV que habría tenido la del efectivo sur de merluza común (M. hubbsi) previo a la fase de explotación, con el objeto de contar con esos puntos biológicos de referencia, que se usan internacionalmente, en la evaluación del estado poblacional del efectivo en cuestión. Se tuvieron en cuenta los resultados de las abundancias estimadas en campañas históricas y la composición de la estructura estable de edades en la población en estado virginal. Como resultado del análisis realizado, se proponer que la BRV habría sido del orden de 2.700.000 t. De esta manera los PBR resultantes fueron: BRV0,4 = 1.080.171 t, BRV0,3 = 810.128 t y BRV0,2 = 540.086 t, valores que podrían utilizarse para el manejo de la pesquerí
- ItemCaptura por edad de merluza (M. hubbsi), como bycatch durante la pesca de langostino de 2011 a 2019 dentro del área de veda y paralelamente en la pesquería de merluza(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Pedernera, Martín F.; Santos, Betina A.A partir de 2011 la pesca de langostino se da principalmente dentro del Área de Veda Permanente para la Protección de Juveniles de Merluza (AVPJM). Por lo tanto, cómo afecta el aumento del bycatch en esta área a la población de merluza ha sido foco de constante atención. En este trabajo se analizó la composición por edad y sexo de las capturas de merluza fuera (FAV) y dentro (AV) del AVPJM, en latitudes similares, durante los inviernos 2011 a 2013 y 2018 a 2019, y las primaveras de 2012 y 2013. Con el objetivo de poder resaltar las diferencias en la composición de las capturas, en cada área y los patrones de distribución de la población de merluza, para contribuir a un mayor conocimiento del recurso y su manejo administrativo. Durante el invierno, las capturas del AV, los grupos de edad predominantes fueron el 1 y 2, mientras que en las de FAV el grupo de edad 1 disminuyó considerablemente y el 2 fue el más capturado. Así, el porcentaje promedio de adultos de la captura dirigida fue de 42%, en cambio, en el bycatch fue de 22%. En cuanto a las capturas por sexo, en FAV las hembras superaron a los machos y en AV la proporción de sexos fue similar. Por otro lado, se observó un aumento de machos adultos en AV durante la primavera.
- ItemCaptura por edad de merluza (Merluccius hubbsi) dentro y fuera del área de veda (AVPJM)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Santos, Betina A.; Villarino, María Fernanda; Castelletta, Martín; Abachian, Viviana E.; Di Leva, Ileana V.
- ItemClaves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo norte capturada por la flota fresquera con observadores científicos a bordo. Año 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Betti, Paola; Santos, Betina A.; Abachian, Viviana E.; Di Leva, Ileana V.
- ItemClaves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota de buques congeladores. Año 2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se construyeron las claves longitud- edad por sexos separados para la merluza (Merluccius hubbsi), capturada por buques congeladores al sur de 41ºS durante 2015. Se detalló la procedencia de los lances en los que se obtuvieron 52 submuestras entre abril y diciembre, mientras que los meses con mayor representación en las claves fueron agosto, octubre y noviembre. Se asignó la edad a 5.721 otolitos, de los cuales 2.186 fueron machos y 3.535 hembras. El rango de edades capturado por la flota fue para machos de 1 a 10 años y para hembras de 0 a 12. Los individuos más numerosos fueron los de los grupos de edad 2 y 3, a partir de la edad 5 se observó un brusco descenso en las capturas. La edad 1, si bien poco representada, fue levemente superior que en las capturas de 2014. Se encontró un grupo de hembras con edades mayores a las esperadas para su tamaño, en un sector cercano al talud y entre 46 y 48º S. Este hallazgo se considera de interés en estudios futuros.
- ItemClaves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota de buques congeladores. Año 2016(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se construyeron las claves longitud- edad por sexos separados para la merluza (Merluccius hubbsi), capturada por la flota comercial congeladora al sur de 41ºS durante 2016. La cantidad de submuestras obtenidas fue de 38 estando casi todo el año representado, solo en mayo y diciembre no hubo submuestras. La mayor cantidad provino del área entre 41ºS y 49ºS. Los meses más representados fueron marzo al sur de 48ºS, y agosto y septiembre entre 41ºy 48ºS. Se determinó la edad de 4.175 individuos, 1.572 machos y 2.583 hembras (20 fueron descartados). El rango de edades encontrado fue de 0 a 10 años para machos y de 0 a 9 para hembras, aunque el grupo 0 solo se contó con 3 individuos. El mayor ejemplar encontrado fue una hembra de 83 cm y 8 años de edad. Las edades 2 y 3 fueron las más numerosas en ambos sexos, seguidos por la edad 4 que fue superior al grupo de edad 1. La longitud modal total fue 37cm. Se utilizó el programa Nclave1 para evaluar el número de otolitos utilizado en estas claves con resultado satisfactorio
- ItemClaves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merlucera y tangonera observadas en 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Santos, Betina A.; Abachian, Viviana E.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.
- ItemClaves longitud – edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merlucera y tangonera observadas en 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Pedernera, Martín F.; Santos, Betina A.; Suby, Ary; Zanti, Verónica F.; Moreira Dilosa, Camila A.; Basualdo, Claudia E.En este trabajo se presentan las claves longitud-edad (CLE) por sexos, de la merluza capturada por la flota dirigida (fresquera y congeladora) y la obtenida como bycatch por la flota tangonera en 2021. Las submuestras fueron colectadas por el Programa Adquisición de Información Biológico – Pesquera y Ambiental del INIDEP. Se determinó la edad en otolitos de 1.530 machos y 2.004 hembras de las capturas de la flota fresquera. Las edades observadas se hallaron en el rango de 0 a 9 años en machos y de 0 a 10 en hembras, si bien la mayor parte de los ejemplares analizados estuvieron entre los grupos de edad (GE) 1 a 5. De la flota congeladora se le determinó la edad a 1.450 machos y 2.216 hembras, con los rangos de edades de 1 a 9 años y de 1 a 11, respectivamente. En ambas flotas la mayor captura se registró en los GE 2 y 3. Por otro lado, se hallaron más individuos del GE 5 que del 4 y se registraron muy pocos ejemplares del GE 1 al sur del 48ºS. En las claves totales, suma de las obtenidas por cada flota, el GE 2 representó aproximadamente un 35%, el GE 3 un 30% y el GE 4 un 12% del total, luego el GE 5 alcanzó 11%, 7% el GE 1 y el resto de edades, porcentajes menores. La proporción macho:hembra fue 0,71:1. Del bycatch de merluza en la flota tangonera se determinó la edad a 619 machos y 738 hembras, con un rango etario de 0 a 7 años y 1 a 11, respectivamente. Los GE 1 y 2 fueron los más frecuentes en las capturas incidentales, el porcentaje de juveniles (< 35 cm) fue 66 % en machos y 54 % en hembras. La proporción macho:hembra fue 0,84:1. Se ratificó la importancia de contar con submuestras de toda la temporada extractiva del langostino para mejorar la estimación de la pérdida que significa esta actividad sobre la pesquería de merluza.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota de buques congeladores. Año 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se analizaron 5.752 otolitos de Merluccius hubbsi, obtenidos por Observadores Científicos del INIDEP según los requerimientos del Programa Merluza y Fauna Acompañante, capturada por buques de la flota congeladora (4.003 entre 41ºS - 48ºS y 1.749 al sur de 48ºS). Se realizaron las claves longitud - edad por sexo y por sector. El rango de edades observado para machos fue de 0 a 10 años y de 0 a 12 para hembras. El ejemplar de mayor tamaño observado fue una hembra de 84 cm y 7 años de edad, mientras que en los machos tenía 57 cm y 9 años. Los grupos de edad 2 y 3 fueron los más numerosos en las capturas. El grupo de edad 4 estuvo más representado que el de edad 1 y a partir de la edad 5 el número de ejemplares disminuyó considerablemente tanto para machos como para hembras. Empleando un test estadístico específico se estimó que se podría haber empleado un número considerablemente inferior de otolitos en la confección de las claves longitud – edad anuales provenientes de la merluza capturada por la flota congeladora.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota tangonera y observada en 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Santos, Betina A.; Abachian, Viviana E.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se presentan las claves longitud-edad por sexos separados de la merluza capturada incidentalmente por la flota tangonera congeladora, observada en el área de veda permanente de juveniles de merluza principalmente entre mayo y septiembre de 2017. Se determinó la edad a otolitos de 1295 machos, en el rango de 0 a 8 años, y 1386 hembras de 0 a 10 años. Alrededor del 40% de los ejemplares de las claves pertenecían al grupo de edad 1, mientras que cerca del 30% correspondió al grupo de edad 2 y el 13% al grupo de edad 3. La proporción machos:hembras en la captura incidental fue cercana a 1:1. Se sostiene que las futuras claves de la captura incidental de merluza en esta pesquería deberían contar con submuestras de toda la temporada extractiva y de las dos flotas involucradas (congeladora y fresquera) para mejorar la estimación de la pérdida que significa esta actividad sobre la pesquería de merluza.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merlucera y tangonera observadas en el año 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Pedernera, Martín F.; Suby, Ary; Santos, Betina A.; Zanti, Verónica F.; Moreira Dilosa, Camila A.; Basualdo, Claudia E.En este trabajo se obtuvo la estructura de edad de las capturas observadas de merluza por la flota dirigida al recurso (fresquera y congeladora), y la obtenida como bycatch por la flota tangonera en 2022. Esto se ve representado en las claves longitud-edad (CLE) por sexo presentes en este informe. Las submuestras fueron colectadas por el Programa Adquisición de Información Biológico – Pesquera y Ambiental del INIDEP. Se determinó la edad en otolitos de 1.478 machos y 2.018 hembras de las capturas de la flota fresquera. Las edades observadas se hallaron en el rango de 0 a 10 años en machos y de 0 a 11 en hembras, si bien la mayor parte de los ejemplares analizados estuvieron entre los grupos de edad (GE) 1 a 6. De la flota congeladora se determinó la edad de 1.414 machos y 2.060 hembras, con los rangos de edades de 1 a 10 años y de 1 a 11, respectivamente. En ambas flotas la mayor captura se registró en los GE 2 y 3. Se encontraron muy pocos ejemplares del GE 1 al sur del 48ºS y en la flota fresquera se registró mayor proporción de machos del GE 1 que del GE 3. Por otro lado, en general se capturaron porcentajes similares de individuos del GE 6 que del 5. En las claves totales, suma de las obtenidas por cada flota, los GE 2, 3, 4 y 5 representaron 37%, 24%, 14% y 5% del total respectivamente. El GE 1 (14%) y GE 6 (5%) alcanzaron valores mucho mayores en comparación a lo observado en 2021. La proporción macho:hembra fue 0,71:1. Del bycatch de merluza en la flota tangonera se determinó la edad a 322 machos y 315 hembras, con un rango etario de 0 a 7 años y 1 a 8 respectivamente. Los GE 1 y 2 fueron los más frecuentes, con mayor proporción de machos, si bien la proporción macho:hembra en toda la captura incidental fue 1:1. Se ratifica la importancia de contar con submuestras de toda la temporada extractiva del langostino para mejorar la estimación de la pérdida que significa esta actividad sobre la pesquería de merluza.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturadas por las flotas merluceras observadas en 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Santos, Betina A.; Pedernera, Martín F.La estimación de la captura por edad, dirigida es fundamental para conocer la evolución de la abundancia en el efectivo sur de merluza (Merluccius hubbsi). En este trabajo se presentan las claves longitud-edad de esta especie por sexo, elaboradas a partir de submuestras obtenidas por los Observadores del INIDEP durante 2020 de la captura de la flota fresquera y congeladora entre 41-48ºS y de la congeladora al sur de 48ºS. Las submuestras obtenidas en la flota merlucera cubrieron, en general, los meses y rectángulos estadísticos con mayor captura. Se determinó la edad de 1.300 machos y 1.700 hembras de las submuestras de las capturas de la flota fresquera. Las edades observadas se hallaron en el rango de 0 a 10 años en machos y de 0 a 12 en hembras, si bien la mayor parte de los ejemplares analizados estuvieron entre los grupos de edad (GE) 1 a 4. De la flota congeladora se determinó la edad a 1.334 machos y 1.967 hembras, con un rango de 0 a 8 años y de 0 a 10, respectivamente. En el sector 41-48ºS la mayor captura se registró en los GE 2 y 3, en cambio al sur del 48ºS en los GE 2 y 4. En las claves totales, suma de las obtenidas por cada flota, el GE 2 representó aproximadamente un 37%, el GE 3 un 25% y el GE 4 un 20% del total, luego el GE 5 alcanzó 8%, 7% el GE 1 y el resto de edades, porcentajes menores. La proporción macho:hembra fue 0,72:1. En el caso particular de la captura incidental de merluza en la flota langostinera este año no se obtuvieron submuestras.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturadas por las flotas merluceras y langostineras observadas en 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Pedernera, Martín F.; Abachian, Viviana E.; Di Leva, Ileana V.Se presentan las claves longitud-edad del efectivo sur de merluza (M. hubbs/), por sexo, elaboradas a partir de submuestras obtenidas por los Observadores durante 2019, en la flota fresquera entre 41-48°S y en la congeladora al sur de 48°S.Además, se elaboraron las claves de la merluza capturada incidentalmente en la pesqueria del langostino. Se determinó la edad de 2.035 machos y 2.793 hembras de las submuestras de la flota fresquera. Las edades se hallaron en el rango de O a 10 años en ambos sexos, si bien la mayor parte de los ejemplares analizados estuvieron en el rango de los grupos de edad (GE) 1 a 4.La captura al sur de 48°S constituyó 23% del total , de manera las ubmuestras alcanzaron un número menor que al norte y se determinó la edad a todos los otolitos disponibles, 574 de machos y 994 de hembras, con un rango de 1 a 9 años y de 1 a 10 años, respectivamente. En el sector 41-48°S la mayor captura se registró en el GE 2 Y al sur en el 3. En las claves totales, suma de las obtenidas en cada sector,se estimó una proporción pareja de los GE 2 Y 3, 62% del total , el GE 4 alcanzó 15%, 11 % el GE 1, 7% el GE 5.La proporción macho:hembra fue 0,69:1. La mayor cantidad de submuestras de la captura incidental, fue obtenida desde junio hasta principios de octubre en el ÁVPJM. Se determinó la edad a 732 machos y 712 hembras, entre O y 10 años, y los porcentajes mayores fueron similares entre los GE 1 a 3. En esta área la proporción macho:hembra fue cercana a 1: 1.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur, capturada por la flota comercial fresquera. Año 2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Castelletta, Martín; Di Leva, Ileana V.Se presentan las claves longitud-edad (CLE), por sexos separados, de la merluza (Merluccius hubbsi), procedentes de la flota fresquera comercial observada que operó al sur de 41ºS durante 2017. Se detalla la fecha y posición geográfica de cada submuestra. Los meses mejor representados fueron enero, febrero y octubre. Se determinó la edad a 5.596 otolitos provenientes de 48 submuestras, 2.225 machos y 3.371 hembras. El rango de edades observado fue de 0 a 11 en machos y de 0 a 12 en hembras. Los ejemplares de los grupos de edad 2 a 4 fueron los más numerosas (71,47%), siendo el grupo de edad 3 el más abundante especialmente en hembras. Se aplicó el programa NClave1, que mostró que el número de otolitos empleado fue adecuado. La longitud modal fue de 37 cm para machos y 39 cm en hembras. Se comparó el número y localización geográfica de las submuestras provenientes de las flotas fresquera y congeladora, que se emplearon en la construcción de las CLE en 2017, determinándose que si bien en algunas latitudes existió superposición del material proveniente de ambas flotas, en general se complementaron entre sí.
- ItemClaves longitud-edad de la merluza común del efectivo norte observado en 2023 y su comparación con claves recientes(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Betti, Paola; Santos, Betina A.Debido a que el número de submuestras de merluza obtenidas de la flota fresquera que operó al norte del 41ºS en 2023 resultó muy bajo, se analizaron otras opciones para emplear claves longitud-edad para la determinación de la captura por edad de ese año. Se estudiaron otras tres claves con el fin de determinar cuál de estas sería más apropiada: 1) clave obtenida a partir de los datos de observadores de 2022; 2) clave formada por la suma de los datos de las claves de observadores de 2022 y los obtenidos en la campaña global de 2022; y 3) clave formada por la suma de las claves obtenidas a partir de las submuestras de los buques observados en 2016, 2017, 2019 y 2022. Se compararon las longitudes y los pesos medios, y los números de individuos por edad obtenidos en los tres casos. Si bien las diferencias fueron muy pequeñas, se decidió usar la opción 2 ya que la misma consta de una adecuada cantidad de datos, una buena cobertura mensual y además son datos que se encuentran más cercanos temporalmente a los del 2023.
- ItemClaves longitud-edad del efectivo norte de la merluza (Merluccius Hubbsi) capturada por la flota fresquera. Año 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Betti, Paola; Abachian, Viviana E.; Santos, Betina A.; Di Leva, Ileana V.Se elaboraron claves longitud-edad por sexo a partir de las submuestras de merluza (Merluccius hubbs/) del efectivo norte, obtenidas por los observadores del INIDEP a bordo de la flota comercial fresquera durante 2019. Los ejemplares fueron capturados en el sector comprendido entre 390 8' S Y 400 58" S. Se analizó un total de 2.739 otolitos, 67,62% de hembras y 32,38% de machos. Solo el 22% de los individuos fueron capturados dentro de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. El rango de edades registrado en machos fue de O a 8 años y en hembras fue de O a 10 años. El grupo de edad más abundante en machos fue el 2, al igual que lo estimado en años anteriores; en cambio, en hembras el más abundante resultó la edad 3 aunque la edad 2 fue muy similar. La disminución observada en el número de machos podria estar dada por su alta vulnerabilidad y deberia ser verificada en futuros estudios poblacionales.
- ItemClaves longitud-edad del efectivo norte de la merluza (Merluccius hubbsi) capturada por la flota fresquera. Año 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Betti, Paola; Santos, Betina A.; Di Leva, Ángel S.Se elaboraron claves longitud-edad por sexo de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo norte, a partir de las submuestras obtenidas por los Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP a bordo de la flota comercial fresquera durante 2020. Los ejemplares fueron capturados en el sector comprendido entre 38°49' S y 40° 59' S. Se analizó un total de 2.107 otolitos, pero solo dos muestras fueron obtenidas dentro de la Zona Común de Pesca Argentina-Uruguaya. El rango de edades registrado en machos fue de 0 a 9 años y en hembras fue de 0 a 10 años. El grupo de edad más abundante en ambos sexos fue el 2 seguido del 3, al igual que lo estimado en años anteriores. La longitud media encontrada en los machos fue de 36,46 cm y en las hembras de 42,68 cm. En 2020, como en años recientes, se observó un número mayor de hembras que de machos (casi dos hembras por macho). Esta disminución del número de machos debería ser verificada en futuros estudios poblacionales.
- ItemClaves longitud-edad del efectivo norte de merluza (Merluccius hubbsi) capturada por la flota fresquera. Año 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Betti, Paola; Santos, Betina A.Se elaboraron claves longitud-edad por sexo de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo norte, a partir de las submuestras obtenidas por los Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP (AIP) a bordo de la flota comercial fresquera durante 2022. Los ejemplares fueron capturados en el sector comprendido entre 37º S y 40° 30' S. Se analizó un total de 1.404 otolitos, 70,50 % de hembras y 29,50 % de machos. El 75 % de las submuestras fueron obtenidas dentro de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. El rango de edades registrado fue de 0 a 10 años tanto en hembras como machos. El grupo de edad más abundante en ambos sexos fue el 2 seguido del 3, al igual que lo estimado en años anteriores. En 2022, como en años recientes, se observó un número mayor de hembras que de machos (más de dos hembras por macho). Este desbalance en la proporción de sexos debería ser verificado en futuros estudios poblacionales.
- ItemClaves longitud–edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por las flotas merluceras observadas en 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Pedernera, Martín F.; Suby, Ary; Santos, Betina A.; Moreira Dilosa, Camila A.; Zanti, Verónica F.En este trabajo se obtuvieron las estructuras de edades de las capturas observadas de merluza común por la flota fresquera y congeladora dirigida al recurso en 2023, mediante la elaboración de las claves longitud-edad (CLE) por sexo. Las submuestras fueron colectadas por el Programa Adquisición de Información Biológico – Pesquera y Ambiental del INIDEP. Se determinó la edad en otolitos de 1.451 machos y 1.720 hembras de las capturas de la flota fresquera. Las edades observadas se hallaron en el rango de 1 a 9 años en ambos sexos, si bien la mayor parte de los ejemplares analizados estuvieron entre los grupos de edad (GE) 1 a 7. De la flota congeladora se determinó la edad de 721 machos y 1.180 hembras, con los rangos de edades de 1 a 10 años y de 1 a 11, respectivamente. En ambas flotas la mayor captura se registró en los GE 2 y 3. Por otro lado, en general se capturaron porcentajes mayores de individuos del GE 7 que del 6. En las claves totales, suma de las obtenidas por cada flota, los GE 3, 4 y 5 representaron 27%, 11% y 5% del total respectivamente. El GE 2 (45%) y GE 7 (3%) alcanzaron valores mucho mayores en comparación a lo observado en 2022. La proporción macho:hembra fue 0,75:1.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »