Browsing by Author "Schejter, Laura"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemAsesoramiento a los medios de comunicación sobre arribazones de ovicápsulas del caracol Pachycymbiola brasiliana y fauna asociada(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Schejter, LauraLos días 25, 26 y 27 de noviembre de 2024 brindé una serie de entrevistas a varios medios de comunicación que solicitaron información sobre la aparición de “huevos de caracol” en las playas de Mar del Plata. Se brindó la información requerida como en años anteriores informando, además, de que se trata de un fenómeno frecuente, especialmente en primavera-verano. A su vez, la información fue replicada por varios portales digitales.
- ItemGuía técnica para la identificación de invertebrados epibentónicos asociados a los bancos de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el Mar Argentino(Mar del Plata : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP, 2003) Bremec, C.; Marecos, A.; Schejter, Laura; Lasta, M.L.Technical guide to identify epibenthic invertebrates associated to Patagonian scallop (Zygochlamys patagonica) beds in the Argentine Sea, SW Atlantic. A catalogue of the invertebrate species that conform the by-catch of the Patagonian scallop fishery is presented and a descriptive technical note with basic information on the organisms considered is included.
- ItemListado actualizado de las esponjas (Porifera, Demospongiae) registradas en el área de pesca de la vieira patagónica Zygochlamys patagonica (King, 1832) y su sustrato de asentamiento(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Schejter, LauraEn el área de pesca de vieira patagónica comprendida en el frente de talud, entre los 37° y 45°S y entre los 80 y 120 m de profundidad aproximadamente, se han reportado hasta el momento 43 especies de esponjas. En más del 80 % de los casos fue posible detectar el sustrato de asentamiento. Si a esto se le suman otros registros de identificaciones incompletas de esponjas (debido principalmente a un estado deficiente de preservación de muestras o a un tamaño pequeño de los ejemplares), la riqueza podría ascender a 54 especies del Phylum Porifera asociadas con el recurso vieira patagónica Zygochlamys patagonica (King, 1832). Cabe destacar que el sustrato de asentamiento usado con mayor frecuencia por estas especies fueron los moluscos vivos o sus valvas, y la mayor diversidad fue registrada sobre el caracol Fusitriton magellanicus. El segundo sustrato más utilizado fueron los tubos de poliquetos.
- ItemNueva información acerca de la esponja carnívora Asbestopluma (Asbestopluma) magnifica (Porifera: Demospongiae: Cladorhizidae) en el Océano Atlántico Sudoccidental(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Pavón Novarín, Mariela; Fernández, Julio C.C.; Hajdu, Eduardo; Schejter, LauraEn este trabajo se proporciona información sobre la esponja carnívora Asbestopluma (Asbestopluma) magnifica, incluyendo tanto nuevos registros para aguas argentinas como el primer registro para el Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood. Además, se actualizó el rango batimétrico inferior de la especie a 289 m. Por último, se enmendaron errores de la descripción original de la especie, y se propuso a Asbestopluma (Asbestopluma) sarsensis como sinónimo junior.
- ItemNuevos registros del octocoral Verticillata castellviae (Zapata-Guardiola, López-González & Gili, 2013) en el Océano Atlántico Sudoccidental(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Schejter, Laura; Mauna, A. Cecilia; Pérez, Carlos D.