Browsing by Author "Verón, Eleonora"
Now showing 1 - 20 of 40
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdquisición de respuestas espectrales de estructuras artificiales de plástico sobre el océano(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Allega, Lucrecia; Bertelo, Martín I.; Verón, Lucía; Acevedo, C. Daniel; López, Facundo D.; Pisano, Sebastián; Heredia, Sebastián; Verón, Eleonora; Rivolta, Pedro; Steffan, Mauricio G.; Buoso, JulioEl día 16 de diciembre de 2022 se llevó a cabo la primera campaña de adquisición de firmas espectrales de estructuras artificiales plástico sobre el océano en el marco del proyecto Atlantic Iniciative (ATIN) a bordo del Guardacostas “Río Luján” de la Prefectura Naval Argentina con el apoyo de la embarcación costera (traker) Willie del INIDEP. El objetivo de la campaña fue adquirir las firmas espectrales de estructuras de plástico construidas artificialmente y ubicadas sobre el océano en el momento de pasada de los satélites Sentinel 2B, SPOT 6 y SPOT 7 de la Agencia Espacial Europea con el fin de a posteriori validar imágenes provistas por dichos sensores. Previo a la campaña se realizó la medición de la radiancia de diversos plásticos en tierra. Además, se realizaron mediciones de contexto con un radiómetro sumergible y se tomaron muestras de agua para determinar la concentración de pigmentos del fitoplancton. Esta campaña forma parte de un trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y contó con la participación de oficiales de la Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura Naval Argentina (PNA).
- ItemCaracterización de la variación espacio-temporal de la temperatura superficial del mar satelital en los Partidos de la Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Verón, Eleonora; Allega, Lucrecia; Cozzolino, Ezequiel; Camiolo, Martina D.; Campos, José; Lasta, Carlos A.En este trabajo se caracterizó y comparó estadísticamente la variación de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el litoral noreste de la provincia de Buenos Aires durante 10 años de registros satelitales mensuales (2003 - 2013) correspondiente a la serie del satélite-sensor Aqua-MODIS. Se evidenció un comportamiento espacial y estacional de la TSM diferenciado para toda el área de estudio. La TSM para el período cálido osciló entre 21,5-24,5º C y para el frío entre 9,4-11,5º C. en ambos períodos se observó un descenso norte-sur que permitió distinguir 4 zonas térmicas en verano y 3 en invierno.
- ItemEstimación de la abundancia del stock desovante de verano del calamar argentino. Resultados de la campaña de evaluación va- 03/20(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Ivanovic, Marcela L.; Verón, Eleonora; Mc Innes, Martha G.; Prandoni, Nicolás I.; Rossi, Gabriel R.Se presenta el análisis de la información obtenida sobre la estructura poblacional, biomasa y número de reclutas del calamar argentino (Illex argentinus) capturado durante la campaña “Evaluación de la abundancia del Stock Desovante de Verano del calamar argentino”, realizada entre el 4 y el 23 de diciembre de 2020 a bordo del BIP Víctor Angelescu. Se identificaron dos stocks en las capturas: Desovante de Verano (SDV) y Sudpatagónico (SSP). El SDV se capturó en toda el área investigada, comprendida entre los 44°S y 46°30´S. Las densidades relativas en peso por estación variaron entre 0,03 y 34,72 t/mn2 y la densidad media para toda el área investigada fue de 6,22 t/mn2. Los valores más altos (21-35 t/mn2) se registraron al norte de los 45°S, en tanto que en el área entre 45-46°S se observaron en las estaciones realizadas a profundidades superiores a los 100 m. Los tamaños de los calamares capturados variaron entre 170 y 298 mm LM (LMmedio = 223 mm; PTmedio = 217 g) y el 30% de los individuos de ambos sexos se encontraba en reproducción-postrreproducción (EM VI-VIII), lo cual indica que el proceso reproductivo ya había comenzado para esta fracción del stock. Un 26-28% de los ejemplares se encontraba en madurez avanzada (EM V), próximo a comenzar el proceso reproductivo. Del resto de los ejemplares muestreados, el 39% de los machos y el 13% de las hembras se encontraban en madurez incipiente (EM IV), y el 30% de las hembras remanente estaba inmaduro-en maduración (EM II-III), propio del retraso del proceso madurativo en las hembras respecto de los machos característico de la especie. Las estimaciones de biomasa y número de reclutas del SDV fueron de 130.616 t y 699 millones de individuos. Los dos estratos ubicados entre 44-45°S aportaron alrededor del 80% de la abundancia tanto en peso como en número de individuos. Los resultados de la campaña permitieron corroborar que un 30% del SDV había comenzado su proceso reproductivo en tanto que alrededor del 28% se encontraba en madurez avanzada, próximo a iniciarlo. Se espera que para el 16 de enero, fecha del comienzo de la temporada de pesca 2021, cuanto menos el 60% del stock haya superado el proceso reproductivo, garantizando por lo tanto una proporción de desove suficiente para producir un reclutamiento adecuado de la siguiente cohorte. El SSP fue capturado en 36 de los 48 lances realizados. Las abundancias relativas fueron bajas (0,01-13,22 t/mn2); inferiores a 1 t/mn2 en 23 estaciones. Los únicos dos valores más altos (alrededor de 13 t/mn2) se localizaron sobre la plataforma interna entre los 44°-44°30´S. Se considera que durante esta campaña se capturó una fracción de este stock mientras se encontraba en su ruta migratoria hacia el sur. La estimación de la abundancia se realizará durante la campaña de evaluación que se llevará a cabo en febrero del año próximo, la cual cubrirá toda su área de distribución estival.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016- Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB: SEMANA 5(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Cozzolino, Ezequiel; Verón, EleonoraEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales NPP-VIIRS/DNB para las Semana 5 (29/01/2017 – 4/02/2017) de la temporada 2017. Las imágenes VIIRS-DNB fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de buques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44ºS) fue de ≅ 138 (+-23), mientras que en el área Norte (al norte de la latitud 44ºS) ≅ 27 (+-25). En el área Archipiélago (ZEE de Argentina alrededor de las Islas Malvinas) no se observaron buques.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 10(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, Eleonora; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 10 (04/03/2016-10/03/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅206 (+-24), mientras que en el área Norte de ≅21. Finalmente, en el área Archipiélagose registraron ≅37 (+-26) barcos.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 11(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, Eleonora; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 11 (11/03/2016-17/03/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅235 (+-2), mientras que en el área Norte de ≅26 (+-1). Finalmente, en el área Archipiélago se registraron ≅62 (+-4) barcos.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 15(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, Eleonora; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 15 (08/04/2016-14/04/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅168 (+-14), mientras que en el área Norte de ≅56 (+-6). Finalmente, en el área Archipiélago se registraron ≅29 (+-8) barcos.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 16(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, EleonoraEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 16 (15/04/2016-21/04/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅111 (+-44), mientras que en el área Norte de ≅80 (+-26). Finalmente, en el área Archipiélago se registraron ≅11 (+-13) barcos.
- ItemIllex argentinus TEMPORADA 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 20(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, EleonoraEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 20 (13/05/2016-19/05/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅40 (+-5), mientras que en el área Norte de ≅10 (+-4). Finalmente, en el área Archipiélagose registraron ≅2 barcos.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 22(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, EleonoraEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 22 (27/05/2016-02/06/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅26 (+-3). En las áreas Norte (al norte de la latitud 44ºS) y Archipiélago (ZEE de Argentina alrededor de las Islas Malvinas) no se observaron buques presentes.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 24(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, EleonoraEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 24 (10/06/2016-16/06/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅21 (+-2). En las áreas Norte (al norte de la latitud 44ºS) y Archipiélago (ZEE de Argentina alrededor de las Islas Malvinas) no se observaron buques presentes.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 25(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, EleonoraEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 25 (17/06/2016-23/06/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅15 (+-4), mientras que en el área Norte y en el Archipiélago no se registraron barcos.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 26(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, EleonoraEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 26 (24/06/2016-30/06/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅10 (+-3), mientras que en el área Norte y en el Archipiélago no se registraron barcos.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 27(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, EleonoraEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 27 (01/07/2016-07/07/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅6 (+-2), mientras que en el área Norte y en el Archipiélago no se registraron barcos.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 6(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, Eleonora; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 6 (05/02/2016 - 11/02/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅101 (+-4), mientras que en el área Norte de ≅67 (+-8).
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 7(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, Eleonora; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 7 (12/02/2016 al 18/02/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅85 (+-9), en el área Norte de ≅88 (+-6), mientras que en el área Archipiélago (ZEE de Argentina alrededor de las Islas Malvinas) de ≅42 (+-12).
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANA 8(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, Eleonora; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 8 (19/02/2016 – 25/02/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes VIIRS-DNB fueron descargadas de servidores de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de buques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44ºS) fue de ≅ 154 (+-47). En el área Norte (al norte de la latitud 44ºS) la cantidad estimada fue de ≅ 61 (+-40). Finalmente, en el área Archipiélago (ZEE de Argentina alrededor de las Islas Malvinas) se registró un promedio de ≅33 (+-25) barcos (Tabla 3).
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales DMPS-OLS Y VIIRS-DNB: SEMANAS 44-48(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Cozzolino, Ezequiel; Verón, EleonoraEn este informe se presenta el monitoreo y número estimado de busques extranjeros identificados a través del procesamiento imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para laS Semanas 44 - 48 (28/10/2016-01/12/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes NPP-VIIRS/DNB fueron descargadas de los servidores de la National Oceanic and Atmospheric Adminstration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de busques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44º) fue de ≅14 (+-8), mientras que en el área Norte y en el Archipiélago no se registraron embarcaciones.
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB y DMSP-OLS: Semana 1(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, Eleonora; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 1 (01/01/2016 – 07/01/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes VIIRS-DNB fueron descargadas de servidores de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de buques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44°S) fue de ≅148 (+- 3)
- ItemIllex argentinus Temporada 2016. Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB y DMSP-OLS: SEMANA 12(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Cozzolino, Ezequiel; Verón, Eleonora; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 12 (18/03/2016 – 24/03/2016) de la temporada 2016. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) mientras que las imágenes VIIRS-DNB fueron descargadas de servidores de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de buques extranjeros identificados en el área Sur (al sur de la latitud 44ºS) fue de ≅ 253 (+-16). En el área Norte (al norte de la latitud 44ºS) la cantidad estimada fue de ≅ 8 (+-3). Finalmente, en el área Archipiélago (ZEE de Argentina alrededor de las Islas Malvinas) se registró un promedio de ≅40 (+-21) barcos.