Browsing by Author "Camiolo, Martina D."
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemInfluencia ambiental en la composición interanual de Micropogonias furnieri en la región exterior del Río de la Plata(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Camiolo, Martina D.; Jaureguizar, Andrés J.; Cozzolino, EzequielSe estimó la influencia relativa del material particulado en suspensión, temperatura superficial del mar, profundidad y tipo de sedimento de fondo sobre la distribución espacio temporal de la estructura de tallas de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la región exterior del Río de la Plata. Los datos biológicos fueron obtenidos a partir de los lances de pesca realizados durante cinco prospecciones invernales desarrolladas por el INIDEP entre los años 2010 y 2014. El análisis de agrupamiento jerárquico (30% de similitud) de las tallas más abundantes (>1% de abundancia relativa) definió ocho ensambles de clases de talla. El analisis temporal mostró que la composición de ensambles tuvo una similitud mayor al 51% para la mayoría de los años. La influencia del ambiente explicó el 23% de la varición temporal en la composición de ensambles y el material particulado en suspensión (22,38 mg l-1) fue la variable ambiental que explicó la mayor difrenciacion temporal en la composición de los ensambles.
- ItemInfluencia de las condiciones ambientales sobre la estructura poblacional de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en el sistema estuarial del Río de la Plata(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Jaureguizar, Andrés J.; Camiolo, Martina D.; Luz Clara Tejedor, Moira; Milessi, Andrés C.El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de las condiciones ambientales en la variación a escala temporal (1993-2006) de la estructura poblacional de corvina rubia (Micropogonias furnieri) observada por Jaureguizar et al. (2014) en el sistema estuarial del Río de la Plata (RdP) durante invierno y primavera. La influencia de las variables ambientales (temperatura, salinidad, profundidad) y de los forzantes ambientales (viento y caudal) sobre la composición de los ensambles de tallas (LT) definidos por Jaureguizar et al. (2014) fue estimada a través de análisis de árbol de regresión multivariada (MRT). Los modelos MRT indican que las variaciones en salinidad tuvieron mayor influencia que la temperatura sobre la estructura poblacional de corvina rubia disponible en ambas épocas. A su vez, dentro de ciertos rangos de estas variables, tuvieron influencia la descarga del RdP, o el año de muestreo. Las variables ambientales en invierno explicaron un mayor porcentaje de la variabilidad que en primavera. En ambas épocas la variación en la superficie del área estuarial cubierta por los hábitats asociados a los ensambles de talla permitió explicar las oscilaciones de corto plazo en sus abundancias.
- ItemInfluencia del ambiente en la variación temporal de la estructura poblacional de gatuzo (Mustelus schmittl) en El Rincón (38° 30'-41° S)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Jaureguizar, Andrés J.; Camiolo, Martina D.La variación a gran escala temporal (entre 1998 y 2012) en la estructura poblacional de gatuzo y su relación con el ambiente fue determinada en el área de El Rincón durante primavera. El análisis de la estructura de tallas determinó un patrón de agregación asociado a la maduración sexual. Hembras adolescentes (36, 18%), machos adultos jóvenes (27,24%) y juveniles secundarios (18,4%) fueron los agrupamientos que más contribuyeron a la similitud poblacional. La estructura poblacional presentó disimilitudes interanuales mayores al 57,7%. Los años que con similitudes altas (2003, 2005 y 2012), bajas(1998, 2008) e intermedias (1994, 1999 y 2011) no presentaron diferencias significativas entre la mayoría de ellos pero sin con los otros años. El análisis temporal de los agrupamientos discriminantes indican una disminución inicial de adultos, seguidas de los adolescentes y por últimos los juveniles. La influencia del ambiente en la variación de la estructura poblacional reflejó que todos los agrupamientos fueron más abundantes en aguas someras ( 34,5 m) y frescas. La salinidad fue la variable con mayor influencia en la estructuración poblacional y su variación espacio temporal tuvo una fuerte relación con la similitud de la estructura poblacional. Primaveras con similares coberturas espaciales de aguas con salinidad 33,24, asociada a las variaciones en las descargas de los ríos Negro y Colorado en los meses previos, presentaron similares porcentajes de similitudes (altas, bajas, intermedias) en la estructura poblacional.
- ItemMaterial particulado en suspensión satelital: estimación e importancia para la delimitación de áreas ícticas esenciales en el sistema estuarial del Río de la Plata(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Camiolo, Martina D.; Jaureguizar, Andrés J.; Cozzolino, EzequielSe determinó la importancia del material particulado en suspensión, profundidad, temperatura, y el tipo de fondo en el Río de la Plata y su relación con la estructuración espacial de corvina rubia (Micropogonias furnieri) a través de la ontogenia (ensambles de clases de tallas) mediante la implementación de modelos estadísticos BRT con aproximación delta. Dichos modelos explicaron más del 45% de la desviación total, e indicaron que el material particulado en suspensión, seguido por la profundidad, fueron las variables más importante para la ocurrencia y la abundancia relativa de esta especie. La importancia y el comportamiento delas variables presentaron diferencias entre los ensambles de clases de talla. Aquellos correspondientes a individuos juveniles y adolescentes jóvenes (Lt < 29 cm) manifestaron que la probabilidad de ocurrencia y abundancia relativa se incrementaron sustancialmente con el aumento de la concentración del MPS (> 22,38 mg l-1) y la disminución de la profundidad (5 m), y viceversa para los ensambles de clases de tallas mayores.
- ItemProcesamiento de imágenes satelitales de TSM y CLO-a para el análisis de la distribución y movimiento de los cardúmenes de achoíta (Engraulis anchoíta)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Allega, Lucrecia; Cozzolino, Ezequiel; Camiolo, Martina D.La temperatura superficial del mar (TSM) y la clorofila a (Clo-a) son variables físicas y biológicas muy importantes del ambiente marino. Los sensores satelitales con aplicación científica son una herramienta de gran utilidad en las investigaciones marinas. La anchoíta (Engraulis anchoita) es una especie de importancia comercial en la Republica Argentina. El objetivo del presente informe fue brindar información satelital de TSM y Clo-a para el análisis de patrones de distribución del stock norte.
- ItemVariabilidad espacio-temporal del material particulado en suspensión en el Río de la Plata(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Camiolo, Martina D.; Cozzolino, Ezequiel; Jaureguizar, Andrés J.En este trabajo se estudio la variabilidad espacio-temporal del material particulado en suspensión (MPS) satelital en la región del Río de la Plata. El comportamiento medio mensual de la concentración de MPS mostró un claro patrón estacional, con valores máximos de MPS durante el período marzo-mayo, y mínimos para el período agosto-enero. El análisis de la variación estacional de la concentración de MPS mostró valores máximos en otoño (abril-junio) y mínimos en invierno (julio-septiembre). Finalmente la variabilidad anual de la concentración de MPS evidenció una marcada estacionalidad, como así también dos áreas, Punta Piedras y Punta Rasa, con máximos persistentes a lo largo del año.