Browsing by Author "Chahade, Nahuel N."
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo F(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Escolar, Mariana; Schwartz, Matías; Corbo, Lourdes; Puente Tapia, Francisco Alejandro; Chahade, Nahuel N.; Roth, Ricardo R.Se presenta información obtenida en la campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo F en el año 2024. Se realizaron 120 lances georreferenciados, utilizando una rastra no selectiva como arte de pesca. En cada uno de los lances se registró la captura total sin seleccionar, captura de vieira total, de vieira comercial (≥ 55 mm alto total de valva) y fauna acompañante. Se presentan las distribuciones de tallas de vieira patagónica. Durante la campaña, realizada entre los días 21 de septiembre y 1 de octubre de 2024 a bordo del B/P Atlantic Surf III, se recolectaron y congelaron muestras para el estudio de la comunidad bentónica asociada. Se obtuvieron ejemplares vivos de vieira patagónica para realizar experiencias en el laboratorio bajo condiciones controladas. También se formolizaron muestras constituidas por ejemplares de vieira patagónica de todas las tallas para estudios morfológicos, así como también para análisis histológicos, a fin de determinar la talla de madurez sexual. Se concretó el 100 % de las tareas programadas.
- ItemDescripción de la flota dirigida a la captura de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Bento, Lucas P.; Campodónico, Silvana; Chahade, Nahuel N.La pesquería de vieira patagónica en aguas de la plataforma continental argentina comenzó formalmente en 1996. Desde sus inicios, la vieira patagónica ha constituido un recurso pesquero de gran importancia comercial. Las dos empresas autorizadas a su extracción (Glaciar Pesquera S.A. y Wanchese Argentina S.A.) comenzaron sus actividades ese mismo año, contando con dos buques factoría cada una. En el presente trabajo se describe la flota comercial destinada a la pesca de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el Mar Argentino.
- ItemInvertebrados bentónicos asociados con la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica King, 1832) en las Unidades de Manejo D y E(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Escolar, Mariana; Schejter, Laura; Marecos, Ángel C.; Bastida, Julián; Bento, Lucas P.; Chahade, Nahuel N.El monitoreo de la comunidad bentónica asociada a la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica King, 1832) constituye una de las principales líneas de investigación del Programa Pesquerías de Moluscos Bentónicos. El objetivo de este trabajo es analizar la comunidad de invertebrados bentónicos en las Unidades de Manejo D y E durante el periodo 2015-2022, a partir de información obtenida en las campañas de evaluación de biomasa del recurso. Se estimaron las biomasas de vieira patagónica, de fauna acompañante y valvas sueltas de vieira patagónica y se comparó entre Unidades de Manejo y años. La diversidad se estimó a partir de números efectivos de especies de Hill. Se analizó la riqueza especifica asintótica y se estimaron las curvas de rarefacción y extrapolación. Para analizar cambios en la composición de la comunidad se aplicaron análisis multivariados. La Unidad de Manejo D presentó mayor biomasa de comunidad bentónica y de fauna acompañante que la UM E independientemente del año analizado. Si bien las diferencias entre UM no fueron significativas, la UM E presentó mayor biomasa media de vieira patagónica que la UM D. En cuanto a la composición de la fauna acompañante, el grupo Porifera marcó una clara dominancia en la UM D. Su contribución, en biomasa, a la fauna acompañante osciló entre 23,88 y 65,18 % durante el periodo analizado, seguido en importancia por Ophiuroidea. En la UM E, por otra parte, Ophiuroidea fue el grupo que más contribuyó a la comunidad bentónica durante todo el período analizado, y el segundo grupo en importancia varió de acuerdo al año analizado entre Echinoidea, Porifera y Polychaeta. Se registró mayor riqueza específica asintótica en la Unidad de Manejo D. La asociación más conspicua de especies en las UM analizadas estuvo constituida por la vieira patagónica Zygochlamys patagonica, las ofiuras Ophiacantha vivipara, Ophiactis asperula y Ophiuroglypha lymani, Porifera, el erizo Sterechinus agassizii y el cnidario Alcyonium sp. Si bien la asociación presentó algunas diferencias entre años, las mismas estuvieron relacionadas con variaciones en la contribución de biomasa a la comunidad total de las principales especies. La composición de la comunidad bentónica y la asociación de especies más estrecha no difiere de lo registrado previamente para estas UM.
- ItemVieira patagónica (Zygochlamys patagonica). Campaña de evaluación de biomasa Unidad de Manejo C.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Schwartz, Matías; Corbo, Lourdes; Chahade, Nahuel N.; Bento, Lucas P.Se presenta información básica obtenida para la evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo C para el año 2023. Durante esta campaña, realizada entre los días 17 al 31 de marzo a bordo del B/P Erin Bruce, se efectuaron 157 lances georreferenciados mediante la implementación de una rastra. De cada lance se registraron las capturas en peso de vieira total, de talla comercial (≥ 55 mm Alto Total) y fauna acompañante, como así también sus distribuciones de frecuencias de tallas. Se recolectaron y congelaron 30 muestras de captura sin seleccionar para el estudio de la composición cuali-cuantitativa de la comunidad de vieira patagónica. También se formolizaron 3 muestras constituidas por ejemplares de todas las tallas presentes para estudios biológicos posteriores. Se cumplió con la totalidad de lances y toma de muestras programadas, también y a solicitud del capitán se realizaron 5 lances adicionales.