Browsing by Author "Churio, María Sandra"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemPresencia de gadusol en huevos de besugo (Pagrus pagrus)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Berrueta, M. Mercedes; Suárez, Julieta; Aristizábal, Eddie O.; Churio, María SandraEl gadusol es un compuesto antioxidante y fotoprotector que se halla en algas, zooplancton, invertebrados y peces teleósteos. Los niveles de actividad antioxidante son comparables con los del ácido ascórbico. Se ha comprobado que esta molécula presenta intensa absorción en el UV y alta fotoestabilidad. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la presencia de gadusol en huevos de besugo (Pagrus pagrus) como una alternativa comercial sustentable y competitiva que permita el aprovechamiento integral de los recursos marinos. Los huevos de besugo fueron obtenidos del stock de reproductores del Laboratorio de Maricultura del INIDEP. Para la extracción del gadusol se adaptó la metodología utilizada por Arbeloa, (2011) en gónadas de peces. El análisis por espectroscopia de absorción UV-vis permitió detectar la presencia de gadusol mediante la característica banda en el UV, siendo confirmado por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Se cuantificó 230 mg de gadusol/kg de huevos. El valor es similar al encontrado en gónadas con oocitos hidratados de ejemplares como el salmón blanco (Pseudopersis semifasciata) o la saraca (Brevoortia aurea), que han resultado ser las de mayor contenido de gadusol entre varias especies estudiadas. El gadusol podría representar un producto de gran valor en el contexto del desarrollo de cultivos de besugo, empleando técnicas de extracción menos complejas que las realizadas con los ejemplares enteros.
- ItemScreening de compuestos fotoprotectores y antioxidantes en residuos pesqueros(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Isla Naveira, Rocío; Churio, María Sandra; Massa, Agueda E.En la actualidad, se han identificado oportunidades y estrategias para el desarrollo y el crecimiento económico utilizando de manera sustentable los recursos naturales. El ambiente marino argentino (uno de los más extensos del hemisferio Sur) se caracteriza por la presencia de una importante biodiversidad y productividad biológica. Sin embargo, gran parte de este potencial bioeconómico permanece aún sin explorar; y se carece de conocimiento suficiente para desarrollar un aprovechamiento integral de los recursos explotados tradicionalmente. En este contexto, es necesario destacar que durante la cadena de valor pesquera se generan residuos industriales (cabeza, vísceras, piel, entre otros) que constituyen más del 40% del peso total desembarcado. Estos residuos son fuente de una gran diversidad de compuestos bioactivos naturales, dentro de los que se destacan el gadusol y los aminoácidos tipo micosporina (MAAs). Estos son metabolitos secundarios de bajo peso molecular presentes en una gran diversidad de organismos marinos, que exhiben capacidad antioxidante, intensa absorción en el UV y alta fotoestabilidad. Dichas propiedades resultan de gran interés tecnológico en diferentes sectores industriales (cosmética, farmacéutica, materiales y alimentos). El objetivo del presente trabajo es estudiar la presencia de gadusol y MAAs en tejidos de tres especies, calamar (Illex argentinus), langostino (Pleoticus muelleri) y jurel (Trachurus lathami), para hallar una potencial fuente de los compuestos de interés. La identificación y cuantificación de los compuestos se realizó por espectroscopía de absorción UV-visible y cromatografía HPLC en fase reversa. Los extractos obtenidos de los residuos de calamar demostraron ser una gran fuente de MAAs, seguida de los residuos obtenidos de cabeza de langostino. Sin embargo, en todas las especies evaluadas se evidenció la ausencia de gadusol en los límites de detección de las técnicas utilizadas. Estos resultados muestran la potencialidad de la especie I. argentinus para la obtención de extractos que contienen sustancias con actividad antioxidante y fotoprotectora, propiedades que resultan de interés tecnológico en distintas industrias.