Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Iribarne, Oscar O."

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Actualización de la distribución del esfuerzo pesquero de la flota congeladora dirigida a merluza de cola (Macruronus magellanicus) al sur de 48° S: Período 2010-2015
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Alemany, Daniela; Acha, E. Marcelo; Iribarne, Oscar O.
    La merluza de cola (Macruronus magellanicus) es la especie de interés comercial más abundante en la plataforma argentina al sur de los 48º S y sostiene una importante pesquería de busques congeladores arrastreros. El presente estudio es una ampliación y actualización para el período 2010-2015 y tuvo como objetivos evaluar la distribución anual y mensual de los arrastres, identificar áreas con diferente esfuerzo pesquero, calcular el área arrastrada anual y relativizarla al área de pesca total de la flota congeladora dirigida a merluza de cola en la plataforma continental argentina. Nuestros resultados evidencian una variación interanual y una estacionalidad mensual en las horas de arrastre de la flota. Desde el 2010 hasta el 2013 se observó una disminución de las horas arrastradas, las cuales comenzaron a incrementarse en 2014 y 2015. El patrón de distribución del esfuerzo pesquero mostró poca variación interanual, principalmente en las zonas de mayor concentración del arrastre por parte de la flota congeladora dirigida a merluza de cola. El área arrastrada anual representó entre el 15 y el 27% del área total de pesca de la flota.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Distribución del esfuerzo pesquero de la flota congeladora dirigida a merluza de cola (Macruronus magellanicus) en la plataforma continental Argentina (
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Alemany, Daniela; Acha, E. Marcelo; Iribarne, Oscar O.
    La merluza de cola (Macruronus magellanicus) es la especie de interés comercial más abundante en la plataforma argentina al sur de los 48º S y sostiene una importante pesquería de buques congeladores arrastreros. El presente estudio tuvo como objetivos identificar zonas de concentración del esfuerzo pesquero de la flota congeladora dirigida a merluza de cola en la plataforma continental, calcular el área arrastrada anual por dicha flota, y relativizarla al área de pesca total. Nuestros resultados muestran un patrón de distribución del esfuerzo pesquero con poca variación interanual tanto en el área de pesca como en las zonas de mayor concentración de eventos pesqueros por parte de la flota congeladora dirigida a merluza de cola y, además, se muestra que el área arrastrada anual representó entre el 6 y el 10% del área total de pesca de la flota
  • No Thumbnail Available
    Item
    Patrón de distribución e intensidad de arrastre en el Mar Argentino y su relación con condiciones oceanográficas
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Alemany, Daniela; Acha, E. Marcelo; Iribarne, Oscar O.
    La pesca por arrastre representa una gran preocupación a nivel internacional y actualmente existe un intenso debate acerca de los impactos que pudiera tener esta actividad sobre los fondos marinos. La Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) es una importante zona de pesca, donde el arrastre de fondo ejercido por buques fresqueros y congeladores es el método de pesca dominante. En el presente estudio se investigó la pesca por arrastre en la ZEEA para el período 2006-2012, evaluando su distribución, áreas de mayor intensidad, variación interanual, y relación con los frentes marinos. Se analizó la base de datos del sistema de monitoreo satelital de la flota correspondiente a ese período con el fin de estimar un indicador de esfuerzo pesquero y definir las zonas de mator arrastre. Se utilizaron además imágenes satelitales del color del océano como un proxy de la localización del frente de talud, el frente de Patagonia austral y el frente de plataforma media de la Pcia. de Buenos Aires. Los resultados mostraron que la distribución espacial de la pesca por arrastre en la ZEEA es irregular, con varias zonas caracterizadas por una alta presión pesquera. Sin embargo, estas zonas en que se concentra la presión pesquera son pequeñas, representando menos del 5% de la extensión total de la ZEEA, y mostrando poca variación espacial entre años. La relación entre la distribución espacial del arrastre y los frentes marinos fue escasa o nula
  • No Thumbnail Available
    Item
    Relación entre los sistemas frontales y la distribución de la flota pesquera en la plataforma continental argentina
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Alemany, Daniela; Acha, E. Marcelo; Iribarne, Oscar O.
    La gran producción biológica asociada a los sistemas frontales atrae a predadores y ubicaría a los frentes como zonas preferidas para la pesca a causa de la concentración de organismos en dichos lugares. La relación entre los frentes y las pesquerías pelágicas está más investigada que la relación con las pesquerías demersales y dado que en nuestra plataforma predominan los recursos demersales, resulta de interés investigar la asociación entre los procesos oceanográficos y las actividades de pesca. El objetivo del presente trabajo es evaluar la relación entre eventos de pesca y la posición de los sistemas frontales del Mar Argentino. Se trabajó con tres sistemas: frente de talud, frente de Patagonia austral y frente de plataforma intermedia. Para calcular los eventos de pesca por área se utilizaron datos del sistema de monitoreo satelital de pesca, incluyendo a las flotas fresquera, congeladora y potera. A partir de información de clorofila satelital, se construyeron polígonos que definieron las áreas ocupadas por los frentes y se calculó el porcentaje de eventos de pesca dentro de cada polígono. Los resultados mostraron una asociación positiva entre la ubicación de los frentes y las actividades de pesca de las distintas flotas en determinados meses del año, lo que sugiere la agregación de las especies objetivo en dichas zonas productivas. El mayor acople con los frentes lo mostraron la flota congeladora y potera, que operan sobre especies de nivel trófico menor que la flota fresquera. El acople espacial entre las especies y los frentes, al igual que las flotas que las explotan, se iría debilitando a medida que subimos en la trama trófica.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Taller sobre estado actual de conocimiento y algunas posibles evidencias del cambio climático en el Atlántico Sudoccidental (ASO): meteorología, oceanografía y pesquerías
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Pájaro, Marcelo; Acha, E. Marcelo; Carozza, Claudia R.; Cortés, Federico; Garciarena, A. David; Iribarne, Oscar O.; Ivanovic, Marcela L.; Lutz, Vivian A.
    Se realizó un taller en el INIDEP, organizado por esta institución, el llMyC y el proyecto VOCES. con el objetivo de presentar el estado actual de conocimiento y posibles evidencia sobre el cambio climático en el Atlántico Sudoccidental. Se presentaron resultados donde ya se observan cambios en la meteorología y oceanografía. Se describen algunas pesquerías de Argentina que podrían estar siendo afectadas o podrían ser afectadas en el futuro por dichos cambios.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback