Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Izzo, Alfonso"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cálculo, diseño, construcción, aparejamiento y pruebas en el mar de dos redes de arrastre de fondo de 12 y 17.4 m. de relinga superior
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Bartozzetti, Juan D.; Izzo, Alfonso; Salvini, Luis A.; Pisano, Sebastián
    Con el fin de contribuir con el equipamiento de las embarcaciones artesanales "BERNIE" y "WILLIE", se calcularon, diseñaron y construyeron dos redes de arrastre de fondo, para ser utilizadas en la obtención de muestras biológicas en el litoral del Mar Argentino. Posteriormente se realizaron dos salidas de pesca con el fin de capacitar a las tripulaciones en las maniobras de filado y virado, como así también, en la calibración y puesta a punto de ambas redes de arrastre. En la primera salida, las operaciones de pesca se efectuaron en la zona norte de Mar del Plata, en el sector llamado "La Estancia" entre Santa Clara del Mar y Mar de Cobo, utilizando la red (Nº1) de 17,4 m, con un muy buen resultado en cuanto a captura y calibración y en la segunda salida con la red Nº 2 de 12 m de relinga, se trabajó en la zona sur de Mar del Plata en dos posiciones entre Playa del puerto y Waikiki y entre Playa Grande y Cabo Corrientes, con poca captura y falta de calibración.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calibración de un arte de arrastre de fondo con el método de pesca a la pareja, para ser utilizado con los trackers del INIDEP en la Bahía Samborombón.
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Izzo, Alfonso; Bartozzetti, Juan D.
    Se realizó la calibración de una red de arrastre de fondo de dos caras de 13,7 m de relinga superior, aparejada para ser utilizada con el método de pesca a la pareja en fondos fangosos. Para ello se realizaron 9 lances de pesca de calibración y ensayos de las maniobras de filado y virado de entre 5 y 10 minutos de duración, en profundidades que oscilaron entre 1,5 m y 5,7 m , obteniendo capturas de juveniles de corvina (especie objetivo), bagres, anchoa marini, lenguado, lisa, patí, carpas, pescadilla real, pejerrey y saraca.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calibración y puesta a punto de una trampa plegable con paños de malla cuadrada y de un sistema de palangre de fondo
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Izzo, Alfonso; Roth, Ricardo R.; Bartozzetti, Juan D.; Pisano, Sebastián
    Se informan las actividades desarrolladas a bordo de las embarcaciones Willie y Bernie, en las cuales se realizaron pruebas de pesca de una trampa plegable para peces cubierta con paños de malla cuadrada, la cual posee dos bocas de acceso y de un palangre de fondo en el cual se modificó su sistema de estiba y filado de anzuelos. En lo que se refiere a la trampa plegable se observó que sus dimensiones resultaron algo excesivas para el espacio disponible en cubierta de la embarcación utilizada. Las capturas de besugo obtenidas en los dos lances realizados resultaron de aproximadamente 60 y 75 kg respectivamente. En lo referente al palangre, las pruebas resultaron satisfactorias, tanto en el funcionamiento como en las capturas obtenidas, las cuales fueron de besugo, mero, pescadilla, congrio, entre otras.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Características de la red de cerco "tipo lámpara" y algunos comentarios sobre la flota que la utiliza en la pesca de caballa.
    (Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 1993) Izzo, Alfonso; Boccanfuso, Juan R.
    The composition of the fleet is analyzed. The boats range 50-200 HP of engine and have 9-16 m in length overall. Most of the boats have been improving their equipment (echosounders, new engines) since 1980. An inverse relationship was found between sea surface temperature and CPUE as measured by mackerel catch permit time spent on fishing gounds. Yields are negligible over 20°C with a optimum of 20°C.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Langostino patagónico (Pleoticus muelleri)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) de la Garza, Juan; Fernández, Mónica; Ravalli, Cecilia; Segura, Valeria; Boccanfuso, Juan R.; Bertelo, Carlos A.; Cucchi Colleoni, Á. Daniel; Izzo, Alfonso; Quiroga, Pedro; Cadaveira, Gustavo A.; Gaitán, Esteban N.; Arroyo, Claudio D.; Veccia, Martín H.
    Se realizaron 122 estaciones generales entre las latitudes 43º 20`S y 47º 00`S y de la longitud 064º 40`W hasta la costa, y una estación general en la latitud 38º 29` S y la longitud 057º 42` W (Estación permanente de estudios ambientales). Las actividades realizadas incluyeron 109 lances de relevamiento de langostino con una red tipo tangonera comercial, 78 estaciones oceanográficas, 32 lances con red bongo, 34 estaciones de muestreador Phieger y 11 estaciones de producción primariaSE ADJUNTA LA INFORMACION DETALLADA DE CADA LANCE, MUESTRAS DE LANGOSTINO Y MERLUZA REALIZADAS. INFORME DE OCEANOGRAFÍA, Y LAS BASES DE DATOS DE PUENTE Y MUESTREOS
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pesca comparativa entre dos artes de pesca de arrastre de fondo, una con el método de pesca a la pareja y otra tipo tangonera con portones
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Roth, Ricardo R.; Izzo, Alfonso
    En esta experiencia se determinó la eficiencia relativa de las artes de pesca ensayadas en la zona de San Clemente del Tuyú, para la captura de especies cartilaginosas. Las dos redes se aparejaron con "despertadores" delante de la relinga inferior con el fin de favorecer la captura de rayas. El tipo de fondo dificultó el arrastre con el uso de los despertadores. La red utilizada con puertas hidrodinámicas evidenció mayor captura de recursos bentónicos, pero, en el área de estudio planificada, el fondo resultó muy fangoso en algunos sectores, por lo cual se dificultó su utilización. La captura de las especies objetivo (rayas) resultó mayor en la red aparejada con el método de arrastre a la pareja, tanto en número de ejemplares como así también en su rango de tallas. En virtud de los resultados obtenidos y las dificultades mencionadas, se aconseja la utilización de la red de arrastre a la pareja para las futuras evaluaciones de condrictios que se realicen con las embarcaciones menores del INIDEP.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Salidas de calibración y puesta a punto de una red de arrastre pelágico de alta velocidad para la captura de lisa (Mugil lisa)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Roth, Ricardo R.; Izzo, Alfonso; Izzo, Pablo S.; Díaz, Emiliano M.; Aranciaga, Roque Leonel; García, José Juan Pablo; Morales, Jorge Luis; Simonazzi, Juan Pablo
    Se exponen las actividades desarrolladas y los datos recolectados durante la realización de las experiencias de calibración de una red de arrastre pelágico, construida en hilo de monofilamento poliamídico, operando con el método de arrastre a la pareja, a borde de las embarcaciones Bernie y Willie, durante el mes de abril de 2016, en la bahía Samborombón.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback