Browsing by Author "Mandiola, Agustina"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización del protocolo de actividades a bordo de buques centolleros(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Mauna, A. Cecilia; Firpo, Carla A.; Mango, Valeria G.; Lértora, Pablo; Rodríguez, Diego H.; Mandiola, Agustina; Seco Pon, Juan Pablo; Arenas, Micaela B.La actualización de los protocolos de trabajo a bordo de buques comerciales es fundamental para la estandarización de los nuevos requerimientos y/o muestreos para los asistentes a la investigación pesquera (AIP, Observadores a bordo), así como también para difusión de los nuevos conocimientos y medidas de manejo sobre el recurso pesquero. En 2018 se desarrolló un protocolo para la pesquería de centolla (Lithodes santolla) sin embargo, desde entonces han surgido otras demandas de información, normativas y conocimientos que deben incluirse acorde a las diferentes tareas requeridas desde el Programa Pesquerías de Crustáceos Bentónicos. Se actualizó la toma de información respecto a los datos de puente y la planilla correspondiente, se amplió el conocimiento sobre la condición reproductiva de las hembras, sobre los parásitos que podrían afectar a la centolla, y se modificaron las cartillas existentes del estado de caparazón y condición reproductiva. También se incluyó un detalle de la fauna acompañante más frecuente, se mejoró la descripción del muestreo para centollón y se incluyó una planilla específica para la realización del muestreo. Así mismo y como parte del enfoque ecosistémico que tiene esta pesquería, se incluyeron los nuevos requerimientos asociados al monitoreo de mamíferos y aves marinas, tarea que se realizó en conjunto con el Grupo de Mamíferos Marinos y de Vertebrados del IIMyC. Con la finalidad de que esta información esté disponible de manera correcta se detallan algunos procedimientos para su carga en el programa desarrollado específicamente para esta pesquería. Por último, se detalla el envío de la información durante las mareas comerciales, el procedimiento de entrega de la información y consideraciones finales.
- ItemAnálisis de datos de mareas registradas por Asistentes de Investigación Pesquera en buques comerciales durante 2021, para la Recertificación de Pesca Sustentable de Anchoíta Argentina - stock Bonaerense(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Flaminio, José Luis; de la Garza, Juan; Pérez, Marcelo R.; Rodríguez, Diego H.; Mandiola, Agustina; Favero, Marco; Seco Pon, Juan Pablo; Copello, SofíaEn el marco de la Cuarta Supervisión Anual de la recertificación de anchoíta argentina bonaerense (Engraulis anchoita) y siguiendo la evaluación independiente del estándar del Marine Stewardship Council (MSC) para pesquerías sostenibles y bien administradas, se realizó el relevamiento de la información con respecto al estado de avance de las condiciones propuestas en la recertificación que determinan registrar tanto la captura no deseada del stock objetivo como la mortalidad incidental de las especies ETP (especies en peligro, amenazadas y protegidas, ETP por sus siglas en inglés) de mamíferos y aves marinas en esta pesquería y aplicar medidas de mitigación para disminuir dichas interacciones. Como parte de este proceso integral, se analizaron y procesaron los datos registrados por los Asistentes de Investigación Pesquera (AIP) del INIDEP que embarcaron en barcos dirigidos a la pesca de anchoíta durante el año 2021. El conocimiento e interrelaciones de las especies involucradas en esta pesquería contribuyen a una visión ecosistémica, condición necesaria para la certificación y explotación sustentable.
- ItemEvaluación de las capturas incidentales de mamíferos marinos en pesquerías industriales del Mar Argentino registradas por el Programa de Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP, durante el período 2014-2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Rodríguez, Diego H.; Flaminio, José Luis; Mauna, A. Cecilia; Pérez, Marcelo R.; Tombesi, María Laura; Mandiola, Agustina; Bernasconi, Juan Federico; Navarro, GabrielaLa captura incidental es definida como la captura de organismos que no son el recurso objetivo, estimándose una mortalidad anual mundial de aproximadamente 650.000 mamíferos marinos (MM). En Argentina es obligatorio elreporte de capturas incidentales (CI; Resolución CFP 3/2001), estableciéndose en el 2015 el Plan de Acción Nacional para Reducir las Interacciones de Mamíferos Marinos con Pesquerías (Resolución CFP 11/2015), tendiente a ampliar, profundizar y actualizar el diagnóstico de dichas interacciones. Este Informe sintetiza las interacciones operacionales registradas por el Programa Adquisición de Información Biológico- Pesquera y Ambiental (PAIP) del INIDEP entre 2014 y 2018, en las pesquerías de anchoíta, caballa, langostino, merluza de cola, merluza hubbsi, polaca, merluza negra y centolla.
- ItemEvaluación del comportamiento de las líneas de pesca de centolla (Lithodes santolla) con cabos de diferente flotabilidad(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Lértora, Pablo; Mauna, A. Cecilia; Firpo, Carla A.; Munuce, Francisco; Rodríguez, Diego H.; Mandiola, AgustinaLa campaña se desarrolló durante 4 días, los días 19 de mayo, 1, 3 y 7 de junio de 2023, en la embarcación Willie saliendo del Club Naútico de la ciudad de Mar del Plata. Se realizaron ensayos comparativos de flotabilidad y comportamiento submarino de los 4 tipos de cabos que forman parte de las líneas de pesca, utilizadas actualmente en la pesquería de centolla, con dos tipos de registro de datos. Por un lado, la toma de imágenes y video submarinos por medio de buceo autónomo y de cámaras submarinas acopladas a las trampas y, por otro lado, el registro de la flotabilidad de los cabos a través de sensores de profundidad remotos autocontenibles. Esta actividad contó con la participación de los buzos profesionales pertenecientes al grupo “Thalassa Diving Club” y se realizó en conjunto con el Grupo de Investigación “Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos” (IIMyC-CONICET-UNMdP), en el marco del PAN Mamíferos Marinos. También, esta campaña se llevó a cabo en el marco del proyecto “Evaluación experimental del comportamiento de la línea madre en la pesca de Centolla, y su potencial impacto en el enmalle de ballenas” financiado por Consortium for Wildlife Bycatch Reduction. Se presenta como resultados preliminares el metadato (total de registros y horas de grabación por día) de la información recopilada por los sensores autocontenibles de profundidad y fotografías submarinas para ejemplificar el comportamiento de los cabos.
- ItemEvaluación experimental del comportamiento de cabos de diferente flotabilidad de la pesquería de centolla (Lithodes santolla): Resultados preliminares(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Rodríguez, Diego H.; Lértora, Pablo; Mauna, A. Cecilia; Firpo, Carla A.; Munuce, Francisco; Mandiola, AgustinaEl presente informe sintetiza preliminarmente los resultados de un experimento sobre el comportamiento de cabos con flotabilidad positiva y negativa utilizados en la pesca de centolla (18 y 24 mm de diámetro). En las líneas experimentales de trampas (n=4) se midió la profundidad promedio según el tipo de cabo con dataloggers (Star Oddi DST Centi y DST Tilt) y en paralelo se realizaron filmaciones submarinas (17-21m). Los cabos de flotabilidad positiva se separaron claramente del fondo, en distancias suficientes (promedio 1,0-3,8m) para posibilitar el enredo de una ballena. Los cabos de flotabilidad negativa quedaron cercanos al fondo, haciendo más difícil que se encuentren a una distancia que produzcan un posible enredo. Los dataloggers proveyeron información relevante para evaluar el comportamiento de los cabos de fondo, por lo que se propone repetir este estudio en líneas comerciales durante las próximas campañas de evaluación del recurso y temporadas de pesca, para producir información con robustez estadística.
- ItemInteracciones entre mamíferos marinos y la pesquería de centolla (Lithodes santolla) en el Área Central, durante la temporada 2022-2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Mandiola, Agustina; Mauna, A. Cecilia; Lértora, Pablo; Firpo, Carla A.; Mango, Valeria G.; Munuce, Francisco; Arenas, Micaela B.; Rodríguez, Diego H.Las interacciones operacionales entre mamíferos marinos y pesquerías se registran en todos los mares del mundo y en una gran cantidad de diferentes artes de pesca. En la pesquería de centolla en Argentina las primeras interacciones con mamíferos marinos fueron registradas en la temporada 2007-2008, para luego observarse un aumento sostenido desde la temporada 2012-2013. Las interacciones involucran enredos en la línea madre o línea de boyas con cetáceos y ahogamiento en trampas por parte de los pinnípedos. El presente informe, tiene por objetivo caracterizar y cuantificar las interacciones entre mamíferos marinos y la pesquería de centolla (Lithodes santolla) ocurridas en el Área Central (43°30´-48°LS) durante la temporada 2022-2023. Se trabajó con la base de datos del PAIP (Programa Asistentes de Investigación Pesquera) del INIDEP para los buques congeladores y fresqueros de la pesquería de centolla. Para aquellos buques en los cuales no se contaba con observadores a bordo, se consultaron partes de pesca. Se analizaron un total de 2.643 lances correspondientes a la temporada 2022-2023 para buques congeladores y un total de 237 lances correspondientes a la flota fresquera. La cobertura del PAIP fue del 60,7 % de los lances totales realizados para esta pesquería. Cada buque de pesca utilizó dos líneas de flotabilidad negativa. Se registraron un total de 11 interacciones, sin interacciones declaradas en la flota fresquera. El número de interacciones registradas en esta última temporada fue igual a la temporada 2020-21 y 2,3 veces menor a lo registrado en temporada previa (2021-22) cuando se alcanzó el pico histórico de eventos. El 82% de estas interacciones correspondieron a ballenas enredadas en las líneas madre, siendo la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) la única especie que se determinó a nivel específico en esta temporada; el resto de las interacciones fueron producto del ahogamiento de lobos marinos en las trampas de pesca. Del total de ballenas enredadas el 78% murieron producto del enmalle, dos ballenas fueron liberadas vivas (22%) datos acordes al parte de pesca. A partir de los datos de los partes de pesca se pudo constatar el registro de 7 interacciones, 2 de las cuales ocurrieron en mareas sin observador. Consideramos que este gran esfuerzo conjunto realizado entre investigadores, autoridades de aplicación, empresarios pesqueros y tripulantes debe continuar sosteniéndose, de modo de lograr un efectivo registro de las interacciones, y una efectiva mitigación en la captura de mamíferos marinos, sosteniendo la continuidad de estas actividades.
- ItemInteracciones entre mamíferos marinos y la pesquería de centolla (Lithodes santolla) en el Área Central, durante las temporadas 2020-21 y 2021-22(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Mandiola, Agustina; Mauna, A. Cecilia; Lértora, Pablo; Firpo, Carla A.; Mango, Valeria G.; Munuce, Francisco; De León, Carolina; Arenas, Micaela B.; Rodríguez, Diego H.Las interacciones operacionales entre mamíferos marinos y pesquerías se registran en todos los mares del mundo y en una gran cantidad de diferentes artes de pesca. En la pesquería de centolla en Argentina las primeras interacciones con mamíferos marinas fueron registradas en la temporada 2007-2008, para luego observarse un aumento sostenido desde la temporada 2012-2013. Las interacciones involucran enredos en la línea madre o línea de boyas con cetáceos y ahogamiento en trampas por parte de los pinnípedos. El presente informe tiene por objetivo caracterizar y cuantificar las interacciones entre mamíferos marinos y la pesquería de centolla (Lithodes santolla) ocurridas en el Área Central (43°30´-48°LS) durante las temporadas 2020-2021 y 2021-2022; evaluando la efectividad en la implementación del nuevo protocolo de registros de interacciones y avistajes implementado desde el año 2020, y describiendo las medidas de mitigación utilizadas por los buques durante ambas temporadas. Se trabajó con la base de datos del PAIP del INIDEP para los buques congeladores y fresqueros de la pesquería de centollas, para aquellos buques en los cuales no se contaba con observadores a bordo se consultaron partes de pesca e informes de inspectores. Se analizaron un total de 1.609 lances correspondientes a la temporada 2020-2021 y un total de 1.700 lances correspondientes a la temporada 2021-2022 monitoreados por el PAIP. Cada buque de pesca utilizó dos líneas de flotabilidad negativa. Entre ambas temporadas de pesca se registraron un total de 35 interacciones, 10 durante la temporada 2020-21 y 25 durante la temporada 2021-22. El número de interacciones registradas en esta última temporada fue 2,5 veces superior a lo registrado en temporadas anteriores, este aumento no tuvo relación con el esfuerzo pesquero, dado que el esfuerzo pesquero fue similar al de las últimas temporadas. El 92% de estas interacciones correspondieron a ballenas enredadas en las líneas, siendo la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) la especie que más enmalló (n=14), seguido de ballenas no identificadas, ballenas minke enana (Balaenoptera acutorostrata subesp. N..d.) y ballena franca austral (Eubalaena australis). Del total de ballenas enmalladas el 92% murieron producto del enmalle. Consideramos que este gran esfuerzo conjunto realizado entre investigadores, autoridades de aplicación, empresarios pesqueros y tripulantes debe continuar sosteniéndose, de modo de lograr una efectiva mitigación en la captura de mamíferos marinos, sosteniendo la continuidad de estas actividades.
- ItemMegafauna marina asociada a la campaña de evaluación del stock bonaerense de anchoíta en el Mar Argentino – primavera 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Seco Pon, Juan Pablo; Buratti, Claudio C.; Remaggi, A. Claudio; Estrada, Marta; Brachetta, Hugo; Orlando, Paula; Copello, Sofía; Hernández, Maximiliano M.; Favero, Marco; Rodríguez, Diego H.; Mandiola, AgustinaEn el marco de las campañas de evaluación de recursos pelágicos (anchoíta Engraulis anchoita) que realiza el INIDEP, se comenzó en 2019 con un proyecto de monitoreo de las asociaciones e interacciones entre megafauna marina (aves y mamíferos marinos) y los buques de investigación. Como parte de este proyecto, se analizaron los datos registrados por personal científico y técnico perteneciente al Programa de Pesquerías de Peces Pelágicos a bordo del B.I.P. “Dr. Eduardo Holmberg” durante una campaña de evaluación del stock bonaerense de la anchoíta realizada en la primavera de 2019.