Captura incidental de mamíferos marinos en la pesquería de centolla, área central
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La captura incidental de mamíferos marinos es una grave problemática a nivel mundial. En las pesquerías de Argentina esta problemática fue revisada en el PAN Mamíferos en 2015, para ese año también fueron descriptas las interacciones con la pesquería de centolla. A partir del año 2019 el Programa de Pesquerías de Crustáceos Bentónicos del INIDEP comenzó a trabajar en forma conjunta con el Grupo de Investigación "Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos" (IIMyC, CONICET-UNMdP). Como resultado se caracterizaron y cuantificaron las interacciones entre mamíferos marinos (pinnípedos y cetáceos) y la pesquería de centolla, ocurridas en el Área Central (43'30'-48'LS) hasta mayo del año 2020. Se registraron un total de 38 enredos de grandes cetáceos (ballenas), y 12 capturas incidentales de pinnípedos (lobos marinos). En la temporada 2018-19 se contabilizaron 7 enredos de ballenas y una captura incidental de lobo marino, para 2019-20 fueron 3 enredos de ballenas y la captura de un lobo marino. Se liberaron vivos 2 ejemplares de ballena minke enana (Balaenoptera acutorostrata subsp. N.d.). Se describe un nuevo tipo de enredo para esta pesquería que involucra a la linea de señalización de la boya, se sugiere la identificación de las mismas acorde al buque del cual proceden y la importancia de brindar herramientas para una liberación rápida. Se detallan los avances en la difusión, toma de muestras para estudios genéticos y mejora del protocolo de observadores para la toma de información relevante.
Description
Keywords
Citation
Mauna, A.C.; Firpo, C.A.; Rodríguez, D.H.; Mandiola, A.; Lértora, P.; Mango, V.G.; Centurión, G.M. (2021). Captura incidental de mamíferos marinos en la pesquería de centolla, área central (Informe de Investigación, No. 42). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)