Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortiz, Nicolás"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Apareamiento del pulpito tehuelche (Octopus tehuelchus) en cautiverio
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Berrueta, M. Mercedes; Desiderio, Julián A.; López, Andrea V.; Agliano, Florencia; Ortiz, Nicolás
  • No Thumbnail Available
    Item
    Modelo predictivo para la evaluación del estatus reproductivo del pulpito (Octopus tehuelchus) mediante el uso de la técnica ecográfica
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Berrueta, M. Mercedes; Radonic, Mariela; López, Andrea V.; Hernández, Daniel R.; Desiderio, Julián A.; Ortiz, Nicolás
    Las imágenes ecográficas son una herramienta útil para estudiar la estructura interna en animales. Esta metodología utilizada para la determinación del sexo en peces y de los estadios de madurez en las hembras, se aplica para el manejo de pesquerías y en acuicultura. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de técnicas ecográficas para la identificación de estructuras gonadales, la determinación del sexo y el estatus reproductivo de Octopus tehuelchus. Se trabajó con 53 ejemplares congelados provenientes del Golfo Nuevo, Chubut. Se utilizó un ecógrafo portátil y un transductor. Las observaciones se realizaron con los individuos descongelados e inmersos en agua de mar. Sobre las imágenes, se;identificaron las estructuras y se obtuvo el diámetro de la gónada (DECO). Luego, los ejemplares fueron diseccionados y se obtuvo el diámetro real de las gónadas (DREAL). Las ecografías permitieron el sexado inequívoco. El testículo se observó esférico, homogéneo y de aspecto compacto mientras que el complejo espermatofórico se mostró como una estructura hiperecogénica con respecto al testículo. En las hembras, se identificó el ovario de aspecto granuloso, con aumento de zonas anecogénicas. Solo en hembras la correlación estadística entre DECO y DREAL resultó significativa. La técnica ecográfica desarrollada, resultará útil para distinguir entre ambos sex9s. En las hembras, permitirá evaluar la maduración gonadal durante el acondicionamiento reproductivo del pulpito bajo condiciones de cultivo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Resultados preliminares del preengorde de Octopus tehuelchus alimentado con Artemesia longinaris
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Berrueta, M. Mercedes; Desiderio, Julián A.; Agliano, Florencia; Tapia Montagna, Tomás; Auciello, Julieta; Gorriti, Bárbara; Ortiz, Nicolás
    El pulpito tehuelche, Octopus tehuelchus (d'Orbigny 1834), es una especie de interés pesquero artesanal que en años recientes comenzó a ser evaluada como recurso acuícola. El objetivo de este trabajo fue estudiar parámetros de alimentación y crecimiento de juveniles de O. tehuelchus alimentados con camarón argentino, Artemesia longinaris, bajo condiciones de cultivo experimental. Para realizar la experiencia, ejemplares de pulpos (N=40) de 3 meses de edad nacidos en cautiverio fueron distribuidos en 4 tanques de 50l, conectados a un sistema de recirculación cerrado durante 92 días (t), registrándose una temperatura promedio de 16,8±0.9°C y un fotoperíodo 12 luz :12 oscuridad. Los ejemplares fueron alimentados ad libitum con camarón congelados. Diariamente se registró el peso del alimento ofertado y los restos no consumidos en los tanques. Al final de la experiencia, se calculó el peso promedio ganado por cada ejemplar y se estimó la tasa diaria de alimentación, la tasa de conversión de alimento (TDA), la tasa de crecimiento absoluto (TCA) y la supervivencia. La TDA y TCA resultaron en promedio 14,8% y 39,4% respectivamente. El incremento promedio del peso de los pulpos durante la experiencia fue de 27,18g, obteniendo una TC= 0,29 g/día y la supervivencia alcanzó 88%. Los resultados obtenidos, sientan las bases para futuros ensayos de preengorde del O. tehuechus con alimento inerte y permitirán ajustar los protocolos de alimentación en esta etapa del ciclo de vida en experiencias futuras a mayor escala.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback