Browsing by Author "Paraja, Leandro M."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemMuestreo de desembarque de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en los puertos de la provincia de Buenos Aires durante agosto de la zafra 2023. Informe III(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Salvador, Juan Manuel; Cabanellas, M. Eva; Despos, Juliana; Piccolo, Lucía B.; Paraja, Leandro M.; Galliari, Juan G.; Oñatibia, Horacio; Lagos, A. NerinaSe presentan los resultados del muestreo biológico de los desembarques de corvina rubia, realizados en el mes de agosto en los puertos bonaerenses de Río Samborombón, General Lavalle, y Mar del Plata durante la zafra 2023. Los datos fueron recolectados en el marco del “Programa de investigación conjunto entre INIDEP y la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura de la Provincia de Buenos Aires para el estudio del recurso íctico Corvina Rubia (Micropogonias furnieri) en el Río de la Plata”. Se obtuvieron 57 muestras de longitudes totales (LT), compuestas por un total de 16.608 ejemplares de la especie, comprendidas en un rango de longitud de 16 a 72 cm LT. Se identificó una moda principal en 30 cm LT que se corresponde con un estadio juvenil (LT50=32 cm), y otra secundaria en 40 cm LT, asociada a un estadio adulto. La longitud media (LTmed) se estimó en 35 cm LT y el porcentaje de juveniles en número de individuos fue de 42%. Se observó un mayor porcentaje de juveniles en el puerto de Gral. Lavalle (55,35%), respecto de Mar del Plata (11,84%) y Samborombón (1,74%). Estos valores se tradujeron en similares diferencias respecto de la LTmed. Los desembarques declarados en los partes de pesca por los barcos habilitados para la zafra fueron de 1.820 t aproximadamente. Los mayores volúmenes se registraron en el puerto de Gral. Lavalle (57%), seguido de los puertos de Mar del Plata (29%) y Río Samborombón (7%). Se evidenciaron cinco cuadrantes donde los desembarques fueron más importantes, el 3656NOP (39%), 3556SOP (24%), 3557SEP (16%), 3657NEP (9%), 3556NEP (7%) y 3556NOP (5%). A partir del monitoreo satelital se identificó que la flota comercial que desembarcó en Mar del Plata, operó principalmente en la zona límite exterior del Río de la Plata. Mientras que la flota de los puertos de la bahía se distribuyó más hacia la costa, con una mayor concentración en la zona centro-sur de la misma.
- ItemMuestreo de desembarque de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en los puertos de la provincia de Buenos Aires durante julio de la zafra 2023. Informe II(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Salvador, Juan Manuel; Cabanellas, M. Eva; Despos, Juliana; Piccolo, Lucía B.; Paraja, Leandro M.; Galliari, Juan G.; Oñatibia, Horacio; Lagos, A. NerinaSe presentan los resultados del muestreo biológico de los desembarques de corvina rubia, realizados en el mes de julio en los puertos bonaerenses de Quincho Castelli, Río Samborombón, General Lavalle y Mar del Plata durante la zafra 2023. Los datos fueron recolectados en el marco del “Programa de investigación conjunto entre INIDEP y la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura de la Provincia de Buenos Aires (DAPyA) para el estudio del recurso íctico corvina rubia (Micropogonias furnieri) en el Río de la Plata”. Se obtuvieron 62 muestras de longitudes totales (LT), compuestas por un total de 20.304 ejemplares de la especie, comprendidas en un rango de 11 y 68 cm LT. Se identificó una moda principal en 30 cm LT y una secundaria en 25 cm LT, que se corresponden con un estadio juvenil (LT50=32 cm), y otra moda de menor relevancia en 40 cm LT, asociada a un estadio adulto. La longitud media (LTmed) se estimó en 31 cm LT y el porcentaje de juveniles en número de individuos fue de 61%. Se observó un mayor porcentaje de juveniles en los puertos de Río Samborombón (79%) y Gral. Lavalle (64%), respecto de Quincho Castelli (45%) y Mar del Plata (43%). Estos valores se tradujeron en similares diferencias respecto de la LTmed. Los desembarques declarados en los partes de pesca por los barcos habilitados para la zafra, fueron de 1.654 t aproximadamente. Los mayores volúmenes se registraron en el puerto de Gral. Lavalle (58%), seguido de los puertos de Mar del Plata (17%), Punta Indio (9%), Punta Piedras (7%) y Río Samborombón (6%). Se evidenciaron seis cuadrantes donde los desembarques fueron más importantes, el RP 3656NOP ubicado al sur de la Bahía Samborombón (39.28%), y el resto a lo largo de toda la bahía; RP 3557NEP (16,44%), 3556SOP (16,44%), 3556NOP (10,36%), 3557SEP (10%) y 3657NEP (7,16%). A partir del monitoreo satelital se identificó que la flota comercial que desembarcó en Mar del Plata, operó principalmente en la zona exterior del Río de la Plata. Mientras que la flota de los puertos de la bahía se distribuyó más hacia la costa, concentrándose en la zona centro-sur de la misma.
- ItemMuestreo de desembarque de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en los puertos de la provincia de Buenos Aires durante junio de la zafra 2023. Informe I(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Salvador, Juan Manuel; Cabanellas, M. Eva; Despos, Juliana; Piccolo, Lucía B.; Paraja, Leandro M.; Galliari, Juan G.; Oñatibia, Horacio; Lagos, A. NerinaSe presentan los resultados del muestreo biológico de los desembarques de la especie corvina rubia, realizados en el mes de junio en los puertos bonaerenses de Quincho Castelli, Río Samborombón, General Lavalle y Mar del Plata durante la zafra invernal 2023. Los datos fueron recolectados en el marco del “Programa de investigación conjunto entre INIDEP y la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura de la Provincia de Buenos Aires (DAPyA) para el estudio del recurso íctico corvina rubia (Micropogonias furnieri) en el Río de la Plata”. Se obtuvieron un total de 60 muestras de longitudes totales (LT), compuestas por un total de 18.315 ejemplares de la especie. El rango de longitudes estuvo comprendido entre 12 y 69 cm LT. Se identificó una moda principal en 29 cm que se corresponde con un estadio juvenil (LT50=32 cm), y otra secundaria entre 40 y 42 cm LT, asociada un estadio adulto. La longitud media (LTmed) se estimó en 32,2 cm y el porcentaje de juveniles en número de individuos fue de 62%. Se observó un mayor porcentaje de juveniles en los puertos de Río Samborombón (76%) y Quincho Castelli (80%), respecto de Gral. Lavalle (58%) y Mar del Plata (35%). Estos valores se traducen en similares diferencias respecto del parámetro LTmed, siendo menor a 32 cm en Samborombón (27,81 cm), Quincho Castelli (27,58 cm) y Lavalle (31,53 cm), y de 36,6 cm LT para el puerto de Mar del Plata. Los desembarques declarados en los partes de pesca por los barcos habilitados para la zafra, fueron de aproximadamente 6.200 toneladas. Los mayores volúmenes se registraron en el puerto de General Lavalle (42%), seguido de Samborombón (21%), Mar del Plata (13%) y Punta Piedras (11%). El principal rectángulo de pesca (RP) fue el 3556 ubicado en la parte central del Río de la Plata. Otros RP importantes fueron el 3656, 3557 y 3657, localizados a lo largo de la bahía de Samborombón y el RP 3454 ubicado frente a las costas de Uruguay. A partir del monitoreo satelital se identificó que la flota comercial que desembarcó en Mar del Plata operó principalmente en la zona más externa del Río de la Plata. Mientras que la flota de los puertos de la bahía se distribuyó más hacia la costa. Sin embargo, se detectó superposición de ambas flotas en los RP principales.