Browsing by Author "Storni, Benjamín"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemHerramienta en el software estadístico ‘R’ para la estimación de la estructura de longitudes a partir de campañas de investigación(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Storni, Benjamín; Cortés, Federico; Pérez, Marcelo A.; Aubone, AníbalLa estructura de longitudes de una población aporta a la caracterización de las variaciones de la biomasa en poblaciones de peces. En las campañas de investigación del INIDEP se cuantifica la captura por especie y la cantidad de individuos por clase de longitud, sexo, entre otros parámetros, y se digitaliza en programas como DATOFOX o DATAMAR. El objetivo de este trabajo fue desarrollar, en el software ‘R’, una herramienta que permita estimar la estructura de longitudes de las poblaciones de peces a partir datos recabados en campañas de investigación, ya sea con un diseño de muestreo estratificado al azar o completamente aleatorizado. Para el desarrollo de la función se consideró la estructura de las bases de datos PUENTE, MUESTRA y ESTRATOS, las cuales son obtenidas a partir de la digitalización de los datos registrados en las mencionadas campañas de investigación. La función expande.lt consta de cinco argumentos obligatorios (puente, muestra, estrato, sp, cc) y tres argumentos opcionales (mas, filt.est, graph). A partir de estos, el algoritmo calcula un coeficiente de expansión que permite obtener el número de individuos por clase de longitud y sexo en el área prospectada. Como resultado, se generan cuatro tablas (resumen_resultados, biomasa_total, distribución_longitudes, factores_expansion) con distinta información que facilita la realización de análisis estadísticos posteriores y la obtención de gráficos de manera sencilla. Asimismo los argumentos adicionales de la función le permitirán al usuario tratar los datos como un diseño de muestreo aleatorio simple (mas), filtrar los estratos de interés (filt.est) y/u obtener gráficos exploratorios que asistan en el control de calidad de los datos (graph). La herramienta expande.lt fue diseñada para ser aplicada en recursos ícticos, sin embargo, la versatilidad y flexibilidad del software de código abierto, le permitirá a cada usuario modificar y adecuar la función a sus necesidades.
- ItemMarcación de gatuzo (Mustelus schmitti) en la zona costera de la Provincia de Buenos Aires. Primavera 2023 y verano 2024. Plan Conjunto de Marcación CTMFM(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Storni, Benjamín; Laurentxena, María Mercedes; Pisano, Sebastián; Di Leva, Ángel S.; Remaggi, A. ClaudioEntre el día 30 de noviembre 2023 y el 13 de marzo de 2024 se realizaron ocho salidas al mar en la embarcación “Willie” con el objetivo de continuar con la marcación y posterior liberación de ejemplares de gatuzo en la zona costera de la Provincia de Buenos Aires, según lo acordado oportunamente por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), en el marco del Plan Conjunto de Marcación de Gatuzo. La captura de ejemplares se realizó mediante espineles diseñados en el INIDEP en la misma zona visitada con anterioridad, frente a las ciudades de Mar del Plata y de Santa Clara del Mar. Se realizó el registro fotográfico y fílmico de las tareas a bordo de la embarcación para la elaboración de material audiovisual de difusión del mencionado Plan. Se marcaron un total de 939 ejemplares. La base de datos registrada será enviada a los investigadores uruguayos por tratarse de una actividad conjunta y financiada por la CTMFM.
- ItemPrimer registro de una anomalía rostral en Bathyraja brachyurops (Elasmobranchii, Arhynchobatidae)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Laurentxena, María Mercedes; Storni, BenjamínEl objetivo de este informe es reportar el primer caso de una anomalía morfológica en un ejemplar de Bathyraja brachyurops. El espécimen fue capturado en la zona de Península Valdés por un buque pesquero dirigido a vieira patagónica (Zygochlamys patagonica). El ejemplar fue traído a tierra por un Asistente de Investigación Pesquera (Observador a bordo) para su estudio. A tal fin, se realizó un diagnóstico a través de radiografías para visualizar la anomalía con mayor detalle. La raya carecía de unión entre las aletas pectorales y la región anterior de la cabeza. Las posibles causas de la malformación incluyen mutaciones genéticas o el contacto con estresores ambientales. La deformidad rostral podría interferir en actividades vitales como la alimentación, el apareamiento y en la capacidad para huir de posibles depredadores.