Herramienta en el software estadístico ‘R’ para la estimación de la estructura de longitudes a partir de campañas de investigación
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La estructura de longitudes de una población aporta a la caracterización de las variaciones de la biomasa en poblaciones de peces. En las campañas de investigación del INIDEP se cuantifica la captura por especie y la cantidad de individuos por clase de longitud, sexo, entre otros parámetros, y se digitaliza en programas como DATOFOX o DATAMAR. El objetivo de este trabajo fue desarrollar, en el software ‘R’, una herramienta que permita estimar la estructura de longitudes de las poblaciones de peces a partir datos recabados en campañas de investigación, ya sea con un diseño de muestreo estratificado al azar o completamente aleatorizado. Para el desarrollo de la función se consideró la estructura de las bases de datos PUENTE, MUESTRA y ESTRATOS, las cuales son obtenidas a partir de la digitalización de los datos registrados en las mencionadas campañas de investigación. La función expande.lt consta de cinco argumentos obligatorios (puente, muestra, estrato, sp, cc) y tres argumentos opcionales (mas, filt.est, graph). A partir de estos, el algoritmo calcula un coeficiente de expansión que permite obtener el número de individuos por clase de longitud y sexo en el área prospectada. Como resultado, se generan cuatro tablas (resumen_resultados, biomasa_total, distribución_longitudes, factores_expansion) con distinta información que facilita la realización de análisis estadísticos posteriores y la obtención de gráficos de manera sencilla. Asimismo los argumentos adicionales de la función le permitirán al usuario tratar los datos como un diseño de muestreo aleatorio simple (mas), filtrar los estratos de interés (filt.est) y/u obtener gráficos exploratorios que asistan en el control de calidad de los datos (graph). La herramienta expande.lt fue diseñada para ser aplicada en recursos ícticos, sin embargo, la versatilidad y flexibilidad del software de código abierto, le permitirá a cada usuario modificar y adecuar la función a sus necesidades.
Description
Keywords
Citation
Storni, B.; Cortés, F.; Pérez, M.; Aubone, A. (2023). Herramienta en el software estadístico ‘R’ para la estimación de la estructura de longitudes a partir de campañas de investigación (Informe de Investigación, No. 107). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)