Índices de abundancia por edad de las campañas de evaluación global 2011, 2012 y 2013 del efectivo sur de merluza (Merluccius hubbsi)
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan los resultados de las estimaciones de los índices absolutos de abundancia por grupo de edad para las campañas 2011 a 2013 calculadas con el total de submuestras y luego sólo con las correspondientes a los lances que se repitieron desde 2002 (serie estandarizada). Las estimaciones del número de individuos por edad con todos los lances y sólo con los estandarizados fueron muy similares en 2011 y 2013, en cambio para 2012 en las edades 3, 4, 7 a 9 y 12 fueron 20% mayores, aproximadamente, debido a la captura en algunos lances de concentraciones de reproductores en su migración hacia el sector de Isla Escondida a inicios de la primavera. Desde 2011 a 2013 se notó un progresivo aumento de la biomasa reproductiva mientras que el porcentaje de grandes reproductores (5 a 7+) sobre el total de reproductores (3 a 7+) aumentó entre 2011 y 2012 (0,15 % a 0,18 %) y luego disminuyó (0,12%). En 2013 es de destacar el incremento de los reproductores del grupo de edad 6. Se remarca la importancia de realizar las campañas de evaluación global del efectivo en invierno ya que es la época del año para la cual fueron diseñadas y se sugiere emplear los datos de edad proveniente de la serie de lances “estandarizados”, para calibrar las estimaciones de abundancia en los modelos de evaluación del efectivo sur.
Description
Keywords
Citation
Santos, B.A. (2017). Índices de abundancia por edad de las campañas de evaluación global 2011, 2012 y 2013 del efectivo sur de merluza (Merluccius hubbsi) (Informe de Investigación, No. 46). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)