Pesquería de langostino, año 2013. Situación en el mes de octubre

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El desembarco total de langostino declarado en 2013 -de acuerdo con la información procesada y disponible al 09 de octubre de 2013, es de 67574,01 toneladas. Casi el 100% de este desembarco, corresponde a langostino proveniente del área patagónica. Sólo 3,1 toneladas de langostino han sido reportadas del área no patagónica, al norte del paralelo 40º00’S. La flota fresquera de Rawson, con eslora menor a 21 m, declaró un desembarco de langostino en 2013 de 9008,3 toneladas. A la fecha, el 28% de este desembarco, proviene de capturas efectuadas en jurisdicción nacional. Con casi 5 meses de actividad de la flota tangonera en las áreas habilitadas en la jurisdicción nacional entre 43º00’S y 47º00’S, el 85,2% del desembarco total de langostino declarado a la fecha, provino de capturas efectuadas en dicha jurisdicción. Con el avance de la temporada en jurisdicción nacional, y la lógica disminución de las concentraciones de langostino en el área, las series diaria y mensual de CPUE media estimadas manifiestan una tendencia decreciente, siendo necesario un aumento de las horas de arrastre efectivo diario por parte de los BP (barcos pesqueros) para alcanzar el nivel máximo de procesamiento. En el período septiembre-octubre el promedio de los rendimientos medios diarios de langostino reportados por BP tangonero fue de aproximadamente 9,6 ton/día en términos de la captura por día (CPD) y de 1900 kgs/hr en términos de la captura por hora de arrastre efectivo (CPUE) estimada. Este último valor ha disminuido más del 50% con respecto al promedio estimado para el mes de agosto. Los rendimientos medios diarios de langostino por barco reportados a partir de septiembre fluctuaron entre 3,1 y 15,8 tons/día en términos de su captura media por día (CPD media) y entre 900 y 3800 kgs/hr en términos de su captura media por hora de arrastre efectivo (CPUE media). El tiempo de arrastre medio diario por barco que reportó varió entre 2,6 y 11 hrs de arrastre efectivo por día, con una tendencia creciente en el período de análisis.La talla del langostino, reportada por los observadores a bordo, mantiene las variaciones latitudinales observadas en períodos anteriores, y continúa creciente de sur a norte. Al norte de 46º00’S prevalecieron las categorías superiores L1 a L3, aunque con una participación porcentual relativa diferente en función de la latitud. Las mayores tallas fueron reportadas desde el área entre 43º00’S y 44º00’S, particularmente hacia el NE. Las menores tallas de langostino fueron reportadas desde el área al sur de 46º00’S, con una significativa participación porcentual de la categoría L5, si bien la información recibida de esta última área es muy escasa en el período. Consecuentemente con el inicio del proceso reproductivo de langostino en el área, los muestreos de talla por sexo reportados, registran madurez de hembras creciente desde el área entre 43º00’S y 44º00’S. En cuanto a la captura incidental de merluza reportada por los observadores a bordo desde el área a partir de septiembre, el valor promedio total de captura por día y por barco estimado a partir de la información recibida en el período de análisis, fue de 2700 kgs/día, con un registro promedio de la relación captura de merluza/captura de langostino igual a 0,28.
Description
Keywords
Citation
Fischbach, C.E. (2013). Pesquería de langostino, año 2013. Situación en el mes de octubre (Informe de Técnico Oficial, No. 25). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)