Alimentación del calamar argentino (Illex argentinus) en la región patagónica durante febrero de 2022
dc.contributor.author | Prandoni, Nicolás I. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T18:10:12Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T18:10:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El calamar argentino (Illex argentinus) es una especie nerítico-oceánica de alto interés comercial que ha sido encontrada en el Océano Atlántico Sudoccidental desde los 54°S hasta los 23°S, siendo más frecuente su presencia entre los 52°S y los 35°S. Su distribución está limitada al área de influencia de las aguas templado-frías de origen subantártico, particularmente de la Corriente de Malvinas. Dos subpoblaciones del calamar argentino se distribuyen sobre la plataforma patagónica de las provincias de Chubut y Santa Cruz durante el verano: la Desovante de Verano (SDV) y Sudpatagónica (SSP). Se realizó un análisis del comportamiento alimentario y de la composición de la dieta del calamar argentino en febrero de 2022 a partir de la información colectada durante la campaña de evaluación de reclutas del SSP realizada por el INIDEP en la plataforma patagónica. Para el análisis de los contenidos estomacales se extrajeron y conservaron en alcohol 96% los estómagos de 70 ejemplares capturados en cinco lances de pesca pertenecientes a tres estratos y ambas subpoblaciones de la especie, la SDV y la SSP. Se encontró que las presas predominantes pertenecieron al zooplancton (94%), divididas en dos grupos: los anfípodos, representados en su totalidad por el hipérido T. gaudichaudii, que contribuyeron en un 67%; en tanto que el 27% restante lo aportaron los eufáusidos. El 6% adicional de la dieta correspondió a los cefalópodos Doryteuthis gahi e Illex argentinus. La predominancia en el consumo de anfípodos estuvo relacionada en general con un mayor tamaño de los predadores, un mayor grado de repleción estomacal de los estómagos y una alimentación durante la noche y primeras horas del día. Los eufáusidos, sin poder identificarse por especie, fueron consumidos mayoritariamente por individuos del SDV en horas intermedias del día. Se concluye que el calamar argentino es un predador oportunista y muy voraz: su dieta parece estar influida mayoritariamente por la disponibilidad espacio-temporal de sus presas. Así, en la región de la plataforma patagónica durante el verano tienen una baja diversidad de presas y el anfípodo T. gaudichaudii es su presa más predilecta por estar más accesible. | |
dc.identifier.citation | Prandoni, N. I. (2022). Alimentación del calamar argentino (Illex argentinus) en la región patagónica durante febrero de 2022 (Informe de Investigación, No. 98). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2273 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 98 | |
dc.title | Alimentación del calamar argentino (Illex argentinus) en la región patagónica durante febrero de 2022 | |
dc.type | Technical Report |