Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43º y 47° S. Resultados de la campaña bs 02-17

dc.contributor.authorSouto, Valeria S.
dc.date.accessioned2025-07-15T17:17:31Z
dc.date.available2025-07-15T17:17:31Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn este informe se presentan los resultados correspondientes a la composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados asociados a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43° y 47° S, obtenidos a partir de muestras colectadas durante la campaña de investigación realizada en noviembre de 2017, a bordo del BP "Bogavante Segundo". Se colectaron organismos macrobentónicos en 97 de los 104 lances efectuados (93%). El número de taxones retenidos en los lances de pesca durante la presente campaña (incluyendoal langostino) fue de 28 pertenecientes a 8 phyla. Los phyla mejor representados fueron Arthropoda (Subphylum Crustacea), Mollusca y Echinodermata. La captura total de la fauna bentónica ascendió a 4813,63 kg, de los cuales el 89% (4296,59 kg) correspondió al langostino P muelleri, por lo tanto la biomasa total de la captura incidental de fauna bentónica fue de 517,04 kg. Considerandola totalidad de los lances, el langostino fue capturado en el 100% de los mismos, presentando la mayor frecuencia de ocurrencia y aportó casi el 89% de la biomasa relativa, seguido por los crustáceos Munida gregaria (ambos morfotipos), la centolla Lithodes santolla, el cnidario Renilla sp., ascidias y poriferos que junto al langostino totalizaron el 99,2% de la biomasa relativa total. El análisis de agrupamiento y la prueba SIMPROF indicó la existencia de 3 grupos de estaciones de acuerdo a su composición de especies y aporte en biomasa, que fueron estadísticamente significativos. Dichos grupos, además representan áreas geográficas diferenciables y definidas: el litoral de Rawson, el sector más interno del norte del golfo y casi la totalidad del sector sur del mismo y un tercer grupo que se extendió por el sector más externo del norte del golfo y la boca del mismo. A través del presente monitoreo se observa que las comunidades bentónicas de los fondos de pesca monitoreados mantienen parcialmente su estructura, composición específica y distribución espacial, sin embargo se detectaron algunos cambios incipientesen relación a los patrones de abundancia y distribución de ciertas especies. Por lo cual es importante dar continuidad temporal a este tipo de análisis, imprescindibles para poder evaluar el estado actual de los fondos e identificar a tiempo cambios en la composícíón cuali-cuantitativa de la fauna bentónica asociada a tan importante recurso.
dc.identifier.citationSouto, V.S. (2018). Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43º y 47° S. Resultados de la campaña bs 02-17 (Informe de Investigación, No. 106). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3613
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 106
dc.titleFauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 43º y 47° S. Resultados de la campaña bs 02-17
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_IInv_106.pdf
Size:
916.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: