Resumen de la información biológica pesquera del langostino (Pleoticus muelleri), del 20 de abril al 8 de mayo 2023

dc.contributor.authorde la Garza, Juan
dc.contributor.authorPisani, Emiliano
dc.date.accessioned2025-03-27T18:10:53Z
dc.date.available2025-03-27T18:10:53Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa habilitación a la pesca comercial de langostino en aguas de jurisdicción nacional, fuera del área de veda de protección de juveniles de merluza, se oficializó en el Acta del CFP 08/2023, a partir del 15 de abril de 2023. Debido a un retraso por conflictos gremiales, la flota comenzó a operar a partir del 19 de abril. Los barcos con AIP a bordo reportaron información desde el 20 de abril. Durante el periodo del 20 de abril al 8 de mayo de 2023, se registraron 185 operaciones de pesca, en las cuales se capturaron 235.268 kilos de langostino, siendo 228.600 kilos correspondientes a operaciones en barcos congeladores, el resto provienen de 8 lances observados en un barco fresquero. Los mejores rendimientos (CPUE, kg/h) se obtuvieron en la subárea 2, con un valor puntual máximo de 4.992 kg/h de langostino. Para la totalidad del área de operaciones, la CPUE promedio del periodo fue de 579 kg/h para los barcos congeladores y de 446 kg/h para barcos fresqueros. La producción de langostino correspondió en un 94,96% de langostino entero y el resto como colas de langostino, siendo la categoría L1 la más importante con el 55% de toda la producción. Las categorías comerciales, estimadas a partir de los muestreos a bordo, con mayor representación fueron la L1 y L2, tanto para subárea 1 como para la subárea 2. La suma de los porcentajes de ambas categorías alcanzó más del 80 % de representatividad en la subárea 1 y más del 90 % en la subárea 2. Estas concentraciones de individuos adultos de gran tamaño se encontrarían en el final de su ciclo de vida, por consiguiente, en la etapa final de su aporte a la biomasa total. Si bien los porcentajes de hembras maduras e impregnadas son elevados, la inhabilitación de la flota tangonera a la pesca comercial del langostino desde el 30 de septiembre del 2022, por parte de la autoridad de aplicación, protegió gran parte del proceso reproductivo.
dc.identifier.citationDe La Garza, J.; Pisani, E. (2023). Resumen de la información biológica pesquera del langostino (Pleoticus muelleri), del 20 de abril al 8 de mayo 2023 (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 52). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2409
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Asesoramiento y Transferencia; 52
dc.titleResumen de la información biológica pesquera del langostino (Pleoticus muelleri), del 20 de abril al 8 de mayo 2023
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2023_IAT_052.pdf
Size:
511.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: