Calamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 7 de marzo (semana 10)

dc.contributor.authorIvanovic, Marcela L.
dc.contributor.authorTapia Montagna, Tomás
dc.contributor.authorMc Innes, Martha G.
dc.contributor.authorBlázquez, Magalí
dc.coverage.spatialZona Económica Exclusiva
dc.coverage.spatialZEE
dc.coverage.spatialReino Unido
dc.date.accessioned2025-04-07T18:26:14Z
dc.date.available2025-04-07T18:26:14Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractSe presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 2 de enero hasta el 7 de marzo (semana 10). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura se determinó a partir del muestreo biológico efectuado por observadores. Se contó con los partes de pesca semanales de 73 barcos poteros, que sumaron 160 mareas, 2.865 días de pesca y 69.028 t de captura (24 t día-1). La captura de la flota arrastrera fue 10.235 t. En el área adyacente a la ZEE se estimó que operó hasta un máximo de 300 buques poteros entre las semanas 1 y 9, mayoritariamente en los rectángulos 4560/4660. A partir de la semana 5, se observó la presencia de buques dentro la ZEE disputada con el Reino Unido, pescando principalmente en los rectángulos 5061/4959, cuyo número se estimó en 108 para la semana 9. En enero, luego de los primeros días de capturas muy bajas al sur de 49°S, la actividad se concentró sobre la plataforma intermedia entre los 45-48°S. Allí se capturaron 36.487 t (28 t día-1). El 50% de la captura total se concentró en el rectángulo 4662. En la primera quincena de febrero, se capturaron 23.574 t (22 t día-1) sobre la plataforma intermedia entre los 44-48°S/62-65°O. Hacia la segunda mitad del mes, el área de pesca se desplazó hacia la plataforma externa entre los 47-49°S, donde se registró una captura de 5.842 t (19 t día-1). El 69% de la captura total correspondió al rectángulo 4761. En la primera semana de marzo, la flota se concentró al norte de los 46°S, donde se pescaron 2.253 t (20 t día-1). Los rectángulos 4561 y 4562 concentraron el 94% de la captura total.
dc.identifier.citationIvanovic, M.L.; Tapia Montagna, T.; Mc Innes, M.G.; Blázquez, M. (2025). Calamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 7 de marzo (semana 10) (Informe Técnico Oficial, No. 9). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2706
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 9
dc.subjectOmmastrephidae
dc.subjectIllex argentinus
dc.subjectCalamar
dc.subjectComposición de la captura
dc.subjectRendimiento
dc.subjectFlota pesquera
dc.subjectEsfuerzo pesquero
dc.subjectPesca por extranjeros
dc.subject.asfaCatch composition
dc.subject.asfaYields
dc.subject.asfaFishing fleets
dc.subject.asfaFishing effort
dc.subject.asfaForeign fishing
dc.titleCalamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 7 de marzo (semana 10)
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2025_ITO_009.pdf
Size:
1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: