La pesquería comercial argentina de corvina rubia (Micropogonias furnieri) entre los 34°S y los 39°S. Año 2021

No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se presentan aspectos generales de la pesquería de corvina rubia desarrollada por la flota comercial argentina al norte de los 39°S durante el periodo comprendido entre enero del año 2021 y septiembre del año 2022 (2022*). Durante el año 2021, los desembarques al norte de los 39°S, totalizaron 29.528 t, revirtiendo, de esta manera, la tendencia alcista registrada desde el 2017. Las áreas de mayores capturas se ubicaron en la zona interna del Río de la Plata, principalmente en la bahía Samborombón mientras que los meses de mayor importancia fueron julio y agosto. El puerto principal en esta pesquería es el de la ciudad de Mar del Plata (MdP), aunque en los últimos años ha disminuido su participación en el total desembarcado, alcanzando en el año 2021 un mínimo histórico. En cuanto a las artes de captura empleadas, la utilización de redes de arrastre de fondo en las modalidades “a la pareja” o con portones fueron las dominantes. El estrato IB (embarcaciones de 15 a 18 m de eslora) fue el más significativo, con casi el 27% del total anual desembarcado en el año 2021.
Description
Keywords
Citation
García, S. (2023). La pesquería comercial argentina de corvina rubia (Micropogonias furnieri) entre los 34°S y los 39°S. Año 2021 (Informe de Investigación, No. 4). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)