Condición y composición proximal de las hembras de Pleoticus muelleri en el área patagónica
dc.contributor.author | Rosset, Mariano | |
dc.contributor.author | Militelli, María Inés | |
dc.contributor.author | Rodrigues, Karina A. | |
dc.contributor.author | Fernández, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T17:03:53Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T17:03:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El programa pesquería de langostino posee, entre sus temáticas de estudio, el análisis de la biología reproductiva de la especie. En el presente informe se trabajó con muestras adquiridas en la campaña de evaluación realizada en el BP Bogavante Segundo durante noviembre de 2020. Se colectaron hembras en 5 subáreas de la distribución patagónica de la especie: Rawson; norte y sur del Golfo San Jorge y aguas nacionales al norte y sur de los 45°. Con el objeto de analizar si existe una relación entre la composición bioquímica del músculo y las características maternas o la subárea de procedencia, se realizó la determinación de los componentes bioquímicos tales como las proteínas, lípidos y humedad, y se calculó el factor de condición K de las hembras. Los resultados mostraron que no hay una relación significativa entre el contenido de proteínas, humedad o el factor de condición K con la longitud o el estadio madurativo de las hembras, aunque si hubo diferencias entre los valores medios de dichos componentes entre cada subárea. En el caso de los lípidos, se observó que el porcentaje de los mismos en el tejido se relacionó con la longitud de la hembra de manera negativa en el Golfo San Jorge, positiva en aguas nacionales y no presentó ninguna relación en Rawson. A futuro, se espera poder ampliar los muestreos y analizar otros órganos implicados en la dinámica energética, tales como la gónada y el hepatopáncreas, así como relacionar los resultados con estudios de dieta para determinar los causantes de estas variaciones fisiológicas. | |
dc.identifier.citation | Rosset, M.; Militelli, M. I.; Rodrigues, K. A.; Fernández, M. (2023). Condición y composición proximal de las hembras de Pleoticus muelleri en el área patagónica (Informe de Investigación, No. 129). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2467 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 129 | |
dc.title | Condición y composición proximal de las hembras de Pleoticus muelleri en el área patagónica | |
dc.type | Technical Report |