Caracterización de lal pesquería argentina de merluza negra (Dissostichus eleginoides). Año 2015
No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se realizó una síntesis de la situación actual de la pesquería de merluza negra (Dissostichus eleginoides) y se analizó su evolución durante el período 2003-2015 a partir de la información recopilada por los Observadores del INIDEP y los datos de captura provenientes de la estadística oficial. Durante el año 2010 la pesquería de merluza negra se encuentra bajo el régimen de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC). El Consejo Federal Pesquero estableció en la Resolución CFP Nº04/2015, la Captura Máxima Permisible (CMP) para la especie en 3.700 toneladas para el año 2015 y, sobre la base de ese valor se asignaron las autorizaciones de captura para ese año (Disposición DNCP Nº 01/2015). Según constó en la estadística oficial durante el año 2015 se desembarcaron 3.719 toneladas declaradas como merluza negra, de las cuales el 74% correspondió a la obtenida por embarcaciones equipadas con redes de arrastre de fondo y el 26% restante por buques que operan con palangre. Como consecuencia de la implementación del sistema de CITC en esta pesquería, la proporción de captura de cada arte de pesca, quedó determinada por la cantidad de cuota otorgada a cada tipo de flota. Particularmente en 2013, con el traspaso de la cuota de mayor magnitud de la pesquería, del B/P Antartic III (palangrero) al B/P Centurión del Atlántico(arrastrero), quedó determinada la preponderancia de la captura obtenida con redes de arrastre.
Description
Keywords
Citation
Martínez, P.A.; Troccoli, G.H. (2016). Caracterización de lal pesquería argentina de merluza negra (Dissostichus eleginoides). Año 2015 (Informe Técnico Oficial, No. 54). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)