Actualización de la estadística pesquera de peces demersales australes en el Atlántico Sudoccidental (período 2010-2022)
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La estadística pesquera es una herramienta fundamental para el seguimiento, control y vigilancia que requiere el manejo de los recursos. En este informe se recopilan y analizan los datos correspondientes a la operatividad de la flota que actúa sobre las especies de peces que conforman el conjunto íctico demersal austral: polaca (Micromesistius australis), merluza de cola (Macruronus magellanicus), merluza negra (Dissostichus eleginoides), bacalao austral (Salilota australis) y merluza austral (Merluccius australis), correspondientes al período 2010-2022. Además, se incorpora la información de los buques de banderas extranjeras que operan en el Atlántico Sudoccidental, entre 34°S y 58°S. Se presentan tablas y gráficos a fin de lograr una mejor interpretación de la información
donde se detallan la captura total, anual y mensual, se contabiliza el número de buques participantes en las pesquerías, la proporción en la que cada flota obtiene las diferentes especies y los puertos en los que se realiza el desembarque. Asimismo, se exponen mapas en los que figuran las capturas por área geográfica, dividida, a los efectos del ordenamiento, en rectángulos estadísticos. Las bases de datos originales han sido corregidas en los casos en que se detectaron errores y se aplican los criterios propios de la distribución de las especies en base a los conocimientos biológicos que de ellas se posee. En 2022, la totalidad de las capturas correspondientes a las especies del conjunto íctico austral del Atlántico Sudoccidental alcanzaron las 40.388 t en una clara tendencia
decreciente. Las capturas totales anuales obtenidas por la flota argentina superaron escasamente las 35.000 t. Esta disminución estuvo relacionada directamente con el descenso de los desembarques de la merluza de cola y de la polaca, especies de relevancia por la magnitud de sus capturas históricas y por su valor comercial. Las pesquerías de bacalao austral y merluza negra, declararon capturas similares a las obtenidas durante 2021 (772 y 3.718 toneladas, respectivamente), y se han mantenido dentro del promedio observado en los últimos tres años. La flota argentina fue, como en todo el período analizado, la de mayor participación en las capturas de merluza de cola (89,1%), de polaca (97,7%), de merluza austral (94,6%), de merluza negra (73,4%), mientras que en las del bacalao austral, sólo alcanzó el 49,6%. Las redes de arrastre de fondo y media agua, fueron las artes de pesca más comúnmente utilizadas en las pesquerías de peces demersales australes, mientras que el palangre se empleó esporádicamente y sólo para capturar a la merluza negra.
Description
Keywords
Citation
Gorini, F. L.; Lukaszewicz, G. (2023). Actualización de la estadística pesquera de peces demersales australes en el Atlántico Sudoccidental (período 2010-2022) (Informe Técnico Oficial, No. 25). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)