Aspectos nutricionales de ensilados químicos de merluza (Merluccius hubbsi)
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se elaboraron dos ensilados químícos a partir de desechos generados del procesamiento de Merluccius hubbsi y se evaluó la utilización de dos ácidos: EQ 1 (3% ácido fórmico) y EQ 11 (1,8 % ácido fórmico - 1,2% ácido Fosfórico). Estos fueron caracterizados químicamente determinando el contenido de proteínas; agua; cenizas; extracto etéreo y aminoácidos. La calidad proteica se estudió aplicando distintos índices: Índice de aminoácidos esenciales (IAAE),Cómputo químico (CQ) e Índice de eficiencia proteica (PER). La calidad de los ensilados se determinó mediante;nitrógeno básico volátil total (NBVf) y análisis microbiológicos. La utilización del ácido fórmico solo, así como la mezcla de ácidos fórmico y fosfórico, fue eficiente para la obtención de ensilados estables. El contenido de proteína (base seca)de ambos ensilados fue superior al de una harina de pescado de primera (60%). De acuerdo al IAAE ambos ensilados presentaron proteína de alta calidad; el CQ reveló al triptófano como el aminoácido limitante, seguido por la fenilalanina, mientras que el resto de los aminoácidos estuvieron presentes en cantidades suficientes o superior al valor requerido y los valores de PER fueron similares o mayores a los reportados para harina de pescado. Los análisis de NBVf y;microbiológicos demostraron que ambos ensilados presentaron una buena calidad. En conclusión, las proteínas de los desechos de pescado pueden ser preservadas mediante la tecnología del ensilado químico. Este producto presentó proteínas de elevado valor biológico que podría ser incluido como insumo para la preparación de alimentos balanceados para acuicultura y otros animales de cría.
Description
Keywords
Citation
Fernández Herrero, A.L.; Vittone, M.; Fernández Compás, A. (2018). Aspectos nutricionales de ensilados químicos de merluza (Merluccius hubbsi) (Informe de Investigación, No. 80). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)