Pesquería argentina de besugo (Pagrus pagrus). Año 2021
dc.contributor.author | García, Sebastián | |
dc.contributor.author | Lagos, A. Nerina | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T18:34:00Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T18:34:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La pesca comercial argentina de besugo (Pagrus pagrus) se efectúa principalmente entre los 34°S a 42°S donde se diferencian dos zonas Norte y Sur. Durante el año 2021, las capturas declaradas alcanzaron 6.397 t que se obtuvieron en 995 viajes de pesca. Del total capturado, 6.098 t provinieron de la zona Norte y 299 t de la zona Sur. Los niveles actuales de captura mantuvieron la tendencia creciente iniciada en el año 2016, sin embargo, no alcanzaron el máximo registrado en 2009. En relación con las artes de pesca, el uso de las redes de arrastre de fondo con portones o a la pareja es mayor que el de las nasas. Solo el 4% del total anual es obtenido con este aparejo. Respecto del año 2020, los desembarques declarados aumentaron levemente (+550 t) así como también el esfuerzo nominal aplicado: número de barcos, viajes efectivos de pesca, las horas declaradas y días totales. Al igual que en años anteriores los mayores rendimientos se obtuvieron al sur del Partido de la Costa hasta Mar del Plata en los meses de octubre y noviembre. La flota de mayor importancia para este recurso es la compuesta por buques de 15 a 25 metros de eslora (estratos Ib y Ic). | |
dc.identifier.citation | García, S.; Lagos, N. (2022). Pesquería argentina de besugo (Pagrus pagrus). Año 2021 (Informe de Investigación, No. 63). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2197 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 63 | |
dc.title | Pesquería argentina de besugo (Pagrus pagrus). Año 2021 | |
dc.type | Technical Report |