Resumen gráfico de las operaciones de pesca en aguas nacionales (28 de mayo al 10 de julio 2016). Prospección de langostino en aguas nacionales entre las latitudes 44º00 S y 45º00 S (Acta CFP. 18/2016)
dc.contributor.author | de la Garza, Juan | |
dc.contributor.author | Fischbach, Carina E. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-28T13:43:06Z | |
dc.date.available | 2025-08-28T13:43:06Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Desde la apertura a la pesca de langostino en aguas nacionales (28 de mayo), las mejores capturas medias diarias (CPD) y rendimientos (CPUE) de langostino a partir de la información reportada por los observadores del INIDEP se lograron durante la primera semana de operaciones, con un promedio de 14542 kilos de langostino por día y de 4455 kg/h. Los barcos con los mejores resultados trabajaron mayoritariamente entre la altitud 45º 00’S y 45º 15’S y entre los meridianos 62º 30’ W a 63º 40’ W. En las siguientes semanas, la flota realizó operatorias de pesca en el área comprendida desde 45º00 S hasta 46º50’S, obteniendo lances puntuales con buenos resultados, como se pueden observar en los mapas presentados, pero que al final del día terminaban obteniendo rendimientos mucho menores. A partir de la apertura del área comprendida entre la latitud 44ºS y 45ºS las capturas y rendimientos, así como las tallas mejoraron, elevando la CPUE semanal a 4100 kilos de langostino por hora. Las CPUE medias semanales fluctuaron entre los 2500 kg/h hasta el máximo de 4455 kg/h. La CPUE media de todos los lances reportados fue de 3407 kg/h. El máximo valor de captura de langostino por lance fue de 12000 kilos y se realizaron lances que fueron nulos. Se realizó una prospección de langostino (Acta 18/2016) entre las latitudes 44ºS y 45ºS, que se llevó a cabo los días 25 a 28 de junio. El rendimiento promedio (CPUE), para esta área fue de 3242 kg/h, con valores puntuales hasta 10900 kg/h. Durante los cuatro días que duró la prospección también se operó en otras áreas al oeste del meridiano 063º O con bajas capturas de langostino comparadas con las obtenidas en el zona mencionada anteriormente. Las tallas modales de los langostinos capturados han variado relativamente poco, entre 35 y 40 mm de largo de caparazón (LC) para los machos, y 45 a 48 mm de LC en las hembras. Pero la dispersión de tallas abarca desde los 21 mm de LC hasta 60 mm de LC, con una alta proporción de langostino mediano capturado durante la semana del 18 al 24 de junio. La producción de langostino correspondió mayoritariamente a categorías comerciales L1 a L3, con un 93% de la producción reportada, el 7% restante se distribuye en Colas de langostino y categoría pequeñas como L4 y L5. Es importante mencionar que los rendimientos de langostino durante el mes de junio de 2014 y 2015 fueron mejores que los que actualmente se logran. Durante el mes de junio de 2014, la CPUE media fue de 7386 kg/h (Fischbach y de la Garza, 2014). En la primera quincena de junio 2015 se tenía una CPUE media de 9715 kilos de langostino por hora, disminuyendo este rendimiento a 7200 kg/h para la segunda quincena (Fischbach y de la Garza, 2015); mientras que en la temporada 2016 el rendimiento promedio para los 43 días que se reportan en este trabajo no sobrepasa los 3500 k/hr. | |
dc.identifier.citation | de la Garza, J.; Fischbach, C.E. (2016). Resumen gráfico de las operaciones de pesca en aguas nacionales (28 de mayo al 10 de julio 2016). Prospección de langostino en aguas nacionales entre las latitudes 44º00 S y 45º00 S (Acta CFP. 18/2016) (Informe Técnico Oficial, No. 23). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4040 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe Técnico Oficial; 23 | |
dc.title | Resumen gráfico de las operaciones de pesca en aguas nacionales (28 de mayo al 10 de julio 2016). Prospección de langostino en aguas nacionales entre las latitudes 44º00 S y 45º00 S (Acta CFP. 18/2016) | |
dc.type | Technical Report |