). Evaluación de la abundancia de polaca (Micromesistius australis) en el Atlántico Sudoccidental. Período 1987-2020. Recomendación de la CBA para el año 2022

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Con el fin de diagnosticar el estado poblacional de la polaca (Micromesistius australis) del Atlántico Sudoccidental y conocer la evolución de las Biomasas Total (B) y Reproductiva (BR), se aplicó un Modelo Estadístico de Captura a la Edad ajustado por índices de abundancia procedentes de las flotas que han operado sobre el recurso. Dichos índices correspondieron a la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) proveniente de la flota argentina, integrada en su amplia mayoría por buques surimeros, que comprendió al período 1992-2020, y a la CPUE estimada a partir de los datos de la flota extranjera que abarcó los años 1994-2004. La estructura poblacional de la especie fue estimada a partir del ajuste del modelo a las proporciones por edad de los peces capturados por la flota, mediante la estimación de los patrones de selección. Se consideraron tres modelos para el análisis, los cuales se diferenciaron en el estado inicial de equilibrio y en la incorporación anual de reclutas que dependió o no de la BR. El Mb (Modelo Base) consideró un estado de equilibrio virgen con pesca y reclutamientos aleatorios, sin ajustar a un valor inicial de Biomasa Reproductiva Virgen (BRV). En los otros dos casos, el estado de equilibrio se consideró sin explotación y se ajustaron al valor de BRV, con parametrización de Beverton-Holt para la incorporación anual de reclutas (M1) o sin su utilización, es decir, independientes de los reproductores (M2). Los resultados evidenciaron una tendencia declinante de la abundancia durante la mayor parte del período analizado, más pronunciada a partir del año 1995. Sin embargo, durante los años más recientes, se observó una recuperación gradual que podría estar asociada a los reclutamientos algo más favorables ocurridos a partir del año 2011, y a la disminución del esfuerzo de pesca, principalmente durante la época de desove. La B del efectivo de polaca del Atlántico Sudoccidental a inicios de 2020 se estimó entre 423.350 y 525.160 toneladas (t) y la BR entre 339.590 y 403.060 t, dependiendo del modelo considerado. Se estimaron los valores de la Captura Biológicamente Aceptable (CBA) correspondiente al año 2022, que fueron obtenidos a partir del análisis de riesgo aplicado y de las proyección del estado del recurso. Actualmente, el recurso se encontraría por encima del PBRL, por lo cual los valores de CBA permitirían capturar entre 15.000 y 28.000 t. Estas capturas posibilitarían continuar con la recuperación del efectivo hasta encontrarse por encima del objetivo de manejo en el mediano plazo y, por lo tanto, en estado saludable. Bajo estas condiciones, se sugiere que el valor de captura máxima de polaca establecido para el año 2022, no supere las 28.000 t estimadas con un valor de esfuerzo que permitiría alcanzar el PBRO.
Description
Keywords
Citation
Zavatteri, Anabela; Giussi Analia. (2021). Evaluación de la abundancia de polaca (Micromesistius australis) en el Atlántico Sudoccidental. Período 1987-2020. Recomendación de la CBA para el año 2022 (Informe Técnico Oficial, No. 37). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)