La pesquería de langostino Pleoticus muelleri, 1991-2014. El aumento sostenido del desembarco total anual declarado a partir de 2006

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En el período 1991-2014 se declaró un desembarco total de langostino proveniente del área patagónica de 1032600 t. Más de la mitad de este desembarco (aproximadamente 653000 t) fue declarado en los últimos 9 años, con la particularidad de que el mismo ha sido siempre creciente. La temporada 2014 es la quinta temporada consecutiva con un desembarco anual declarado de langostino superior a 70000 t y la segunda temporada con un desembarco anual mayor a 100000 t de langostino declarado. Se presenta una descripción gráfica de la evolución de algunos indicadores de la pesquería de langostino en el período 1991-2014, con especial énfasis en el período 2006-2014. Si bien no hay evidencias de que esta situación pueda sostenerse en el tiempo, el aumento de la abundancia de langostino registrada en estos últimos años, es de tal magnitud, que no parece poder explicarse sólo como el resultado de la estrategia actual de explotación, que consiste en retrasar el inicio de la temporada de pesca hasta que las concentraciones de langostino reclutado al arte de pesca se localicen en aguas de jurisdicción nacional, luego de alcanzar los mejores tamaños individuales. No es posible elaborar una hipótesis que intente explicar la situación que aquí se describe, sin abordar un enfoque que comprenda a todo el ecosistema, incluyendo no sólo a otros invertebrados que también han incrementado su abundancia en estos años, sino también a las poblaciones de peces que cohabitan las mismas áreas. Dicho enfoque deberá considerar también la presión de pesca ejercida sobre otros recursos pesqueros. De acuerdo con la bibliografía consultada, la disminución de la abundancia de poblaciones de peces ha sido, en algunos ecosistemas, la causa de la aparición de altas e inusuales densidades de invertebrados comercialmente valiosos, que devienen en pesquerías monoespecíficas muy exitosas. La instrumentación de este enfoque ecosistémico, al involucrar necesariamente a varias especies bajo presión de pesca y a su contexto ambiental y socioeconómico, debe iniciarse y coordinarse desde una perspectiva superior a la del Programa de Pesquerías de Crustáceos
Description
Keywords
Citation
Fischbach, C.E.; Bertuche, D.A. (2015). La pesquería de langostino Pleoticus muelleri, 1991-2014. El aumento sostenido del desembarco total anual declarado a partir de 2006 (Informe de Técnico Oficial, No. 14). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)