Sugerencias de manejo para los efectivos de centolla de las área 11y 111, temporada 2018-19

dc.contributor.authorFirpo, Carla A.
dc.contributor.authorMauna, A. Cecilia
dc.contributor.authorLértora, Pablo
dc.contributor.authorMango, Valeria G.
dc.date.accessioned2025-06-25T14:24:26Z
dc.date.available2025-06-25T14:24:26Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente informe contiene un resumen de la información biológico pesquera de centolla (Lithodes santolla) en las áreas II y III que se ha presentado en varios informes científicos del INIDEP al CFP y sugerencias de manejo para la pesquería endichas áreas. Sobre la base de los resultados obtenidos durante las campañas de investigación realizadas en las Áreas II y III, previo al inicio de la temporada de pesca 2017-18 y a la información colectada por observadores durante la pesca se sugieren las siguientes recomendaciones: - Definir 2 áreas de ordenamiento y administración de centolla, Área II o Central (43º30’-48ºS) y Área III o Sur (48º-52º30’S) .- Realizar las campaña anuales de evaluación previo al inicio de la temporada de pesca, destinando 15 días a cada una de las 2 áreas de ordenación y manejo de centolla (Área II y III).- Estandarizar la flota que participa en las campañas para obtener datos confiables y comparables entre distintas zonas evaluadas. - Establecer una tasa de captura precautoria para la centolla correspondiente al 10% de la biomasa comercial estimada. - Solicitar que se invite a las provincias de Chubut y Santa Cruz, a poner a disposición de la Sub-comisión Técnica de la Comisión de Análisis y Seguimiento de las Pesquerías de Crustáceos Bentónicos (CTASPCB), la información generada en todas las zonas de manejo, para realizar un estudio integral del recurso en toda el área de distribución. - Monitorear los indicadores del estado poblacional durante la temporada de pesca: CPUE mensuales y producción de huevos. - Incrementar el número de las líneas establecidas con fines de investigación a 4 por cada buque. - Implementar los siguientes métodos de mitigación para reducir la interacción con mamíferos marinos: incorporar de un peso equivalente a 1,5 kilogramos entre trampa y trampa o reemplazar los cabos por aquellos con flotabilidad negativa; evitar el calado de las líneas en zonas con fuerte actividad de ballenas en las cercanías; descartar por la banda contraria a la utilizada para la maniobra de calado/ virado y en horarios que no se superpongan con dichas maniobras; facilitar el escape de cetáceos y pinnípedos en caso de enredo o captura incidental, incluir la información de interacción de mamíferos marinos en el parte de pesca.
dc.identifier.citationFirpo, C.A.; Mauna, A.C.; Lértora, P.; Mango, V.G. (2018). Sugerencias de manejo para los efectivos de centolla de las área 11y 111, temporada 2018-19 (Informe Técnico Oficial, No. 33). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/3232
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 33
dc.titleSugerencias de manejo para los efectivos de centolla de las área 11y 111, temporada 2018-19
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2018_ITO_033.pdf
Size:
561.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: