Ensayo en cautiverio sobre cría larval de merluza Merluccius hubbsi

dc.contributor.authorSuárez, Julieta
dc.contributor.authorVega, Adrián G.
dc.contributor.authorBianca, Federico A.
dc.contributor.authorBoccanfuso, Juan J.
dc.contributor.authorMartínez, Pablo J.
dc.contributor.authorSpinedi, Mariano
dc.contributor.authorBernatene, Facundo
dc.contributor.authorAristizábal, Eddie O.
dc.date.accessioned2025-09-29T15:04:17Z
dc.date.available2025-09-29T15:04:17Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEsta actividad se realizó en febrero de 2012 junto al Proyecto de Reclutamiento del Efectivo Patagónico de merluza y el Gabinete de Hidroacústica. Los huevos fueron fecundados artificialmente durante la campaña "Evaluación de abundancia de juveniles y desovantes de merluza en la zona de cría norpatagónica (EH-01/12)" y trasladados a las instalaciones del Acuario, área Besugo para mantener huevos y larvas de M. hubbsi en condiciones de laboratorio, caracterizar el crecimiento larval temprano y suministrar material para futuros estudios. Se obtuvo una tasa de eclosión de 37,8% después de 4 días de incubación a 14,2ºC. Las larvas recién eclosionadas fueron transvasadas a dos tanques de cría de 100 l de capacidad mantenidos a 14,2 ºC y 34,0 gL-1 de salinidad. Las larvas sobrevivieron hasta el día 20 después de la eclosión. Se debería pensar en modificar algunas variables de la técnica de cría implementada en este primer ensayo como el fotoperiodo e intensidad lumínica ya que las seleccionadas en este trabajo pudo alterar el comportamiento o desarrollo larval, retardando el desarrollo de los órganos, especialmente el del sistema digestivo. Se tratará en el futuro prolongar el tiempo de vida de las larvas hasta llegar a juveniles. Esto sería el principal objetivo para cumplir conjuntamente con los Proyectos mencionados, quienes buscan modelar lo que ocurre durante el primer año de vida, con la idea de predecir en el futuro las variables por las cuales el reclutamiento puede verse afectado
dc.identifier.citationSuárez, J.; Vega, A.G.; Bianca, F.A.; Boccanfuso, J.J.; Martínez, P.J.; Spinedi, M.; Bernatene, F.; Aristizábal, E.O. (2013). Ensayo en cautiverio sobre cría larval de merluza Merluccius hubbsi (Informe de Investigación No. 1). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4637
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación; 1
dc.titleEnsayo en cautiverio sobre cría larval de merluza Merluccius hubbsi
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2013_IInv_001.pdf
Size:
3.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: