Fauna bentónica asociada a la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri). Análisis de la información colectada por Observadores a Bordo en el período 2011-2014

dc.contributor.authorSouto, Valeria S.
dc.date.accessioned2025-08-28T12:51:30Z
dc.date.available2025-08-28T12:51:30Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractDurante el período estudiado (2011-2014), se analizó la información correspondiente a fauna bentónica asociada a los fondos de pesca de langostino en su área de distribución patagónica, a partir de los datos recolectados por el Sub Programa Observadores a Bordo. El análisis de asociaciones faunísticas de la comunidad bentónica bajo estudio, indicó para cada uno de los años analizados, la existencia grupos estadísticamente significativos, que además representan áreas geográficas diferenciables y definidas: Golfo San Jorge, aguas de jurisdicción nacional adyacentes al golfo y aguas nacionales adyacentes a la costa de Rawson. En cuanto a los índices de diversidad analizados en el presente informe, se puede evidenciar una tendencia a la disminución de los valores alcanzados por dichos índices y esa tendencia podría explicarse por el incremento de la biomasa de langostino disponible para la pesca detectada en los últimos años, lo que genera que los efectivos de biomasa no se repartan equitativamente entre las especies que conforman la comunidad, existiendo una clara dominancia de la especie objetivo en la capturas. Sin embargo, es importante aclarar que con los datos analizados hay que ser prudente al momento de sacar conclusiones, ya que los resultados podrían estar sesgados por el desigual esfuerzo de pesca aplicado en cada rectángulo en los años estudiados. Se detectó una disminución en la biomasa de las especies bentónicas retenidas, que estuvo acompañada por un descenso del porcentaje de fauna bentónica que conforma la captura total. Es posible atribuir las variaciones anteriormente mencionadas a las nuevas estrategias de operatoria y de búsqueda de la flota comercial, debido a un aumento del conocimiento de la dinámica espacio – temporal del recurso. Esto permite aplicar el mayor esfuerzo pesquero en aquellas áreas donde se localizan las mayores concentraciones de la especie objetivo, sin embargo, si se pudieran analizar éstas variables independizándose del desigual esfuerzo pesquero entre áreas, podrían estar indicando también cambios en la estructura y dinámica de la comunidad bentónica a la que se asocia la especie objetivo. Si bien, hasta el momento no se han detectado cambios drásticos en la estructura de la comunidad bentónica asociada a los fondos de pesca de langostino, es notable el aumento en la abundancia de langostino registrada en los últimos años, situación que podría ser indicadora de un cambio significativo en el ecosistema del Golfo San Jorge y áreas adyacentes donde éste importante recurso de distribuye y captura. En este contexto actual, y como parte de la implementación de un enfoque ecosistémico para la evaluación de la evolución de las pesquerías del Mar Argentino y del ambiente, se renueva la necesidad de dar continuidad al monitoreo de los sectores más intensamente expuestos a la actividad extractiva. En este punto, resulta apropiado mencionar la importancia de la información que se recaba mediante los observadores a bordo de la flota tangonera y que es facilitada por el Sub Programa Observadores a Bordo del INIDEP. Asimismo, sería interesante poder lograr una mayor calidad en los datos referentes al muestreo de la fauna bentónica. Para ello, se comenzará a trabajar junto con el Subprograma Observadores a Bordo en la actualización de las guías de identificación de fauna bentónica y en su Fauna bentónica asociada a la pesquería de langostino patagónico protocolo de muestreo. Contar con información mas detallada permitirá poder realizar análisis estadísticos más exhaustivos, y posteriormente discutir de manera más concluyente las posibles causas de las variaciones detectadas en la estructura de las comunidades bentónicas bajo estudio.
dc.identifier.citationSouto, V.S. (2016). Fauna bentónica asociada a la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri). Análisis de la información colectada por Observadores a Bordo en el período 2011-2014 (Informe Técnico Oficial, No. 9). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/4023
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 9
dc.titleFauna bentónica asociada a la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri). Análisis de la información colectada por Observadores a Bordo en el período 2011-2014
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2016_ITO_009.pdf
Size:
995.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: