Captura y esfuerzo de la flota comercial argentina que declaró abadejo (Genypterus blacodes) en el año 2020. Comparación con 2019
dc.contributor.author | Cadaveira, Mariana L. | |
dc.contributor.author | Pisani, Emiliano | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T17:46:53Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T17:46:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Se analizó la operatividad de la flota comercial que capturó abadejo en 2020 a partir de los Partes de Pesca que son entregados a la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Los resultados obtenidos fueron comparados con los estimados en 2019. La captura de abadejo declarada por Argentina fue de 2.925 y 2.005 t en 2020 y 2019 respectivamente. En 2020 las mismas evidenciaron una clara temporalidad, con un pico en el mes de mayo, cuando se desembarcó el 23 % del total de la captura, y elevados desembarques en los meses de febrero, abril y junio. En 2019, dicha temporalidad no había sido tan marcada. La flota fresquera, en ambos períodos, fue la que declaró la mayor proporción (65%), la congeladora le siguió en orden de importancia, mientras que el resto de las flotas no superaron el 5% del total. La flota fresquera presentó los mayores rendimientos y capturas en el mes de enero, coincidiendo con la temporada reproductiva de la especie, y en el mes de mayo, en sincronía con las altas capturas declaradas. Los valores obtenidos fueron muy superiores a los estimados en el año 2019 (a excepción del mes de febrero) que mostraron una muy leve estacionalidad al igual que las capturas declaradas. En ambos casos, el primer trimestre fue cuando se alcanzaron los mejores rendimientos, observándose una distribución asociada a la isobata de 200 m. A diferencia de la flota fresquera, la congeladora no mostró importantes variaciones en los rendimientos nominales, ni en las capturas declaradas en función de las épocas del año. Los mejores rendimientos en esta flota se obtuvieron en los meses de agosto y septiembre cuando se produjeron las menores capturas. En 2019, se observaron los mejores rendimientos en sincronía con las mayores capturas declaradas en casi todos de los meses del período. Aproximadamente el 90% del volumen total declarado durante 2020 y 2019, se desembarcó en el puerto de Mar del Plata. Durante el 2020, la pesca dirigida al abadejo se incrementó al 17% y casi del 70% de la captura incidental de abadejo se produjo con buques cuya especie objetivo fue la merluza común. En 2019 la captura incidental en la flota merlucera había llegado a ser el 90%. | |
dc.identifier.citation | Cadaveira, Mariana; Pisani, Emiliano. (2021). Captura y esfuerzo de la flota comercial argentina que declaró abadejo (Genypterus blacodes) en el año 2020. Comparación con 2019 (Informe de Investigación, No. 88). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2850 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe de Investigación; 88 | |
dc.title | Captura y esfuerzo de la flota comercial argentina que declaró abadejo (Genypterus blacodes) en el año 2020. Comparación con 2019 | |
dc.type | Technical Report |