Calamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 17 de febrero (semana 7)
dc.contributor.author | Ivanovic, Marcela L. | |
dc.contributor.author | Mc Innes, Martha G. | |
dc.contributor.author | Tapia Montagna, Tomás | |
dc.contributor.author | Prandoni, Nicolás I. | |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T18:24:29Z | |
dc.date.available | 2025-04-07T18:24:29Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 2 de enero hasta el 17 de febrero (semana 7). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura se determinó a partir del muestreo biológico efectuado por observadores. Se contó con los partes de pesca semanales de 72 barcos poteros, que sumaron 120 mareas, 1.756 días de pesca y 48.178 t de captura (27 t día-1). La captura de la flota arrastrera fue 7.589 t. En el área adyacente a la ZEE se estimó que operó hasta un máximo de 300 buques poteros entre las semanas 1 y 6, mayoritariamente en el rectángulo 4560. A partir de la semana 5, se observó la presencia de buques dentro la ZEE disputada con el Reino Unido, pescando principalmente en el rectángulo 4961, cuyo número se estimó en 76 para la semana 6. En enero, luego de la primera semana con 780 t capturadas en el rectángulo 4966 (15 t día-1), la actividad se concentró sobre la plataforma intermedia entre los 45-48°S, al oeste de los 62°O, y fue desplazándose con sentido sudoeste (Figura 1). Allí se capturaron 35.537 t (69 barcos; 28 t día-1). El 50% de la captura total se concentró en el rectángulo 4662 (17.597 t, 29 t día-1). En la primera quincena de febrero, 67 buques capturaron 11.815 t (27 t día-1). Los rectángulos 4663, 4664 y 4764 aportaron el 62% de la captura total (7.271 t; 27 t día-1), aunque 24 barcos pescaron más al norte, en los rectángulos 4463/4563/4464/4564, donde capturaron 3.352 t (25 t día-1). El análisis de la información provista por observadores a bordo de 11 mareas de buques poteros (123 muestras, 18.081 ejemplares) permitió conocer que el calamar pescado en enero-febrero sobre la plataforma intermedia al norte de 49°S era de tamaño pequeño (LMmedio = 214 mm; PTmedio = 197 g), maduro y en reproducción, lo cual permitió identificarlo como correspondiente al stock Desovante de Verano (SDV). Se registraron muy buenos rendimientos semanales promedio entre las semanas 2 y 6 (39-25 t día-1) cuando la flota operó sobre el SDV. El valor de la CPUE media de la semana 7, que denota una caída a 12 t día-1, corresponde a la información recibida hasta la confección de este informe de 19 buques que retornaron a la actividad luego del temporal de afectó a la zona de pesca. | |
dc.identifier.citation | Ivanovic, M.L.; Mc Innes, M.G.; Tapia Montagna, T.; Prandoni, N.I. (2025). Calamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 17 de febrero (semana 7) (Informe Técnico Oficial, No. 8). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.identifier.uri | https://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2705 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | |
dc.relation.ispartofseries | Informe Técnico Oficial; 8 | |
dc.title | Calamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 17 de febrero (semana 7) | |
dc.type | Technical Report |